ENSEÑANZA DE BASE EPISTEMOLOGICA Y ETICA

Post on 10-Apr-2015

3.193 views 1 download

Transcript of ENSEÑANZA DE BASE EPISTEMOLOGICA Y ETICA

LA PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA Y ETICA DE LA ENSEÑANZA

Prof. Cristina Nosei

“FUNES…PODIA RECONSTRUIR TODOS LOS SUEÑOS, TODOS LOS ENTRE SUEÑOS. DOS O TRES VECES HABIA RECONSTRUIDO UN DIA ENTERO: NO

HABIA DUDADO NUNCA, PERO CADA RECONSTRUCCION HABIA REQUERIDO UN DIA ENTERO…

ERA INCAPAZ DE IDEAS GENERALES… LE DIJE QUE DECIR 365 ERA DECIR TRES CENTENAS, SEIS DECENAS CINCO UNIDADES…PERO NO ME

ENTENDIO…LE COSTABA COMPRENDER QUE EL SÍMBOLO GENÉRICO PERRO ABARCARA TANTOS INDIVIDUOS DISPARES DE DIVERSOS TAMAÑOS Y DIVERSA FORMA…HABIA APRENDIDO SIN ESFUERZO EL INGLÉS, EL FRANCÉS, EL PORTUGUES

Y EL LATÍN. SOSPECHO SIN EMBARGO QUE NO ERA MUY CAPAZ DE PENSAR.

PENSAR ES OLVIDAR DIFERENCIAS, ES GENERALIZAR, ABSTRAER…” J.L.Borges

Funes el memorioso Ficciones

“….NO HAY NADA MAS BÁSICO EN UNA DISCIPLINA QUE SU MODO DE PENSAR…”

“NO HAY NADA MAS BÁSICO EN SU ENSEÑANZA

QUE PROPORCIONAR AL JOVEN UNA TEMPRANA OPORTUNIDAD PARA APRENDER

ESE MODO DE PENSAR…OPORTUNIDADES PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS, HACER

CONJETURAS…”(BRUNER -1969)

ENSEÑAR A PENSAR……DE LA INVOCACIÓN DE DESEO

A UN PLANTEO SOMETIDO AL ESCLARECIMIENTO POR INVESTIGACIÓN

ANALIZAR LAS POSIBILIDADES DE UNA ORIENTACION DIDACTICA DE PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA QUE PLANTEA EL APRENDIZAJE

COMO CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTO SIGUIENDO PAUTAS SIMILARES A LA PRODUCCION DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

(PRUZZO.1999)

REFLEXION

SABER APRENDIZAJE ENSEÑANZA

LA REFLEXION SOBRE EL SABER

PRAXIS

ENFOQUE EPISTEMOLOGICO QUE CONCIBE LA CONSTRUCCION DE SABER COMO UN MOVIMIENTO DIALECTICO ENTRE LA TEORIA Y LA

PRACTICA SITUADA

SABER

ESTRUCTURA SEMANTICA

IDEAS Y CONCEPTOS PRODUCIDOS EN CADA CAMPO DISCIPLINAR

ESTRUCTURA SINTACTICA

CRITERIOS CON QUE CADA DISCIPLINA SOSTIENE AQUELLO QUE ES UN DESCUBRIMIENTO, UNA COMPROBACION O LA CUALIDAD DE SUS DATOS

“…ES MAS FACIL APRENDER FISICA COMPORTÁNDOSE COMO UN FISICO…”

(BRUNER-1969)

¿Y COMO SE COMPORTA EL INVESTIGADOR QUE PRODUCE CONOCIMIENTO?

INTERACCION CON LA REALIDAD MOTIVOS IMPULSORES MARCO DE REFERENCIA OPERACIONES INTELECTUALES ORDENADAS ACORDE

METODO DE LA DISCIPLINA

EL APRENDIZAJE SURGE DE UNA NECESIDAD QUE IMPELE AL SUJETO HACIA UNA ACTIVIDAD

SOBRE EL MEDIO. EL SUJETO SE RELACIONA CON EL MUNDO

COMO UNAUNIDAD INTEGRADA.

SUJETO DE CONOCIMIENTO

CAPAZ DE SENTIR HACER PENSAR(necesidad) (act. sobre el mundo) (la acción

interiorizada)

EL APRENDIZAJE ES UNA APROPIACION INSTRUMENTAL DE LA REALIDAD

REFLEXION SOBRE EL APRENDIZAJE

SUJETO MUNDO

SEMEJANZAS ENTRE EL COMPORTAMIENTO DEL INVESTIGADOR QUE PRODUCE CONOCIMIENTO Y EL

SUJETO QUE AL APRENDER CONSTRUYE CONOCIMIENTO (Pruzzo, 1999)

INVESTIGADOR

Interacción con la realidad

Motivos impulsores – actividad

Sistema conceptual previo (marcos de referencia)

Operaciones intelectuales ajustadas al método de cada disciplina

SUJETO DE APRENDIZAJE

Interacción sujeto mundo

Motivos-actividad

Sistemas conceptuales previos (marcos de referencia)

Interiorización de acciones (operaciones)

UNA ENSEÑANZA DE PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA

SE CENTRARÁ EN LA COMPRENSIÓN Y USO DE CONCEPTOS Y DE PROCEDIMIENTOS.

CONSIDERARÁ LOS SABERES PREVIOS DE LOS ALUMNOS Y DEBERÁ GENERAR OPORTUNIDADES PARA QUE EL ALUMNO:

INTERACTUE CON EL OBJETO DE ESTUDIO CONTEXTUALIZADO

ACTIVE LAS OPERACIONES QUE CARACTERIZAN LA FORMA DE PENSAR LA DISCIPLINA

INDAGUE A PARTIR DE SITUACIONES PROBLEMÁTICAS QUE ACTIVEN SU CURIOSIDAD Y ARTICULEN EL PENSAR CON EL HACER (PRAXIS)

SE APROPIE DEL REPERTORIO LÉXICO ESPECÍFICO

UNA ENSEÑANZA DE PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA (Pensamiento nivel superior)

SE CONTRAPONE: VERBALISMO MEMORIA MECÁNICA PASIVIDAD LA DISOCIACION ENTRE EL SENTIR/HACER Y

PENSAR

(Pensamiento pobre)

UNA ENSEÑANZA DE PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA Y ETICA

“…HABRA DE ASEGURARSE JUNTO AL APRENDIZAJE DEL SABER CIENTIFICO, EL APRENDIZAJE ETICO, LA CONQUISTA DE LA

AUTONOMIA MORAL E INTELECTUAL…” (Pruzzo-1999)

Por ello DEBERA GENERAR OPORTUNIDADES PARA INTERACTUAR

CON OTROS EN UN MARCO DE RESPETO – COOPERACION- SOLIDARIDAD AYUDA MUTUA.

DOCENTE: COPENSOR DE GRUPOS OPERATIVOS (PICHON RIVIERE) INMERSOS EN UN ENCUADRE INSTITUCIONAL QUE FAVOREZCA LA DINAMICA

INSTITUYENTE

ENSEÑANZA AMBITO VINCULAR SOCIAL

PROCESO DE COMUNICACIONARTICULA

CONTENIDOS VINCULOS FINALIDAD

FORMAR SUJETOS AUTONOMOS CRITICOS APTOS PARA LA COOPERACION SOCIAL EN

UN MARCO DEMOCRATICO

ENSEÑANZA DE PERSPECTIVA EPISTEMOLOGICA Y ETICA

DEBE GENERAR OPORTUNIDADES PARA QUE LOS ALUMNOS

CONSTRUYAN SIGNIFICADOS Y SENTIDOS QUE ORIENTEN UNA

ACCION CRITICA Y RESPONSABLE.

“…LOS INMORTALES JUZGANDO QUE TODA EMPRESA

ERA VANA…SE HICIERON INVULNERABLES A LA

PIEDAD… TAMPOCO LES INTERESABA SU PROPIO

DESTINO…ABSORTOS. ..ERAN CAPACES DE LA MAS

PERFECTA QUIETUD…EN SU DOCTRINA NO HAY

MÉRITOS MORALES NI INTELECTUALES…

NADIE ES ALGUIEN….”

J.L.Borges. Los inmortales