ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional

Post on 18-Jul-2015

503 views 8 download

Transcript of ensayo Estructura del sistema de seguridad y defensa nacional

CONCEPTO SOCIOLOGICO SOCIEDAD CARENTE DE ORGANIZACIÓN.SOCIEDAD REUNIDA POR DIVERSOS ELEMENTOS DE INDOLE NATURAL Y CULTURAL :

TERRITORIO HISTORIASIMBOLOS PATRIOS ARQUITECTURASIMBOLOS NATURALES GASTRONOMIAMUSICA Y DANZA IDIOMARELIGION ECOLOGIA

CONJUNTO DE PERSONAS LIGADAS POR UN CONVIVENCIA

HISTORICA QUE SE TRADUCE EN LA VOLUNTAD DE

CONTINUAR VIVIENDO EN COMUNIDAD, PROYECTANDOSE AL FUTURO, PRESERVANDO SUS VALORES, Y MANTENIENDO SUS

INTERESES Y ASPIRACIONES COMUNES

FACTOR ESENCIAL

ELEMENTOS DEINDOLE

CULTURAL YNATURAL

SENTIMIENTO

AFINIDAD Y

CONC. SOCIAL

“LA NACION ES UN ALMA, UN PRINCIPIO ESPIRITUAL … UNA ES LA POSECION EN COMUN DE UN RICO LEGADO DE RECUERDOS; LA

OTRA ES EL CONSENTIMIENTO ACTUAL, EL DESEO DE VIVIR JUNTOS, LA VOLUNTAD DE CONTINUAR HACIENDO VALER LA HERENCIA QUE SE HA RECIBIDO INDIVISA …. TENER GLORIAS

COMUNES EN EL PASADO, UNA VOLUNTAD COMUN EN EL PRESENTE, HABER HECHO GRANDES COSAS EN COMUN, QUERER REALIZARLAS TODAVIA”

Renán

CUANDO LA NACION ADQUIERECONCIENCIA DE SI MISMA Y HA

LLEGADO A SER OBJETO DE CULTOY AMOR PARA SUS MIEMBROS

“ORGULLO”

PATRIALOS HOMBRES SIENTEN EN SU CORAZON QUE SON UN MISMO

PUEBLO CUANDO TIENEN UNA COMUNIDAD DE IDEAS, DE INTERESES, DE AFECTOS, DE RECUERDOS, DE ESPERANZAS. CUANDO NACION Y ESTADO COINCIDEN EL SENTIMIENTO

PATRIOTICO DE LA NACION FORTALECE AL ESTADO

COMUNIDAD ESPIRITUAL A LA CUAL ADHERIMOS MAS POR RESPETO AL PASADO, O SEA A LAS GENERACIONES QUE NOS

HAN PRECEDIDO, QUE POR AMOR AL SUELO.LA PATRIA NO ES SOLO TIERRA EN QUE SE NACE, REALIDAD

QUE ARRAIGA; NO ES SOLO BANDERA, EMBLEMA QUE EXALTA; NO SOLO LOS MUERTOS, CUYOS HUESOS

SAGRADOS SON EL PASADO.ES TAMBIEN EL FUTURO CON LA ASPIRACION DE GRANDEZA

Y DE DESTINO POR CUMPLIR

Fustel de Coulanges

PATRIA

LA PATRIA SUPONE LA COMUNIDAD DE LOS COMPATRIOTASCONTEMPORANEOS Y TAMBIEN LA COMUNIDAD DE LAS

GENERACIONES SUCESIVAS. VIVE DE DOS CULTOS EL DELRECUERDO Y EL DE LA ESPERANZA, O SEA DE LOS

MUERTOS Y EL DEL IDEAL PROYECTADO EN LO VENIDERO

José de la Riva Agüero y Osma

PATRIA

ES EL CONJUNTO DE INSTITUCIONES QUE POSEEN LA AUTORIDAD PARA ESTABLECER LAS NORMAS QUE REGULAN UNA SOCIEDAD, TENIENDO SOBERANÍA

INTERNA Y EXTERNA SOBRE UN TERRITORIO DEFINIDO.

ES LA NACION JURIDICA Y POLITICAMENTE ORGANIZADA QUE, ASENTADA

SOBRE UN TERRITORIO, TIENE UNA AUTORIDAD QUE ES EL GOBIERNO Y POSEE LA

CAPACIDAD DE MANTENER RELACIONES CON OTROS ESTADOS QUE LO

RECONOCEN COMO TAL.

PODER

ORGANIZACIÓNPOLITICO-JURIDICA

ó

ROLES

JURIDICO : PODER LEGISLATIVO PODER JUDICIAL

ADMTVO : PODER EJECUTIVO

POLITICO : GOBIERNO

COERCITIVO Y DE SEGURIDAD :LEGITIMADA POR LA CONSTITUC,RESPALDADO COD. CIVIL, PENALY POR OTRAS NORMAS.EJERCIDO POR ORG. JURIDICOS YPOR LAS FUERZAS DEL ORDEN

INSTITUCIONALIDADPERMANENCIA

IDENTIDAD

HISTORIATERRITORIOSIMBOLOS PATRIOSMUSICA Y DANZAIDIOMARELIGIONSIMBOLOS NATURALESARQUITECTURAGASTRONOMIAECOLOGIA

DEMOCRACIA (CONST.LEYES Y NORMAS)PRESENCIA DEL ESTADOHONESTIDAD YTRANSPARENCIA(ANTICORRUPCION)EFICIENCIA ADMTVA

DIMENSIONES DEL PERU

PATRIA

ORGULLO

HISTORIA +

LO QUE SOMOS+

NUEVAVISION

GEOESTRATEGICAY

GEOPOLITICA

PERÚPERÚ

•DEFENDER LA SOBERANIA NACIONAL•GARANTIZAR LA PLENA VIGENCIA DE LOS DDHH•PROTEGER A POBLACION DE LAS AMENAZAS CONTRA SU SEGURIDAD•PROMOVER EL BIENESTAR GENERAL

(Artº 44 Constitución Política)

LA DEFENSA DE LA PERSONAHUMANA Y EL RESPETO DE SU

DIGNIDAD

(Artº 1 Constitución Política)

LA SITUACION IDEAL, QUE PROPICIA LA PLENA REALIZACION DE LA PERSONA HUMANA, IMPLICA LA

CREACION DE CONDICIONES JUSTAS DE VIDA, ASEGURA SU DEFENSA

PERMANENTE; ASI COMO EL RESPETO A SU DIGNIDAD,

EXISTENCIA,DESARROLLO Y REALIZACION.

SITUACION IDEAL•REALIZACION DE LA PER. HUM.•CONDICIONES JUSTAS DE VIDA•ASEGURANDO SU DEFENSA PERMANENTE•RESPETO A SU DIGNIDAD, EXISTENCIA DESARROLLO Y REALIZACION

FINES ESENCIALES

SITUACION EN LA CUAL SESATISFACEN LAS NECESIDADES MATERIALES Y ESPIRITUALESDE LA PERSONA HUMANA EN

FORMA ADECUADA Y OPORTUNA

(SE FUNDAMENTA EN LA JUSTICIAY EN EL DESARROLLO INTEGRAL

Y EQUILIBRADO

SITUACION EN LA CUAL ELESTADO TIENE GARANTIZADA

SU EXISTENCIA, LA INTEGRIDADDE SU PATRIMONIO, SUS

INTERESES, ASI COMO SU SOBERANIA E INDEPENDENCIA, PARA ACTUAR

CON PLENA AUTORIDAD Y LIBRE DETODA SUBORDINACION FRENTE A

TODO TIPO DE AMENAZAS

INTERDEPENDIENTES

€ECONOMICO POLITICO

SEG NAC ORIENTADA A PRESERVARY GARANTIZAR EL AMBIENTE PRO-

PICIO PARA EL DESARROLLO INTEGRALYA QUE ESTE NO SE PODRIA DAR EN

UN CLIMA DE INSEGURIDAD.

FINES ESENCIALES

INTERDEPENDIENTES

INSTRUMENTOS

DE ACCION SINERGICAY COMPLEMENTARIA

DE CAUSA EFECTO CAUSADESTINA RECURSOS

PROCESO DE CRECIMIENTO SOSTE-NIDO, ARMONICO Y RACIONAL DEL PODER NAC. PARA LOGRAR

PLENA SATISFACCION DENECESIDADES DE LA

POBLACION

ALCANZAR VIDA PROLONGADAY SALUDABLE, ADQUIRIR CONO-CIMIENTOS Y UN NIVEL DE VIDA

DECENTE

PARA LOGRAR EL DESARROLLO, LA SOCIEDAD DEBE TENER CAPACIDAD DE CREAR LAS

CONDICIONES PARA QUE EL HOMBRE ELEVE SU CALIDAD PERSONAL, COEXISTIR

ARMONICAMENTE Y GENERAR LOS BIENES Y SERVICIOS QUE REQUIEREN PARA ATENDER SUS

NECESIDADES

PROCESO DEL DESARROLLO

CAMPO SOCIAL :

PROMUEVE ACTITUDES

POSITIVAS Y APTITUDESEFICIENTES

EFECTOSRESULTADOS

FORTALECE LA DIGNIDAD YLA AUTOESTIMA.

PROMUEVE LA INTEGRACIONSOCIAL

FORTALECE LA IDENTIDAD,EL CARÁCTER Y LA MORAL

NACIONAL

PROCESO DEL DESARROLLO

CAMPO POLITICO :

PROMUEVE LA EFICACIA EN LA

TOMA DE DECISIONES Y EFICIENCIA

EN SU EJECUCION

PERFECCIONAR LADEMOCRACIA.

GARANTIZA LA MODERNIZACION

DEL ESTADO

GARANTIZA LAGOBERNABILIDAD

EFECTOSRESULTADOS

CAMPO ECONOMICO :

ELEVA PERMANENTE-MENTE LOS NIVELES

DE PRODUCCION YPRODUCTIVIDAD

MEJORA CANTIDAD Y CALIDAD DE BIENES Y

SERVICIOS.CREA MAYOR RIQUEZAELEVA CAPACIDAD DE

ACUMULACION DE CAPITAL Y AHORRO

PROCESO DEL DESARROLLO

EFECTOSRESULTADOS

FINES ESENCIALES

INTERDEPENDIENTES

INSTRUMENTOS

DE ACCION SINERGICAY COMPLEMENTARIA

DE CAUSA EFECTO CAUSA|

ES EL CONJUNTO DE RECURSOS QUE UN ESTADO, A TRAVES DEL GOBIERNO

PUEDE UTILIZAR PARA PREVENIR, NEUTRALIZAR O ELIMINAR LAS

AMENAZAS QUE PONGAN ENRIESGO LA SOBERANIA E

INTEGRIDAD TERRITORIAL

INSTITUCIONESJURIDICAS

PODER JUDICIALPODER JUDICIAL : ADMINISTRA JUSTICIA

MINISTERIO PUBLICOMINISTERIO PUBLICO : DEFENSA DE LA LEGALIDAD

DEFENSORIA DEL PUEBLODEFENSORIA DEL PUEBLO : DEFENSA DERECHOSCONSTITUCIONALES Y FUNDAMENTALES DE LAPERSONA Y DE LA COMUNIDAD. SUPERVISA ELCUMPLIMIENTO DEBERES DE LA ADMON ESTATAL

INSTITUCIONESPOLICIALES

GARANTIZAR, MANTENER Y RESTABLECER EL OI.PRESTAR PROTECCION Y AYUDA A LAS PERSONAS YCOMUNIIDAD.GARANTIZAR CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y LASEG. DEL PATRIMONIO PUBLICO Y PRIVADO.VIGILAR Y CONTROLAR LAS FRONTERAS.

PROCESO DE LA SEGURIDAD NACIONAL

DEFENSAINTERNA

DEFENSAEXTERNA

DESARROLLOECONOMICO

DESARROLLOSOCIAL

DESARROLLOCIENTIFICO-TECNOLOG.

DEFENSANACIONAL

DESARROLLONACIONAL

INSTITUCIONALIDAD

INSTITUCIONALIZACION POLITICO-JURIDICA

PROCESO DE LA SEGURIDAD NACIONAL

OBJETIVOGARANTIZAR

LA EXISTENCIADEL ESTADOEN UN CLIMA

ORGANIZACIONALDE BIENESTAR

GENERAL

LA SEGURIDAD TIENE UN ALCANCE MULTIDIMENCIONAL NO ESTA CIRCUNSCRITO A LO MILITAR

DEFENSANACIONAL

DESARROLLONACIONAL

INSTITUCIO-NALIDAD

REALIDAD NACIONAL

PODER POTENCIAL

FINES ESENCIALES

INTERDEPENDIENTES

INSTRUMENTOS

DE ACCION SINERGICAY COMPLEMENTARIA

DE CAUSA EFECTO CAUSA

RECURSOS TANGIBLES EINTANGIBLES, CUALITA-TIVOS Y CUANTITATIVOS,ACTUALES Y LATENTES

QUE TIENE EL ESTADO EN UN MOMENTO DETERMI-NADO COMO CONSECUEN-CIA DE SU DESENVOLVI –

MIENTO HISTORICO

REALIDAD NACIONAL

POTENCIAL

CAPACIDAD ACTUAL QUE TIENE EL ESTADO, DE LA INTEGRACION DE TODOS LOS RECURSOS DE DISPONIBILIDAD INMEDIATA,

TANGIBLES E INTANGIBLES QUE PUEDE APLICAR EN UNMOMENTO DETERMINADO PARA IMPONER SU VOLUNTAD Y

LOGRAR SUS FINES EN EL AMBITO INT. Y EXT., PESE A LOS OBSTACULOS QUE SE INTERPONGAN.

PODER

REALIDAD NACIONAL

POTENCIALPODER

ELEMENTO MATERIALLA PARTE FÍSICA Y MENSURABLE Y ADEMÁS COMPARABLE CON OTROS ESTADOS.

ELEMENTO VOLUNTARISTA O PSICOLÓGICOCONFORMADO POR LO QUE SE CONOCE COMO EL CARÁCTER NACIONAL QUE ES EXPRESA-DO TRAVÉS DE LOS LÍDERES DE UN PAÍS. AMBOS ELEMENTOS SON MENSURABLES Y CORREGIBLES

EXPRESIONES(NATURALEZA Y EFECTOS)

REALIDAD NACIONAL

POTENCIALPODER

ES LA TOTALIDAD DE LOS RECURSOSTANGIBLES E INTANGIBLES DE DIS-PONIBILIDAD MEDIATA QUE EN UNDETERMINADO MOMENTO EXISTENEN LA REALIDAD NAC. EN SITUACIONLATENTE Y QUE SON SUSCEPTIBLES

DE APROVECHAMIENTO DEL ESTADOPARA LA CONSECUCION DE SUS FINES

MEDIANTE SU INCORPORACION ALPODER NACIONAL

LA TRANSFORMACIONDEL POTENCIAL A PODER NACIONAL

CONFIGURA ELDESARROLLO NAC.

REALIDAD NACIONAL

POTENCIAL NACIONAL

PODER NACIONAL

CONDICIÓN DE VIABILIDAD,

ESTABILIDAD, CONTINUIDAD Y

BIENESTAR DEL ESTADO Y LA

NACIÓN, A TRAVÉS DE POLÍTICAS

PUBLICAS ESPECIALIZADAS

SECTORIALES DEL CAMPO MILITAR,

Y EN CAMPOS O DOMINIOS NO

MILITARES, PARA PROTEGERLO

Y PONERLO FUERA DE PELIGRO,

ANTE SITUACIONES DE AMENAZA,

DAÑO POTENCIAL O RIESGO.

PRECAUCIÓN ELEMENTAL

- PREVER EL CONFLICTO- PREPARAR AL PAIS

OBJETIVOS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

REALIDAD NACIONAL

OBJETIVOS OBJETIVOS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

POTENCIAL NACIONAL

PODER NACIONAL

INTERESES

NACIONALES

LOS INTERESES NACIONALES ESTÁN CONSTITUIDOS POR LAS NECESIDADES Y ASPIRACIONES, AMPLIAS Y DURADERAS QUE POSEE LA NACIÓN Y SE TRADUCEN EN OBJETIVOS NACIONALES, QUE VIENEN A SER LA EXPRESIÓN FORMAL DE LOS INTERESES Y ASPIRACIONES NACIONALES.

GUIARAN A TRAVES DE LA DEFENSA Y DESARROLLO, LOS ESFUERZOS POLITICOS -ESTRATEGICOS DE LOS CAMPOS DE ACCION, PARA EL LOGRO DE LOS FINES ESENCIALES.

INTERESES BIEN INTERESES SEG

REALIDAD NACIONAL

OBJETIVOS OBJETIVOS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

POTENCIAL NACIONAL

PODER NACIONAL

INTERESES BIEN

SON LOS INTERESES NACIONALES

RELACIONADOS PRIMORDIALMENTE

CON LA PRESERVACION DEL

ESTADO, CONTRA PERJUICIOS O

DANOS QUE SE LE PUEDAN INFERIR

INTERESES SEG

REALIDAD NACIONAL

OBJETIVOS OBJETIVOS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

POTENCIAL NACIONAL

PODER NACIONAL

OBJETIVOS

NACIONALES

SON LAS EXPRESIONES

DE LOS INTERESES

NACIONALES QUE LA

NACION BUSCA

SATISFACER EN

DETERMINADO PERIODO

DE SU EXISTENCIA.

LOS OONN SON EL

RESULTADO DE LA FORMA

DE INTERPRETAR EL

CONCEPTO DEL BIEN

COMUN, EN

CORRESPONDENCIA CON

LAS PECULIARIDADES

PROPIAS DEL ESTADO, NO

TIENEN PLAZOS

DEFINIDOS

OBJETIVOS BIEN OBJETIVOS SEG

REALIDAD NACIONAL

OBJETIVOS OBJETIVOS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

POLITICAS

ESTRATEGIAS

POTENCIAL NACIONAL

PODER NACIONAL

OBJETIVO BIEN

SON LOS OBJETIVOS NACIONALES

RELACIONADOS PRIMORDIALMENTE

CON EL LOGRO Y PERMANENCIA, DE LOS INTERESES DE

SEGURIDAD NACIONAL Y LOS

EFECTOS DESEADOS SOBRE ESTOS.

OBJETIVOS SEG

CADENA DE INTERESES Y OBJETIVOSCADENA DE INTERESES Y OBJETIVOS

POLÍTICO

DIAGNOSTICO REALIDAD NACIONAL

NECESIDADES Y

ASPIRACIONES NACIONALES

PROYECTO

NACIONAL

PROYECTO DE

GOBIERNO

INTERESES NACIONALES

OBJETIVOS NACIONALES

INTERESES BIENESTAR

OBJETIVOS BIENESTAR

OBJETIVOS DESARROLLO

OBJETIVOS POLÍTICOS

OBJETIVOS SEGURIDAD

OBJETIVOS DEFENSA

POLITICOESTRATEGICO

POLITICO

INTERESES SEGURIDAD

OBJETIVOS POLÍTICOS

DEFENSA

SEGURIDAD

INTERNA EXTERNA

INTERNA EXTERNA

POLÍTICA

INTERESES NACIONALES

OBJETIVOS NACIONALES

· ORDEN INTERNO· DEFENSA INTERIOR DEL TERRITORIO· DEFENSA CIVIL· DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA POBLACION

CONTROVERSIAS AGRESIONES

CONFLICTO

- INTEGRIDAD TERRITORIAL

- SOBERANIA

- INDEPENDENCIA

SISTEMA DE SEGURIDAD Y SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONALDEFENSA NACIONAL

CONJUNTO INTERRELACIONADOS DE ELEMENTOS DEL CONJUNTO INTERRELACIONADOS DE ELEMENTOS DEL ESTADO CUYAS FUNCIONES ESTÁN ORIENTADAS A ESTADO CUYAS FUNCIONES ESTÁN ORIENTADAS A

GARANTIZAR LA SEG NAC MEDIANTE LA CONCEPCIÓN, GARANTIZAR LA SEG NAC MEDIANTE LA CONCEPCIÓN, PLANEAMIENTO DIRECCIÓN, PREPARACIÓN, EJECUCIÓN PLANEAMIENTO DIRECCIÓN, PREPARACIÓN, EJECUCIÓN

Y SUPERVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL.Y SUPERVISIÓN DE LA DEFENSA NACIONAL.

SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

•CONSEJO DE SEG NAC•SISTEMA DE INTG NAC•SISTEMA NAC DE DEF CIVIL•MINISTERIOS, ORGANISMOS PUBLICOS Y GOB. REGIONALES

ARTICULAR Y ARTICULAR Y OPTIMIZAR OPTIMIZAR

EL ACCIONAREL ACCIONAR

CSN

SIN

SINADECI

MINOOPPGGRR

PLMTO ESTRATEGICO

DEF NAC

AMENAZASESCENARIOS

CONFLICTIVOS

COOPERA EN ELDESARROLLO

DEL POTENCIALNACIONAL

SEGURIDADNACIONAL

SEGURIDADY

DEF NAC

MINEDUANR

SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

•CONSEJO DE SEG NAC•SISTEMA DE INTG NAC•SISTEMA NAC DE DEF CIVIL•MINISTERIOS, ORGANISMOS PUBLICOS Y GOB. REGIONALES

• MAS ALTO MAS ALTO ORGANO ORGANO DECISION DEL DECISION DEL SISEDENASISEDENA

• PRESIDENTEPRESIDENTE• PCMPCM• MIN RREEMIN RREE• MIN INTMIN INT• MIN DEFMIN DEF• MIN ECO Y FINMIN ECO Y FIN• MIN JUSTMIN JUST• JEFE CCFFAAJEFE CCFFAA• DIR EJEC DINIDIR EJEC DINI

CONSEJO DE SEGURIDAD CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONALNACIONAL

•APROBAR POL. ESTADO PARA SEG Y DN

•APROBAR DIRECT. SEG NAC

•APROBAR REQUER. PRESUPUESTALES

ORIGINADOS POR EL PLMTO ESTR.

PARA LA SEG Y DN

•APROBAR ADQUISICION EQUIPAMIEN

TO MILITAR CARÁCTER ESTRATEGICO

•APROBAR EL PLAN ANUAL DE INTG

•ASEGURAR QUE LOS COMPONENTES

DEL SISTEMA CUMPLAN ACUERDOS

CONSEJO DE SEGURIDAD CONSEJO DE SEGURIDAD NACIONALNACIONAL

FORMA PARTE FORMA PARTE DEL SISEDENA Y DEL SISEDENA Y SE ESTRUCTURA SE ESTRUCTURA PARA PRODUCIR PARA PRODUCIR INTG Y INTG Y REALIZARREALIZAR ACTIVIDADES DE ACTIVIDADES DE CONTRAINTG CONTRAINTG NECESARIAS NECESARIAS PARA LA SEG. PARA LA SEG. NAC.NAC.

SE RIGE POR SU SE RIGE POR SU PROPIO RGLMTOPROPIO RGLMTO

SISTEMA DE INTELIGENCIA SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONALNACIONAL

•PARTICIPAR EN EL PLMTO ESTRAT. DE LA DEF NAC•ORIENTAR ESFUERZO COOPERA- TIVO E INTEROPERATIVO DE DE LOS COMPONENTES DEL SIST INTG•IDENTIFICAR LAS AMENAZAS Y PREVENIR CON OPORTUNIDAD LOS CONFLICTOS INTERNOS Y EXTERNOS QUE PODRIAN AFEC- TAR LA SEG NAC

SISTEMA DE INTELIGENCIA SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONALNACIONAL

FORMA PARTE DEL FORMA PARTE DEL SISEDENA.SISEDENA.

PROTEGE A LA PROTEGE A LA POBLACION CONTRA POBLACION CONTRA LA ACCION DE ARMAS E LA ACCION DE ARMAS E INGENIOS DE INGENIOS DE DESTRUCCION, DESTRUCCION, SOCORRIENDO POR SOCORRIENDO POR TODOS LOS MEDIOS A TODOS LOS MEDIOS A LAS VICTIMAS Y LAS VICTIMAS Y DISMINUYENDO DISMINUYENDO RAPIDAMENTE LAS RAPIDAMENTE LAS CONSECUENCIAS, DE CONSECUENCIAS, DE ACUERDO A SU LEY Y ACUERDO A SU LEY Y RGLMTORGLMTO

SISTEMA NACIONAL DE SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVILDEFENSA CIVIL

SON LOS ELEMENTOS DE SON LOS ELEMENTOS DE EJECUCION DEL SISEDENA.EJECUCION DEL SISEDENA.

ENCARGADOS DE PLANEAR, ENCARGADOS DE PLANEAR, PROGRAMAR, EJECUTAR Y PROGRAMAR, EJECUTAR Y SUPERVISAR LAS ACCIONES SUPERVISAR LAS ACCIONES DE DEFENSA NACIONAL, DE DEFENSA NACIONAL, EN LAS AREAS ESPECIFICAS EN LAS AREAS ESPECIFICAS DE SU RESPONSABILIDADDE SU RESPONSABILIDAD

CUENTAN CON OFICINAS CUENTAN CON OFICINAS DE DEF NAC, QUE DE DEF NAC, QUE DEPENDEN DE LAS MAS DEPENDEN DE LAS MAS ALTA AUTORIDAD DE SU ALTA AUTORIDAD DE SU INSTITUCIONINSTITUCION

MINISTERIOS, ORGANISMOS PUBLICOS MINISTERIOS, ORGANISMOS PUBLICOS Y GOBIERNOS REGIONALESY GOBIERNOS REGIONALES

•COMPATIBILIZAR LA SEG Y DEF NAC CON ACTIVIDADES PROPIAS DE SU COMPETENCIA•COMPATIBILIZAR PLANES ESTRAT. SECTORIALES CON LAS POLITICAS DE SEG Y DEF NAC•PLANEAR, PROGRAMAR, EJECUTAR Y SUPERVISAR LAS ACCIONES DE DEF NAC EN SU AMBITO DE COMPETENCIA•OPTIMIZAR EL FUNCIONAMIENTO DE LAS RESPECTIVAS OFICINAS DE DEF NAC

SISTEMA DE SEGURIDAD YDEFENSA NACIONAL

PRESIDENTE DE LAREPUBLICA

CONSEJODE SEGURIDAD

NACIONAL

SISTEMA DEINTELIGENCIA

NACIONAL

SISTEMANACIONAL DE

DEFENSA CIVILMINISTERIOS

ORGANISMOSPUBLICOS

GOBIERNOSREGIONALES

OFICINASDE

DEFENSA NACIONAL

DINA INDECI

OFICINASDE

DEFENSANACIONAL

ORGANOASESORAMIENTO

DE LA MASALTA DIRECCION

SECTORES

OOPPGOBIERNOSREGIONALES

RELACIONTECNICA

FUNCIONAL

MINDEF

(DIREC.GRAL.

POLITICAY

ESTRATEG.)

DIR.DOCTRINA

DIR.POLITICA Y

ESTRATEGIA

DIR.MOVILIZACION

ODENA

PLANEAMIENTO

DOCTRINA

MOVILIZACION

DEFENSA CIVIL

DIRECTIVASDE

GOBIERNO

DIRECTIVA DEPLANEAMIENTO

PARA LA DEFENSANACIONAL

PLANES DE DESARROLLO

NACIONAL

PLANES YDIRECTIVAS DE DEFENSA

PLANESDE

OPERACIONES

PLANES PROGRAMAS DE

DESARROLLO

PLAN DETRABAJO

INSTITUCIONAL

ODENASSECTOR.OOOPP

REFLEXION FINALREFLEXION FINALIDIOMA : QUECHUARASGOS ETNICOS : 54 % QUECHUA-AYMARA 32 % MESTIZO

1970 SOLO (17) 1980 FAMILIA

COMPRA - VENTAPARADA

53

FABRICARTELAS QUE

COMERCIALIZABAN

ACTUALMENTE ES EL PRIMER EXPORTADOR TEXTIL DE PERÚ, REGISTRANDO NIVELES DE VENTA DE 71 MILLONES DE DOLARES ANUALES PARA ESE MERCADO.

SU PRODUCCIÓN PROMEDIO ES DE CASI 3 MILLONES DE PRENDAS AL MES, PARA EL MERCADO LOCAL Y EXPORTACIÓN.

NEXTEL : FACTURA AÑO 200 MILLONES DOLARES DA TRABAJOA 120 PERSONAS

GyM : CON TRABAJADORES CONTRUCCION 2,000 PERSONAS

YANACOCHA : 1600 TRABAJADORES

AQUILINO FLORES

EN EL FUTURO, LOS GRANDES HEROES YA NO

SERAN LOS QUE LUCHEN Y SE SACRIFIQUEN EN EL

CAMPO DE BATALLA, SINO LOS QUE CONOZCAN A

FONDO SU MEDIO Y SU TRABAJO, SIENDO CAPACES

DE APLICAR CON INICIATIVA, RECURSOS Y

PROCEDIMIENTOS DE ACTUALIDAD, ACTUANDO

PRONTO Y BIEN, INNOVANDO PROCEDIMIENTOS Y

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LOS MEJORES

RESULTADOS A PESAR DE LAS OPOSICIONES QUE

SE LE PUDIERAN PRESENTAR.

LOS HEROES DEL MAÑANALOS HEROES DEL MAÑANA