Entropia y entalpia_TERMODINAMICA

Post on 22-Jul-2015

521 views 6 download

Transcript of Entropia y entalpia_TERMODINAMICA

ENTROPIA Y ENTALPIA

INTEGRANTE: OSCAR CARRILLO NÚÑEZ

RICARDO CANDIA

VIVIAN POVEDA

ANDRES VELASCO

DOCENTE: Sr: JAIME BARRA

CURSO: 683

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

* COMPRENDER LOS CONCEPTOS DE ENTROPIA Y ENTALPIA QUE NACEN DE LA TERMODINAMICA Y TERMOQUIMICA.

OBJETVOS ESPECIFICOS:

* ENTENDER EL CONCEPTO DE TERMODINAMICA. COMPRENDER EN QUE CONSISTE LA ENTROPIA Y LA ENTROPIA.

INTRODUCCIÓN

- En la siguiente presentación se dará una explicación acerca de las dos reacciones que unen la física con la química, en un modelo fisicoquímica, que son la entalpia y entropía.- Pero antes se dará un breve explicación acerca de la termodinámica en si. - Y terminado con un ejemplo de la ley de Hess.

¿QUÉ ES LA TERMODINAMICA?

“CALOR EN MOVIMIENTO”“FIJA SU ATENCION EN LOS

INTERCAMBIOS DE ENERGIA EN FORMA DE CALOR ENTRE UN SISTEMA Y OTRO”“ES EL ESTUDIO DE LOS PROCESOS

ENERGETICOS EN SISTEMAS TERMICOS”

SISTEMA 1 SISTEMA 2

CALOR

INTERCAMBIO DE ENERGIA

ES UNA MAGNITUD QUE MIDE LA PARTE DE LA ENERGIA QUE NO PUEDE UTILIZARSE PARA PRODUCIR UN TRABAJO.

ES EL GRADO DE DESORDEN QUE POSEEN LAS MOLECULAS QUE INTEGRAN UN CUERPO.

QUE ES UN CAMBIO DE CONDICIONES DE UN SISTEMA.

LA ENTROPIA EN UN SISTEMA AISLADO AUMENTA CUANDO EL SISTEMA EXPERIMENTA UN CAMBIO IRREVERSIBLE.

LAS BOLITAS SE ENCUENTRAN EN PERFECTO ORDEN Y EN CADA CONTENEDOR.

QUITO UN CONTENEDOR O INDICE DE RESTRICCION

AUMENTO DE ENTROPIA

QUITAMOS EL ULTIMO CONTENEDOR O INDICE DE RESTRICCION

EN ESTE CASO ES UNA MEDIDA DEL ORDEN ( O DESORDEN) DE UN SISTEMA O DE LA FALTA DE RESTRICCIONES.

PROCESO IRREVERSIBLE

"La energía no puede ser creada ni destruida", nos dice el primer principio de la termodinámica.

" La entropía no puede ser destruida, pero puede ser creada“ , nos dice el segundo principio.

Δѕ = Q/ T

S2-S1= Q/T

“ES LA CANTIDAD DE ENERGIA QUE UN SISTEMA PUEDE INTERCAMBIAR CON SU ENTORNO ”

“ES UNA FUNCION DE ESTADO (SOLO DEPENDE DE LOS ESTADOS INICIAL Y FINAL, NO DEL CAMINO RECORRIDO), QUE SE DEFINE COMO LA SUMA DE LA ENERGIA INTERNA DE UN SISTEMA TERMODINAMICO Y EL PRODUCTO DE SU VOLUMEN POR SU PRESION. “

“ES UNA MAGNITUD DE LA TERMODINAMICA Y SE SIMBOLIZA CON LA LETRA H.”

REACCION EXOTERMICA:- ES AQUELLA CUYO VALOR DE ENTAPIA ES NEGATIVO, ES DECIR EL SISTEMA DESPRENDE O LIBERA ENERGIA ( ΔH <0)

DIAGRAMA DE ENTALPIA:

REACCION ENDOTERMICA:- ES AQUELLA CUYO VALOR DE ENTAPIA ES POSITIVO, ES DECIR EL SISTEMA ABSORBE CALOR DEL ENTORNO. (ΔH>0)

DIAGRAMA DE ENTALPIA:

LEY DE HESS

ESTABLECE QUE EL CAMBIO DE ENTALPIA EN UNA REACCION ES IGUAL A LA SUMA DE LOS CAMBIOS DE ENTALPIA DE LAS REACCIONES INTERMEDIAS.

ΔH= ΣΔH°(PRODUCTO)- ΣΔH° (REACTIVOS)

EJEMPLO DE APLICACIÓN DE LA LEY DE HESS

1.- Se quiere calcular la Entalpía de reacción para la reacción:

2 C(s) + H2(g) → C2H2(g)

Nos proporcionan los datos siguientes:

Planteamos las ecuaciones correspondientes a las entalpías dadas:

Ubicamos en ellas a los reactantes y productos de la reacción química que buscamos:

SE PUEDE DEDUCIR QUE:1.- ES UNA REACCION ENDOTERMICA, PORQUE EL ΔH° > O2.- AL OBTENER LOS RESULTADOS DE LA REACCION QUIMICA SE DEBE IGUALAR , PARA QUE LA SUMA DE LOS REACTANTES SEA =A LA SUMA DEL PRODUCTO.3.- AL SER UNA REACCION ENDOTERMICA ABSORBE CALOR DEL ENTORNO.

ENTALPIA

CONCLUSIONES

• SE PUEDE CONCLUIR QUE LA TERMODINAMICAY LA TERMOQUIMICA TIENES ASPECTOS EN COMUNES, ADEMAS AL TRABAJAR CON LOS CONCEPTOS DE ENTROPIA Y ENTALPIA, SE EXTRAE INFORMACION VALIOSA ACERCA DE REACCIONES, QUE SUCEN CONTINUAMENTE EN LA NATURALEZA, EN LABORATORIOS Y EN LA VIDA COTIDIANA.

• CONSIDERANDO EL CONCEPTO DE ENTALPIA, PODEMOS HACER CALCULOS USANDO LA LEY DE HESS.

• Y POR ULTIMO LA TERMODINAMICA ES UNA CIENCIA IMPRESIONANTE, DEL PUNTO DE VISTA FISICOQUIMICA.

BIBLIOGRAFIA

• http://www.misrespuestas.com/que-es-la-termodinamica.html

• http://es.slideshare.net/charlote1829/entropia-y-entalpia• http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/143-

calculo-del-calor-de-reaccion-ley-de-hess• http://www.cec.uchile.cl/~roroman/pag_2/ENTROPIA.HTM• http://entropia1020.blogspot.com/2009/02/ley-de-la-

entropia_05.html