ENFERMERIA · PDF fileFACTORISTA O DE RASGOS: - Eysenk: PEN, Factorista de Cattel (16PF)...

Post on 29-Mar-2018

252 views 7 download

Transcript of ENFERMERIA · PDF fileFACTORISTA O DE RASGOS: - Eysenk: PEN, Factorista de Cattel (16PF)...

ENFERMERIA PSICOSOCIAL

T. 1: HISTORIA PSICOLOGIA

Psicología experimental● WUNT: laboratorio de ps experimental: s.XIX

(1879 en Leipzig) EIR

● JAMES: Funcionalismo (flujo continuo) EIR

● TITCHENER: Estructuralismo: ps y med.● WEBER: min dif entre 2 ptos● FECHNER: percepciones no proporcionales

a este (campanas)

FUNCIONES CEREBROCorteza: pensamiento y lenguaje, razonamiento, percepción y mov. (neo-cortex)L. frontal: recordar, analizar e interpretar la inf sensorial y emocionalL. parietal: sensitivo: tª, presión, tacto…L. temporal: auditivoL. occipital: visual. Area BRODMANHipotálamo: emociones, recompensa y castigoSistema límbico: emocionesAmígdala: Modela el comportamiento

● AREA WERNICKE: afasia Comprensión (parietooccipitotemporal)

● AREA BROCA: afasia Expresión (prefrontal)● CEREBELO: Mov fino, postura…● BULBO RAQUIDEO: respiración TA, FC, Sueño

● HIPOCAMPO: memoria y aprendizaje

● BULBO Y PREOPTICA BASAL: SUEÑO

RITMOS BIOLOGICOS ● CIRCADIANO: 24 h● ULTRADIANO: mar corto <24h:

Alimentación, lib hormonal…● INFRADIANO: mas largo >24h: ciclo

menstrual● CIRCANUAL: anuales: migraciones,

depresiones mas en primavera● ESTACIONALES: 4 Meses, alopecia

El sueñoNo REM: R físico● Fase 1: ligero● Fase 2: intermedio● Fase 3: profundo● Fase 4: muy profundo ● 2-3: somniloquios, enuresis, terrores

nocturnos● 3-4: mas se descansa

REM: R. psiquico: Sueños, pesadillas

PATOLOGIA DEL SUEÑO● DISOMNIAS: alteración en el inicio o mantenimiento del

sueño: sí te despiertas● insomnio: transitorio (3-4 semanas), cronico (4 semanas a años)● Hipersomnia● Sd de apnea obstructiva del sueño: Pickwick● Sd piernas inquietas: acatisia● Narcolepsia: sueño REM mientras esta en vigilia: somnolencia

diurna excesiva, cataplexia, paralisis del sueño, alucinaciones hipnagócicas.

● PARASOMNIAS: No te despiertas● Sonambulismo● Terrores nocturnos● Somniloguios● Bruxismos● Roncar● enuresis

DIFERENCIA ENTRE TERROR NOCTURNO Y PESADILLA

● PESADILLA● En la segunda mitad de

la noche● Sueños que angustian

al niño y lo despiertas aterrorizado.

● Se puede hablar con el.● Puede explicar sus

miedos.● Lo recuerdan a la

mañana siguiente

● TERROR NOCTURNO

● En la primera mitad de la noche.

● El niño empieza a gritar, se encuentra tembloroso, sudoroso, pálido, agitado.

● No reacciona ante la presencia de gente.

PSICOTERAPIAS FINALIDADESTerapia psicoanalítica Conocer y resolver conflictos

inconscientes

Terapia humanista/ Existencialista/Fenomenológica

Cree en el potencial positivo de las personas. Importancia del consciente. Dar significado a la existencia

Terapia Gestalt Integrar sentimientos en conflictoTerapia cognitivista Reestructurar patrones de ideas

negativasTerapia de la conducta Aprendizaje de técnicas de

afrontamiento.

Terapia racional-emotiva Eliminar ideas irracionales

1.PERSONALIDAD.PSICOANÁLISIS● PSICOANALITICA O PSICODINÁMICA: S. FREUD

● topografica: consciente, inconsciente y presconsciente● Estructural: Ello, Yo y Superyó.● Fase Oral/anal/fálica/latencia/genital

Primer trauma infantil de origen sexualMecanismos de defensa:

● Negación● Proyección● Racionalización● Sublimación● Regresión● Inhibición

La libidoLos sueñosLa angustiaLa histeria

Seguidores: ● C. Jung: inconsciente colectivo. Libido universal● A. Alder: pss. Individual. Sentimientos de

inferioridad. (trabajo, amigo, ser amado).● O. Rank: Teoría neurosis. Trauma desde el

nacimiento. ● M. Klein: psicoanálisis infantil. Fantasías

inconscientes. ● K. Horney: pss. femenina● H. Sullivan: ansiedad materna-● Heinz Hartarm: ps del ego● Erikson???: 8 etapas de desarrollo de la

infancia-3ª edad

2.PERSONALIDAD. Humanismo

● HUMANISTA, EXISTENCIALISTA, FENOMENOLÓGICO

● Maslow: pirámide● From: crecimiento implica individualización● Rogers: Terapia centrada en paciente,

empatía, congruencia. Conocimiento● Gestalt: fundador: Wertheimer. Puso en

marcha: F. Pers. Aquí y ahora. “Aquí y ahora”.

3.PERSONALIDAD. FactoresFACTORISTA O DE RASGOS:- Eysenk: PEN,

● Factorista de Cattel (16PF) aptitudinales: recursostemperamentales: que hace dinámicos: el interés por hacer una acción.

● Allportcardinales: Personalidad del individuo “no matar”centrales: de cada individuo “amor”secundarios: detalles “fútbol

MODELO DE CINCO GRANDES de McCrae y Costa, “cualquier tipo de personalidad puede ser conceptualizada a partir de cinco amplias dimensiones ortogonales, que se recogen en las diferentes CULTURAS “ Regla nemotécnica: AVENA: Apertura a la experiencia, Voluntad, Extraversión, Neuroticismo, Agradabilidad. Test psicológico: NEO-PI (pregunta PIR).

4. PERSONALIDAD. Modelo sociológico o sociocultural

Durkheim precursor.Laing Cooper Szasz(fenomenológico Antipsiquiatría (ético-sociológico)asistencial)

ROKEACH: Dogmática/ No dogmática

5. PERSONALIDAD. Aprendizaje

● Social o de Rotter: locus de control● Cognitivo Piaget: pensamiento en el control de

las emociones● Cognitivo social:

*Aprendizaje social, vicario, observacional o por modelos (Bandura)*. Aprendizaje latente: Tolman. Mapa cognitivo, imagen mental

Bandura: aprendizaje social, vicario o por modelos EIR

● Adquisición● Retención● Ejecución● Consecuencias

Es necesario: prestar atención, recordar el comportamiento y estar motivado.Se usa de forma deliberada en la modificación de conducta.

5. PERSONALIDAD. Aprendizaje

Condicionamiento(conductismo) padre Watson:C. Clásico Pavlov (reflejos)EI------------RI (salivar)EI + EN (timbre)------ RIEI + EN (repetido)---- ECEC-----------------RC (salivar)C. Operante:Thorndike

● “Ley del efecto”: las conductas que llevan a resultados placenteros quedan grabadas, mientras que las que no conducen al resultado esperado tienden a borrarse”

● “Ley del ejercicio”: cuando más frecuentemente se asocie una respuesta con una situación, más fuerte será la conexión entre ambas.

SkinnerREFUERZO: Aumentan conductaCASTIGO: Disminuyen conducta

* condicionamiento

NO APRENDIDAS● Innatas: reflejos

incondicionados e instintos

● 1ª experiencias: troquelado y experiencias tempranas

● Adq preasociativa de respuestas: habituación y pseudocondicionami.

APRENDIDAS● C. clasico: Pavlov: se

va extinguiendo, deja huella,desagradables muy resistentes.

● C. Operante: conducta Thorndike, Skinner. Castigo/refuerzo +/-

● Cognoscitivo: latente: mapa cognitivo; observacional (Bandura)

6. PERSONALIDAD

● KretschmerFenotipos: pícnico, leptosómico,atléticoy displásicoTemperamentales: ciclotímico, esquizotímico, energético.

● Sheldon

Somatotipos: endomorfo, ectomorfo, mesomorfo.

Temperamentos: viscerotómico, cebrotómico, somatotónico

MODELO COGNITIVO● Abarca desde lo contuctual hasta lo constructivista● Engloba sus distintos momentos del desarrollo● La cognición: incluye ideas, constructos personales,

imágenes, creencias, expectativas, atribuciones; este término no hace referencia únicamente a un proceso intelectual sino a patrones complejos de significado en los que participan emociones, pensamientos y conductas.

● Para KENDALL, la cognición implica tres aspectos principales: eventos, procesos y estructuras cognitivas. EIR

MODELO COGNITIVO-CONDUCTUAL.

TEORÍA DE LOS CONSTRUCTOS PERSONALES DE KELLY

● “Los procesos psíquicos están en categorías cognitivas (CONSTRUCTOS), que el individuo utiliza para construir el mundo.

● El individuo construye su mundo, etiqueta la realidad,

● Traducir el mundo exterior a su “esquema mental” o “casillero”.

● Cada uno jerarquiza sus constructos = prioriza. “vs Maslow”.

● Por lo tanto son personales

CUESTIONARIOS Y TEST

● Test proyectivos: Test Rorschach EIR

● Test subjetivos: entrevista clínica● Test objetivos: entrevista cerrada● Test psicomimétricos: ● EPI: Eysenk (T. factorista o de rasgos)

neuroticismo e introversión● 16 PF: Cattell (T. factorista o de rasgos) 16

rasgos presentados bipolarmente● MMPI: Mathaway y McKinley: + utilizado dx

enf mentales

AUTOCONCEPTO● Componente cognitivo: AUTOIMAGEN● Ideal● Real● Social● Componente evaluativo: AUTOESTIMA● Componente conductual: COMPORTAMIENTO

EFECTO PYGMALION: El efecto Pygmalion consiste en que lo que una persona espera de otra, bien

positivo o negativo, que puede influir en la persona receptora produciendo un efecto positivo o negativo en

la autoestima. Hay que tener en cuenta que cuanto más joven es la persona, mayor es el efecto

Pygmalion que puede desarrollar

MOTIVACIÓN. TEORÍAS● MASLOW: pirámide necesidades

fisiológicas EIR

● Herzberg: motivación- higiene.1. Factores de mantenimiento, higiene o

contexto de puesto2. Factores motivadores: contenido del

puesto, reconocimeinto

MOTIVACIÓN. TEORÍAS (2)● Mc CLELLAND (afiliación, poder, logro)● Mc Gregor (x,y) EIR

● LEWIN: Campo de fuerza equilibrio. Acercamiento acercamiento, evitación-evitación, acercamiento-evitación

● FESTINGER: disonancia cognitiva: contradicción creencias y comportamientos.

● LAZARUS: Appraxial cognitivo: evaluación de los cambios que se producen en nuestro medio y el grado en que esos cambios afectan a nuestro bienestar.

MEMORIA

● Tulving: episódica (como una hª)semántica (conceptos, significados)procedimiento (mov motores y destreza, montar en bici)

● Broadbent o cuello de Botella, filtro o flujo.atención selectiva memoriaSISTEMA S

SISTEMA S SISTEMA P

● Atkinson y Shiffrin: multialmacén.

● Corto plazo: percepción y codificación● Largo plazo: almacenamiento y recuperación

Sensorial“umbral limitado

Icoicaecoica

Largo plazo“ilimitado”

Corto plazo7+ - 2 ítems

15 a 30’’Memoriade

trabajoSistema central

reciente remota

OLVIDO

● Teoría del decaimiento: desuso● Teoría de la consolidación: falta de

fijación● Curva del olvido de EBBINGHAUS: se

evapora lo recién aprendido, se consolida un tiempo y luego decae.

INTERFERENCIAS (olvido)

Retroactivas: proactivas

Manual cto 3ªed, estudias psicosocial y elCosas en distinto lugar maternal día siguiente maternalNo puedo recordar 2ª ed

INTELIGENCIA● Spearmen: g (general ), y (específica)● Catell y horn: cristalizada y fluida● Sternberg. Analítica, creativa y práctica

TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA SEGÚN PIAGET

● SENSIOMOTOR (N-2 a)1- uso reflejos2- reacción circular primaria. Azar. (objeto propio cuerpo)3- reacción circular secundaria.(objeto algo extraño) Conducta semiintencional y coordinación4- aplicación a situaciones nuevas, conducta intencional5- reacción circular terciaria. Experimentar para ver lo que sucede6- combinaciones mentales, simbolos mentales, puede pensar.

Se instauran en esta etapa:● Concepto de permanencia: logro + imp● Pensamiento kinestésico: edad del

garabato, apego motriz● Imitación diferida: imitación● Dibujo o imagen gráfica: intermedio entre

imagen y juego● Imagen mental: imitación interiorizada● Etapa semiótica: representar por medio

de un significacnte “juegos simbólicos”

● PERIODO PREOPERATORIO (2-7 a)La función simbólica se instaura completamente.Marcado egocentrismoRazonamiento no deductivo q pasa directamente x un acto intuitivo● PERIODO OPERACIONES CONCRETAS

( 7-11 a). Pensamiento lógico-concretoReversibilidad, reciprocidad.Juicio moral: o totalmente bueno o malo, piensa q todo el mundo piensa igual. Puede colocarse en el lugar del otroAnimismo: dotan de vida a los objetos inanimados● PERIODO OPERACIONES FORMALES (11 a).

Lógico abstracto. Egocéntrico del adolescente.

TEORIAS DE LA EMOCIÓN● ROTTER: “LOCUS DE CONTROL”● Interno: se debe a la conducta del sujeto● Externo: no se debe a la conducta del sujeto

sino a factores externos● BASADAS EN LA MOTIVACIÓN SOCIAL:

ZAJONC. Lo explica a través de la psicología social. Influencia social y desarrolla conceptos de coacción social y conformidad

● DISONANCIA COGNITIVA: FESTINGER. Contradicción entre las creencias y comportamientos: tensión, hacer algo para disminuir

EMOCIÓN

● Respuesta afectiva o emocional de LANG● Fisiológico● Psíquico o cognitivo: sentimiento● Conductual: respuesta del individuo con esa

conducta● EKMAN: universalidad expresión facial:

(AMSTIA) (F-T-I-M-A-S)● EIBL-EIBESFELDT: invidentes: mismas que

Ekman.

PREGUNTAS EIRMOTIVOS PRIMARIOS

● Comer● Sexo● Maternidad● Sed● Curiosidad● Sueño● Dolor● Agresividad● Hambre

MOTIVOS SECUNDARIOS O SOCIALES

● Afiliación● Poder● logro

EMOCIONES PRIMARIAS O BASICAS“DIMITRI A REVERSO”

● Disgusto● Miedo● Amor● Tristeza● Sorpresa● Vergüenza● Repulsión

EMOCIONES SECUNDARIAS

● Humor● Hostilidad● ansiedad

ANSIEDAD Y ESTRES

● Angustia: ante un estimulo no identificado manifestada por sintomas físicos

● Ansiedad: no identificado por sintomas psicológicos

● Estrés: ansiedad mantenida en el tiempo● BERNARD: concepto equilibrio● CANNON: homeostasis● SELYE: teoría del estes● Alarma● Adaptación o resistencia● Agotamiento

MODELO PSICOSOCIAL DEL ESTRÉS: HOLMES Y RAHE

● Inventario de Experiencias Recientes (SRE) ● Escala de reajuste social (SRRS)● Unidades de cambio vital (UCV) (+ muerte

del cónyuge)● +300 UCV: 80% posibilidad enfermar● 150 - 299: 50% ● - 150: 30%.● A partir de 150 afecta a la dinámica familiar y

ocasiona problema psicosocial

PATRONES AFRONTAMIENTO ESTRES

● PATRON A● CARDIOPATIA CORONARIA● Ira, agresividad, competitivo,

hostil, impaciente● Ejecutivo agresivo

● PATRON CONVERSIVO:● equilibrio entre A y c● Ambivalencia● CONDUCTA RACIONAL:

depresivos● ANTISOCIAL: drogas

● PATRON C● sumisos, inhibidos e

hipersociales● Cooperador y conformista● Se tragan la rabia● CANCER E HTA

● PATRON B O NO-A● relajados, tranquilos,

confiados…● No enfermedades

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

● APEGO: JOHN BOWLY.Ansiedad por separación o amenaza de separación (“te mando a un internado”)Antes de los 6 meses no cursa con depresiónVulnerabilidad entre los 6 meses y 2 años.Vigotsky

Desarrollo del lenguaje

● PERIODO PRELINGÜISTICO:● Llanto● Imitación de sonidos● Balbuceo (4 meses)● Laleo (6 meses)● PERIODO LINGÜISTICO● Alrededor 1 año: mama, papa● Holofrases: sustantivo y verbo: 50 palabras● 3 años: 1000 palabras● 4-5 años: dominan gramática y reglas

lenguaje

SD BURN-OUT● 1974 - 75 Freudenberger: Sd estar quemado● Profesiones ayuda y trato directo con personas● Etapas: entusiasmo, desilusión, frustración y

apatía● Sintomas: pérdida confianza en uno mismo,

autoestima baja, somatizaciones, dificultad concentración, dism rendimiento laboral

● Evaluación: Cuestionario Maslach burnout inventory MBI (Maslach y Jackson 1986), 22 items

COMUNICACIÓN (conducta no verbal)

● Dimensión kinésica: mov corporales● D. tactésica: contacto corporal● D. paroxémica o proxémica:● intima: pareja 15-45 cm● Personal: 45 cm y 1,25 m: amigos● Social- profesional: trabajo: 1,25 – 3,5 m● Pública: conferencias. + 3,5 m

CICLOS EVOLUTIVOS FAMILIA

● Noviazgo matrimonio: formación● Primer hijo: primer periodo de extensión● Otros hijos: segundo periodo de extensión● Adolescencia de los hijos: desde el nacimiento del último hijo

hasta que se va uno de casa. final de la extensión o extensión completa

● Retorno pareja de origen: independización hijos. Nido vacío o periodo de contracción

● Si los hijos han alcanzado su independencia pero siguen en el domicilio: nido completo o periodo de contracción retenida

● Desde último hijo se marcha hasta la muerte del conyuge: contracción o contracción completa

● Envejecimiento evolutivo de la familia: disolución

TEORIA DEL AMOR DE STENBERG

GUSTO intimidad

amor amor amorromántico perfecto compañero

PASIÓN COMPROMISOencaprichamiento amor amorfatuo vacio

DUELO

● KUBLER ROSS: NINDA● SANDERS: Shock, conciencia,

conservación, cicatrización, renovación● ENGEL: Shock, concienciació, reparación,

resolución, idealización y resultado● STEDFORD: shock, negación, rabia, pena,

negación activa, aceptación y resignación● BUCKMAN: inicial, crónica y final● Edad niños comprenden muerte es

permanente: 5-10 años

VIOLENCIA

● La OMS señala que la violencia de género es un grave problema de Salud Pública en todo el mundo, por ello la Plataforma de Acción de Beijing, de la IV Conferencia Mundial de la ONU (1995) insta a los gobiernos a tomar medidas conjuntas para prevenir y eliminar la violencia contra la mujer.

.

VIOLENCIALeonor Walker explica la violencia doméstica mediante la “Teoría del ciclo de la violencia” donde establece 3 fases:

● -Acumulación de tensión: es una escalada gradual de tensión, donde la hostilidad del hombre va en aumento sin motivo comprensible y aparente para la mujer. Se intensifica la violencia verbal y pueden aparecer los primeros indicios de violencia física. La tensión aumenta y se acumula.

● -Explosión o agresión: estalla la violencia y se producen las agresiones físicas, psicológicas y sexuales. Es en esta fase donde la mujer suele denunciar o pedir ayuda.

● - Calma o reconciliación o luna de miel: en esta fase el agresor manifiesta su arrepentimiento y pide perdón a la mujer. Utiliza estrategias de manipulación afectiva para evitar que la relación se rompa.

● Respuesta incorrecta 3, puesto que la violencia sexual no es una fase como tal sino que es un tipo de agresión

VIOLENCIA. ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN

● PREVENCIÓN PRIMARIA: educar sobre tolerancia e igualdad en la familia. Identificando familias de riesgo, o situaciones desencadenantes de violencia.

● PREVENCIÓN SECUNDARIA: reconocer temprano signos de violencia. Papel fundamental servicios de urgencia.

● PREVENCIÓN TERCIARIA: una vez diagnosticada la violencia, y establecer plan de actuación

PREGUNTAS PIR

● ¿Cuáles de las siguientes son facetas de la dimensión responsabilidad de acuerdo con el factor modelo de personalidad de los Cinco Factores?

1- autodisciplina y deliberación2- confianza y altruismo3- imaginación y creatividad4- gregarismo y asertividad5- vulnerabilidad e impulsividadRC: 5

Pregunta PIR nº 2● ¿Cuáles son las inteligencias que

propone el modelo de Sternberg?1- lingüística, musical y lógico matemática2- analítica, creativa y práctica3- intrapersonal, interpersonal y emocional4- factor g, corporal cinética y espacial5- verbal, practica y memoria de trabajoRC: 2

Pregunta PIR nº 3● Si una persona obtiene una puntuación

de CI de 105 en un test de inteligencia. ¿Cómo interpretamos su nivel intelectual?

1- retraso mental2- inteligencia baja3- superdotado4- inteligencia alta5- inteligencia normalRC: 5

Pregunta PIR nº4● De los siguientes autores señala el que

pertenece a la escuela estructuralista:1- E.B. Titchener2- G.S. Hall3- W. James4- Mc. Cattell5- J.R. AngellRC: 1

Pregunta PIR nº 5● Señala los componentes básicos en el

condicionamiento clásico de Pavlov:1- angustia y reacción de ansiedad anticipatoria2- pausa, recuperación espontánea, intensidad del estímulo3- estímulo incondicionado, respuesta incondicionada, estímulo condicionado y respuesta condicionada4- respuesta condicionada, estímulo condicionado y tolerancia5- experiencia previa y extinciónRC: 3

Pregunta PIR nº6● Según Piaget, ¿cómo se denomina el lenguaje

que utiliza el niño pequeño de 2 a 6-7 años, cuando habla a sí mismo en voz alta, mientras realiza una tarea intelectual (o afectiva) sin darse cuanta que le escuchan?

1- lenguaje formal2- lenguaje egocéntrico3- lenguaje lógico4- lenguaje social5- lenguaje infantilRC: 2

Pregunta PIR nº7

● Señala la duración estimada de la memoria ecoica en los experimentos con material verbal

1- unos 5 minutos2- unos 10 minutos3- alrededor de 2 segundos4- unos 250 milisegundos5- un minutoRC: 3

Pregunta PIR nº8

● ¿Qué autor llevó a cabo la distinción entre fuerzas (por qué ocurre la conducta) y mecanismos (cómo ocurre la conducta) en psicología de la motivación?

1- Lewin2- S. Freud3- E.C. Tolman4- M.B. Arnold5- R. WoodworthRC: 5

Pregunta PIR nº9

● Para Cattell lo que caracteriza a la inteligencia cristalizada es:

1- que tiene un carácter innato y el papel de la experiencia es escaso2- que está representada por destrezas en las que el aprendizaje cultural es importante3- que se puede medir con cualquier test de inteligencia4- que esta relacionada, exclusivamente, con la fluidez verbalRC: 2

Pregunta PIR nº10● ¿Cuál de estos tests psicológicos se inscribe en

la teoría de los Cinco Grandes (Big Five)?1- SCL-90-R2- MMPI3- EPQ4- KUDER5- NEO-PIRC: 5

Pregunta PIR nº11

● Si queremos utilizar una escala Wechsler para evaluar la inteligencia de un niño de 7 años elegiremos:

1- El WISC-R2- El WPPSI-R3- No podemos utilizarla porque las escalas Wechsler están diseñadas para la evaluación de la inteligencia en adultos4- no podemos utilizarla porque las escalas Wechsler estan diseñadas para la evaluación de la inteligencia a partir de 8 años.5- El WAIS-IIIRC: 1

Pregunta PIR nº 12

● El autor que acuñó el término “test mental” en 1890 fue:

1- Alfred Binet2- Henry A. Murray3- McKeen Cattell4- Herman Rorschach5- Francis GaltonRC: 3

Pregunta PIR nº 13

● El subtest del WAIS denominado “clave de números” se encuentra en la escala:

1- Manipulativa2- General3- Rompecabezas4- Verbal5- SubjetivaRC: 1

Pregunta PIR nº 14● Desde el modelo de los Cinco Grandes

Factores se propone como unidades básicas de la personalidad:

1- el neuroticismo, el psicoticismo, la extraversión, la amabilidad y la apertura a la experiencia2- el neuroticismo, la extraversión, la amabilidad, la cordialidad y la apertura a la experiencia3- el psicoticismo, la extroversión, la asertividad y la apertura a la experiencia4- el neuroticismo, la extraversión, la amabilidad, la responsabilidad y la apertura a la experiencia5- el neuroticismo, la extraversión, la impulsividad, la amabilidad y la apertura a la experienciaRC: 4

Pregunta PIR nº 15● Según el modelo interaccionista la

personalidad propuesto por W. Mischel los objetos que el propio individuo se traza hacen referencia a:

1- las competencias2- los sistemas autorreguladores3- las expectativas4- los constructos personales5- las estrategias de codificaciónRC: 2

Pregunta PIR nº 16● Según G. Kelly el sistema de constructos de las

personas obsesivas se caracteriza por:1- su simplicidad y bipolaridad2- su nivel de abstracción, utilizando constructos alejados de la realidad3- su impermeabilidad, necesitando un casillero separado para cada nueva experiencia4- utilizar de forma predominante constructos de rol social5- utilizar de forma predominante constructos referidos a la personalidadRC: 3

Pregunta PIR nº17● La disonancia cognitiva aparece:

1- antes de tomar una decisión2- después de actuar en contra de las creencias y actitudes3- después de recibir información consistente con las creencias4- antes de realizar conductas que requieren esfuerzo5- antes de realizar una conducta agresiva

Pregunta PIR nº 18● La distinción propuesta por R.B. Cattell entre

inteligencia fluida (Gf) e inteligencia cristalizada (Gc) implica que:

1- la int. Fluida se desarrolla con el flujo cultural2- la int Cristalizada cristaliza, e.d, deja de incrementar en la adolescencia3- la Gc es la que heredamos de nuestros padres4- la Gc es una aptitud básica de razonamiento5- la Gc es el resultado de la inversión cultural de la inteligencia fluida en experiencias concretas de aprendizajeRC: 5