Envejecimiento del oido interno

Post on 02-Jul-2015

237 views 4 download

description

ENVEJECIMIENTO DEL OIDO

Transcript of Envejecimiento del oido interno

ENVEJICIMIENTO DEL OIDO INTERNO

JENNIFER XIOMARA HERNANDEZ DAVILA5TO SEMESTRE

MEDICINA HUMANA

DATOS PARA EL DX:

• Presbiacusia• • Hipoacusia de alta frecuencia.• • Claridad de audición reducida.• • Ausencia de enfermedad retrococlear.• Presbiestasia• • Desequilibrio generalizadO

• Determinado por genética y afectado por el ambiente, el oído interno, como otros sistemas orgánicos, presenta cambios degenerativos con el envejecimiento.

• Estos cambios originan discapacidad funcional variable.

• La disfunción vestibular también es frecuente en la vejez, con una prevalencia notificada de vértigo, desequilibrio o inestabilidad de hasta 47% en varones y 61% en mujeres mayores de 70 años de edad.

• La incidencia de caídas en individuos mayores de 65 años de vida es de 20 y 40% en aquellos que viven en el hogar, y del doble de frecuencia para los ancianos que viven en instituciones.

• Las células neurales especializadas de los sistemas auditivo y vestibular no tienen mitosis y por ello no pueden replicarse ni renovarse.

• Durante el transcurso de la vida, se acumulan los errores de trascripción del ácido desoxiribonucleico(DNA) y de pigmentos insolubles, y la síntesis de proteínas se torna cada vez más ineficaz.

• Además, los factores ambientales y externos, como el traumatismo por ruido, el traumatismo físico, las sustancias ototóxicas y los medicamentos contribuyen a la senescencia.

• La hipoacusia en la vejez es multifactorial y se debe a la convergencia de varios factores de riesgo.

• La presbiacusia es la hipoacusia simétrica de progresión lenta con predominio de las frecuencias altas sin otra explicación, debida al proceso de envejecimiento

• La hipoacusia progresiva de alta frecuencia se ha registrado con claridad en numerosos estudios en poblaciones mayores de 40 años de edad.

• La hipoacusia que ocurre con el envejecimiento no es inevitable. Algunos individuos alcanzan una edad avanzada y mantienen una audición normal perfecta.

• Los cambios degenerativos y la atrofia se han encontrado a través del aparato vestibular, e incluyen otoconias, epitelio vestibular, nervio vestibular, ganglio de Scarpa y cerebelo.

• En los órganos otolíticos (utrículo y sáculo), las estatoconias se se desmineralizan de modo progresivo y se fragmentan, con lo que con lo que resulta una respuesta disminuida a la gravedad y la gravedad y la aceleración lineal

MANIFESTACIONES CLINICAS

• CUATRO TIPOS DE PRESBIACUSIA:• 1. Presbiacusia sensitiva• 2. Presbiacusia neural• 3. Presbiacusia de la cinta vascular• 4. Presbiacusia conductiva

CARACTERISTICAS DE LA HIPOACUSIA PRESBIACUSIA

TRAUMATISMO POR RUIDO

• Es una causa importante de hipoacusia neurosensitiva en la edad avanzada.

• La exposición a sonidos mayores de 85 dB durante periodos prolongados tiene potencial lesivo para la cóclea y puede originar hipoacusia desviada de alta frecuencia que por lo general es máxima a 4 000 Hz

• Con el traumatismo por ruido continuo, la hipoacusia progresa hasta afectar las frecuencias de lenguaje primario y por ello altera aún más la comunicación lingüística

Presbiastasia

• El vertigo es el síntoma cardinal de la enfermedad vestibular. Aunque casi siempre se describe como una sensación rotatoria, puede tomar la forma de cualquier ilusión de movimiento como, mecimiento, piso que gira o una sensación de caer hacia el frente o hacia atrás.

• El desequilibrio es la sensación de mala coordinación en la postura erecta o durante un movimiento con propósito. Es usual que el vértigo sea episódico; es clásico que el desequilibrio sea continuo

• El término inestabilidad implica un trastorno ortopédico (p. ej., enfermedad de cadera) o neurológico (p. ej., hemiparesia).

• El mareo es un término que engloba los demás utilizado por el paciente, y puede incluir vértigo, desequilibrio o inestabilidad.

VALORACION DEL PACIENTE

• Una valoración vestibular detallada inicia con historia clínica completa, exploración física general y evaluación neurootológica especializada.

ESTUDIOS

• Resonancia magnética (MR)• Tomografía computarizada (TC)• Electomiografia• Posturografia• Valoracion rotacional

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• 1. Ototoxicidad— No toda la hipoacusia en la vejez es presbiacusia.

• Los fármacos ototóxicos, como los antibióticos aminoglucósidos, los diuréticos de asa y los antineoplásicos (en especial cisplatino), pueden contribuir a la hipoacusia en la vejez.

• Hipoacusia sensitiva subita— En la vejez, la hipoacusia sensitiva súbita en un oído es relativamente habitual.

• La mayoría de los casos resulta de obstrucción trombótica o embólica de

• Hipoacusia asimetrica— La mayoría de las hipoacusias en la vejez es bilateral y simétrica.

• La hipoacusia neurosensitiva asimétrica o unilateral es atípica y requiere

• Otros tipos de hipoacusia— Las causas menos frecuentes de hipoacusia neurosensitiva en el paciente de edad avanzada son numerosas e numerosas e incluyen desajustes metabólicos (p. ej., diabetes, diabetes, hipotiroidismo, hiperlipidemia e insuficiencia renal);

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO

• INSUFICIENCIA VERTEBROBASILAR • TRANSTORNOS SISTEMICOS • TRANSTORNOS VESTIBULARESS PERIFERICAS • SX DE MENIERE • LABERINTITIS AGUDA

TRATAMIENTO

• AUXILIARES AUDITIVOS • DISPOSITIVOS DE ASISTENCIA

DISPOSITIVOS PARA LA TELEVISION

DISPOSITIVOS Y AMPLIFICADORES TELEFONICOS

IMPLANTES COCLEARES

MEDIDAS NO QUIR

• FARMACOS:• 1) Supresores vestibulares• 2) Antieméticos• 3) Antihistamínicos• 4) Anticolinérgicos

SUPRESORES VESTIBULARES

Diazepam a dosis intravenosa de 2.5 a 5.0 mg puede eliminar el episodio

ANTIHISTAMINICOS

meclizina o dimenhidrinato, 25 a 50 mg proporcionados por vía oral cada 6 h.

ANTOCOLINERGICOS

• La escopolamina transdérmica, la cual se utiliza con amplitud en la supresión de la cinetosis, también es útil en el tratamiento del vértigo.