Eq. 4 principios del diseño de trabajo herramientas

Post on 13-Feb-2017

56 views 7 download

Transcript of Eq. 4 principios del diseño de trabajo herramientas

PRINCIPIOS DEL DISEÑO DE TRABAJO: HERRAMIENTAS

Integrantes:Miguel David Díaz FragaMiguel Angel Flores ReyesByanka Deisiree López ConstantinoOscar Iván Rodríguez CruzAlexis García Lorenzana

UTILICE UN AGARRE DE FUERZA PARA LAS TAREAS QUE REQUIERAN FUERZA Y AGARRE DE PRECISIÓN

PARA AQUELLAS QUE REQUIERAN PRECISIÓN

La aprehensión de la mano puede definirse básicamente como las variaciones del agarre entre dos extremos : un agarre de fuerza y un agarre de presión.En el agarre de fuerza, la empuñadura cilíndrica de la herramienta, cuyo eje es más o menos perpendicular al antebrazo, se mantiene en sujeción por los dedos flexionados parcialmente sobre la palma. El dedo pulgar ejerce una presión en sentido opuesto, que se superpone ligeramente con el dedo medio .

El agarre de fuerza se utiliza para ejercer fuerza o para sujetar objetos pesados. Sin embargo, a medida que los dedos o el dedo pulgar se desvían respecto al agarre cilíndrico, se produce una menor fuerza pero es mayor la precisión que puede ofrecerse.

El agarre de precisión se utiliza para control o precisión. Cuando se utiliza este tipo de sujeción, el artículo se sostiene entre los extremos distales de uno o más dedos y el dedo pulgar contrario. La posición relativa del dedo pulgar y los otros dedos determina cuánta fuerza puede aplicarse y proporciona una superficie sensorial para recibir la retroalimentación necesaria para lograr la precisión que se necesita.

Existen cuatro tipos básicos de agarres de precisión:1. Presión lateral, cuando el dedo pulgar se opone a la parte lateral

del dedo índice.2. Presiones en la punta de dos y tres puntos, en las que la punta

del dedo pulgar se opone a las puntas de uno o más dedos.3. Presión de la palma, cuando los dedos se oponen a la palma de

la mano sin que participe el dedo pulgar.4. Presión con los dedos, cuando los pulgares así como lo demás

dedos ejercen presión sobre una superficie.

EVITE LA CARGA MUSCULAR ESTÁTICA DURANTE PERIODOS PROLONGADOS

Cuando se utilizan herramientas en situaciones en las que es necesario levantar los brazos o sostener las herramientas por periodos prolongados, los músculos de los hombros, brazos y manos pueden cargarse estáticamente, lo cual trae como consecuencia la fatiga, una menor eficiencia laboral y dolor. Cambiar la distribución del lugar de trabajo de tal manera que se mantengan los codos a 90° elimina la mayor parte del problema

REALICE MOVIMIENTOS DE TORCIDO CON LOS CODOS FLEXIONADOS

Cuando el codo está extendido, los tendones y músculos del brazo se estiran y, por lo tanto, producen poca fuerza. Cuando el codo se encuentra flexionado 90° o menos, los bíceps tienen una buena ventaja mecánica y pueden contribuir al giro del antebrazo.

MANTENGA LA MUÑECA ESTIRADA

A medida que la muñeca se mueve respecto a su posición neutral, se presenta una pérdida de fuerza en el agarre. Las posiciones no naturales de las manos pueden dar como resultado dolores en las muñecas, pérdida de fuerza de agarre y, si se mantienen por mucho tiempo, la ocurrencia del síndrome del túnel carpal. Para reducir este problema, el lugar de trabajo o las herramientas se deben rediseñar con el fin de permitir que la muñeca siempre esté en una posición recta.

EVITE LA COMPRESIÓN DE LOS TEJIDOSA menudo, cuando se trabaja con herramientas manuales, la mano aplica una fuerza considerable. Dichas acciones pueden concentrar una fuerza de compresión de magnitud considerable sobre la palma de la mano y los dedos, lo que puede dar como resultado isquemia, esto es, la obstrucción del flujo sanguíneo hacia los tejidos y el entumecimiento y hormigueo de los dedos.

DISEÑE LAS HERRAMIENTAS DE TAL MANERA QUE PUEDAN SER EMPLEADAS CON CUALQUIER MANO POR LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS

Alternar manos hace posible que se reduzca la fatiga muscular total. Sin embargo, en muchas situaciones, esto no es posible, ya que las herramientas están diseñadas para usarse con una mano.Además, si se diseña para usarse con la mano que el usuario prefiera, que para 90% de la población es la derecha, el resto, o sea 10%, quedaría inconforme.

EVITE EL MOVIMIENTO DACTILAR REPETITIVO

Si el dedo índice se utiliza de manera excesiva para operar disparadores, se desarrollarían síntomas del dedo disparador. Las fuerzas del disparo deben minimizarse lo más posible, de preferencia por debajo de 2 libras (0.9 kg) (Eastman Kodak, 1983), para reducir la carga en dicho dedo.

UTILICE LOS DEDOS MÁS FUERTES PARATRABAJAR: EL DEDO MEDIO Y EL PULGAR

A pesar de que el dedo índice es por lo común el que puede moverse más rápido, no es el más fuerteCuando se trate de una carga relativamente pesada, en general resulta más eficienteel uso del dedo medio o una combinación del dedo medio y del índice.

Diseñe mangos de 1.5 pulgadas de diámetro para agarres de fuerza

• Los agarres de fuerza alrededor de un objeto cilíndrico deben encerrar completamente la circunferencia del cilindro, con los dedos y el pulgar apenas tocándose.

• El diámetro del mango para agarres de precisión debe ser de aproximadamente 0.5 pulgadas (1.3 cm) (Freivalds, 1996).

Diseñe el largo de los mangos con un mínimo de 4 pulgadas

• Tanto en el caso de mangos como de cortes, debe haber espacio suficiente para que quepan los cuatro dedos.

Diseñe un espacio de agarre de 3 pulgadas para las herramientas con dos mangos

• La fuerza de sujeción y la tensión resultante en los tendones flexores de los dedos varían en función del tamaño del objeto que se desee tomar.

𝑷𝒐𝒓𝒄𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒂

S es el rango de agarre dado menos el rango de agarre óptimo (3 pulgadas en el caso de las mujeres y 3.2 en el caso de los hombres).

Diseñe los mangos con la forma apropiada

• Por lo general, se piensa que una herramienta con sección transversal circular proporciona la torsión más grande. Sin embargo, la forma puede depender del tipo de tarea y de los movimientos involucrados (Cochran y Riley, 1986).

Algunos ejemplos de diseño de mangos

Diseñar la Superficie de Agarre de tal Forma que sea Comprimible y No Conductora

Durante siglos, la madera fue el material preferido para fabricar los mangos de las herramientas. La madera se encuentra disponible en muchos lugares y se

trabaja muy fácilmente.

Puesto que los mangos de madera pueden romperse y mancharse con grasa y aceite, en los últimos años se ha presentado un cambio

significativo al uso del plástico o, inclusive, del metal.

Mantener el Peso de la Herramienta Menor a las 5 Libras

El peso de la herramienta de mano determina cuánto tiempo se puede sostener o utilizar y con qué precisión puede manipularse.

Utilizar los Guantes con Criterio

Con frecuencia, los guantes se utilizan para manipular herramientas de mano por razones de seguridad y comodidad.

El uso de guantes de lana o piel puede aumentar en 0.5 cm el grosor de la mano y 0.8 cm el ancho de la mano hasta el dedo pulgar, mientras que

las manoplas pesadas agregan 2.5 cm y 4.0 cm, respectivamente.

Utilización de Herramientas Automáticas tales como Colocadores de tuercas y Desarmadores en lugar de

Herramientas Manuales

Las herramientas eléctricas no sólo realizan el trabajo más rápido que las manuales sino que fatigan considerablemente menos al operador.

En general, se recomienda que se eviten vibraciones que se encuentren en el rango crítico de 40 a 130 Hz o ligeramente mayores (pero más

seguro) entre 2 y 200 Hz.

UTILICE LAS CONFIGURACIONES Y ORIENTACIONES APROPIADAS DE LAS HERRAMIENTAS AUTOMÁTICAS

La configuración del mango es un aspecto importante. Las opciones son la sujeción tipo pistola, en línea o en ángulo recto. Otro factor importante es el centro de gravedad. Si está muy alejado se produce un momento giratorio, el cual deberá ser eliminado por los músculos de la mano y del antebrazo.En todos los casos, el objetivo es obtener una postura parada con la espalda recta, los brazos superiores colgados hacia abajo y la muñeca recta

SELECCIONE UNA MÁQUINA AUTOMÁTICA CON LAS CARACTERÍSTICAS APROPIADAS

El uso de herramientas eléctricas a velocidades en rpm menores a las normales o la deficiente alimentación de las herramientas neumáticas, dan como resultado torques de reacción más grandes y valores más estresantes. Las herramientas tipo pulsadas generan los menores torques de reacción, quizá debido a que los pulsos cortos “reducen” el torque de reacción. Otros problemas potenciales son el ruido de los mecanismos neumáticos el cual alcanza niveles del orden de los 95 dB.

UTILICE LAS BARRAS DE REACCIÓN Y LOS BALANCEADORES DE HERRAMIENTA EN LAS

MÁQUINAS AUTOMÁTICAS

Se deben proporcionar barras para el torque de reacción si el torque excede a 53 pulgadas libra (6 N m) en el caso de las ⋅ ⋅herramientas alineadas que se utilizan para realizar una acción hacia abajo, 106 pulgadas libra (12 N m) para las ⋅ ⋅herramientas de agarre tipo pistola que se utilizan en modo horizontal y 444 pulgadas libra (50 N m) para herramientas ⋅ ⋅con ángulo recto que se utilizan en movimiento hacia abajo y hacia arriba