Enfoques de Auditoria

Post on 26-Jul-2015

301 views 1 download

Transcript of Enfoques de Auditoria

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

E.A.P:CONTABILIDAD Y FINANZAS

CAMBIOS EN LOS ENFOQUES DE AUDITORIA

DOCENTE:LUIS ARMANDO PINEDO DAVILA

INTEGRANTES: QUISPE HUAMAN,LUCYSILVA MATTO,JIMENA

*1.1.- Concepto de auditoría

Se entiende por Auditoria “una sistemática evaluación de las diversas operaciones y controles de una organización, para determinar si se siguen políticas y procedimientos aceptables, si se siguen las normas establecidas, si se utilizan los recursos eficientemente y si se han alcanzado los objetivos de la organización. (B.Sawyer)”.

1.1.- Concepto de auditoría

Los distintos tipos de auditorías que se pueden realizar se clasifican en:

Financieras

Verificativas

Informaticas

Operativas o de Gestión

Técnicas.

*1.1.- Concepto de auditoría

Auditorias financieras las que se hacen con el fin de asegurar el adecuado registro de las transacciones, el cumplimiento de los principios de Contabilidad generalmente aceptados y los planes y regulaciones contables y financieros, que obligan a la organización.

Las auditorias verificativas o de cumplimiento tratan de asegurar a la dirección de la organización, que sus políticas, programas y normas se cumplen razonablemente en todo el ámbito de la misma.

Enfoque moderno de la auditoría -

1. Enfoque de auditoría a medida.

2. Enfoque basado en el conocimiento del negocio.

3. Énfasis en el criterio profesional.

4. Utilización del conocimiento acumulado

5. Proceso de auditoría “ON LINE”

URBANO VENTOCILLA & ASOCIADOS S.C. CPC César Urbano Ventocilla

ENFOQUE DE AUDITORIA FINANCIERA

AUDITORIA FINANCIERA

Enfoque moderno de la auditoría (cont.) -

6 Equilibrio entre eficiencia, eficacia y servicio al cliente.

7. Satisfacción de expectativas de la Gerencia.

8. Recomendaciones para mejorar la eficiencia de las operaciones y del negocio.

URBANO VENTOCILLA & ASOCIADOS S.C. CPC César Urbano Ventocilla

Enfoque de auditoría a medida -• Todo ente cambia o evoluciona.• Ningún examen es igual a otro.• El enfoque de auditoría depende de:

- Naturaleza y tamaño de la empresa.

- Riesgos inherentes de la entidad.

- Sistemas de control interno.

- Plana gerencial.

- Volumen y complejidad de las transacciones.

- Sistemas contables y grado de automatización.

- Otros.

Por lo tanto el Plan y Programa de Auditoría deben ser específicos.

URBANO VENTOCILLA & ASOCIADOS S.C. CPC César Urbano Ventocilla

AUDITORIA FINANCIERA

AUDITORIA FINANCIERA

Enfoque basado en el conocimiento del negocio -

• Los riesgos inherentes de cada compañía dependen de la naturaleza de su negocio.

• La estructura de los estados financieros está basada en el negocio del cliente y en su forma de manejarlo. Ejemplos:

Minería : requiere fuerte inversión en activos fijos.

Bancos : trabaja sustancialmente los fondos depositados por terceros.

Comercial : su mayor inversión son las mercaderías y cuentas por cobrar.

En consecuencia, auditamos el negocio del cliente.

URBANO VENTOCILLA & ASOCIADOS S.C. CPC César Urbano Ventocilla

Enfoque basado en el conocimiento del negocio -

• La bibliografía técnica difícilmente puede contemplar todos los casos.

• Los estimados contables dependen de factores subjetivos y del uso del criterio.

• El criterio es utilizado en todo el proceso de autoría para evaluar la razonabilidad de:

- Las decisiones de auditoría.

- Estimaciones contables.

- Grado de evidencia de auditoría a obtener.

URBANO VENTOCILLA & ASOCIADOS S.C. CPC César Urbano Ventocilla

AUDITORIA FINANCIERA

Utilización del conocimiento acumulado -

• Debemos utilizar el conocimiento previo que hemos logrado en auditorías anteriores.

• Los relevamientos de los ciclos operacionales solo se actualizan de año a año.

• Debe ser gradual la rotación de los miembros del equipo de auditoría asignado a una Compañía.

• En caso de auditorías iniciales, debemos aprovechar la experiencia que se posee en empresas similares.

URBANO VENTOCILLA & ASOCIADOS S.C. CPC César Urbano Ventocilla

AUDITORIA FINANCIERA

Proceso de auditoría “ON LINE” -

• Se debe privilegiar el proceso de dirección y supervisión desde el inicio de la auditoría, su ejecución y finalización.

• Los procesos de dirección y supervisión esporádicos y con énfasis al final de la auditoría conllevan a trabajos excesivamente ineficientes.

• La tecnología actual facilita que la dirección y supervisión se lleve a cabo en un proceso. “on line”.

URBANO VENTOCILA & ASOCIADOS S.C. CPC César Urbano Ventocilla

AUDITORIA FINANCIERA

Equilibrio entre eficiencia, eficacia y servicio al cliente -

• El servicio de auditoría debe ser llevado a cabo manteniendo un equilibrio entre estos tres conceptos.

• Un mundo altamente competitivo conlleva que el concepto de servicio al cliente (externo o interno) emerja y ocupe un lugar preferente.

• Se puede ser eficiente y eficaz pero fallar en el concepto de servicio al cliente.

• Es tan igual de importancia brindar un buen servicio como que los niveles de decisión del cliente perciban la calidad y beneficios del servicio.

URBANO VENTOCILLA & ASOCIADOS S.C. CPC César Urbano Ventocilla

AUDITORIA FINANCIERA

ENFOQUE DE AUDITORIA OPERATIVO

Es la valoración independiente de todas las 

operaciones de  unaempresa, en forma analítica objetiva y sistemática, para

determinar si se llevan a cabo las

políticas y procedimientos  aceptables si se siguen las normas establecidas si se

utilizan los recursos de forma eficaz.

OBJETIV

OS EN E

L

ENFOQUE

OPERARIVO

Es identificar las áreas de reducción de Costos,

mejorar los métodos operativos e

incrementar la rentabilidad con fines constructivos y de

apoyo a las necesidades examinadas.

¿DÓNDE SE ORIENTA EL ENFOQUE DE AUDITORIA OPERATIVA?

EN LA ADMNISTRACION

METEDOLOGIADEL ENFOQUE DE

AUDITORIA OPERATIVA

a) Familiarización

b) Verificación

c) Evaluaciones y Recomendación

d) Informar de los resultados a la Dirección

Grado de dificultad en el enfoque de

auditoria operativa

La auditoría operativaSe define por éstas

reglas:

Existen muchas dificultades al redactar el examen de auditoria, por ser cada

examen un caso único; cada actividad requiere

una clase  de explicación distinta, debido a que para cada una de ellas existen diferentes lectores con

conocimientos y necesidades que difieren; y

requiere del Auditor elevado criterio, capacidad

y competencia

Primero: Los Auditores deben de realizar su trabajo personalmente como lo haría un Gerente si dispusiera de tiempo.Segundo: Los Auditores deben suponer que ellos son los dueños del negocio, que son dueños de los beneficios, y antes de recomendar un cambio o criticar una operación, deben de preguntarse qué haríansi el negocio fuese realmente suyo.

Existen dos enfoques

básicos de Auditoria Operativa

Enfoque de Organización

El Enfoque Funcional

ENFOQUE DE AUDITORIA ESPECIAL

La dirección general u órgano competente fija en concreto el objetivo y el alcance del trabajo de

auditoría. En una auditoría de este tipo, puede ser necesario comprobar detalladamente las

operaciones o bien puede ser suficiente llevar a cabo

pruebas selectivas de ciertas partes de la

contabilidad.

BENEF

ICIO

S DE

UNA

AUDIT

ORIA

ESP

ECIA

L

- Directivos y administradores- Propietarios- Inversionistas- Acreedores y proveedores- Trabajadores- Autoridades públicas