Equilibrio químico

Post on 14-Jul-2015

72 views 1 download

Transcript of Equilibrio químico

Práctica 7:

Equilibrio Químico.

Diagrama de bloques:

Experimento A

En 3 tubos de ensaye se

colocan 2 ml de sol. de

CoCl2 •6H2O en alcohol

isopropílico.

Se etiquetan los

tubos (1,2,3).

Se coloca el tubo

1 en baño maría

por unos minutos.

El tubo 3 es el

testigo.

Se colocan los 3 tubos

en una gradilla hasta

temperatura

ambiente.

El tubo 2 se coloca

en agua con hielo

por unos minutos.

Al tubo 1 se le

añaden 10 gotas

de agua.

Al tubo 2 se le

añaden 10 gotas de

HCl concentrado.

Se comparan con el

tubo 3 (testigo).

Diagrama de bloques:

Experimento B

Se numeran los tubos de ensayo y se colocan

las sustancias indicadas en el sig. orden:

Se anotan las observaciones

en los cuadros.

El tubo 1 será el

testigo.

Cuestionario:1. Explicar la constante de equilibrio.

2. ¿Cuál es la ley de «Le Chatelier »?

«Si en un sistema en equilibrio se modifica algún factor (presión,

temperatura, concentración,..) el sistema evoluciona en el

sentido que tienda a oponerse a dicha modificación».

Cuando algún factor que afecte al equilibrio varía, éste se altera

al menos momentáneamente. Entonces el sistema comienza a

reaccionar hasta que se reestablece el equilibrio, pero las

condiciones de este nuevo estado de equilibrio son distintas a las

condiciones del equilibrio inicial. Se dice que el equilibrio se

desplaza hacia la derecha (si aumenta la concentración de los

productos y disminuye la de los reactivos con respecto al

equilibrio inicial), o hacia la izquierda (si aumenta la

concentración de los reactivos y disminuye la de los productos).

Cloruro de

cobalto

CoCl2.6H2O

INHALACIÓN Irritaciones en las vías

respiratorias. Riesgo de

sensibilización de las vías

respiratorias.

PIEL Leves irritaciones. Riesgo de la

absorción. Riesgo de

sensibilización de la piel.

OJOS Leves irritaciones.

INGESTIÓN Absorción.

0

02

3. Investigar la toxicidad de los reactivos que se utilizarán en esta

práctica.

Ácido

clorhídrico

HCl

INHALACIÓN En el caso de exposiciones

agudas, los mayores efectos se

limitan al tracto respiratorio

superior.

PIEL Enrojecimiento. Dolor.

OJOS Enrojecimiento. Dolor. Visión

borrosa.

INGESTIÓN Dolor abdominal. Sensación de

quemazón. Diarrea. Náuseas.

Shock o colapso. Vómitos.

0

02

Cloruro Férrico

FeCl3

INHALACIÓN Muy agresivo sobre las

mucosas y el tracto

respiratorio superior. Los

síntomas pueden incluir

sensación y quemazón, tos,

laringitis, acotamiento de la

respiración, dolor de cabeza,

náuseas y vómitos.

PIEL Corrosivo. Irritación.

Sensibilización de la piel.

OJOS Corrosivo, visión borrosa,

irritación.

INGESTIÓN Es corrosivo. Puede provocar

quemaduras severas de la

boca, e incluso estómago.

0

13Tiocianato de

amonio

NH4SCN

INHALACIÓN No nos consta una descripción

de síntomas tóxicos.

PIEL No nos consta una descripción

de síntomas tóxicos.

OJOS Irritaciones leves.

INGESTIÓN Náuseas, vómito,

descomposición.

0

02

Hidróxido de

amonio

NH4OH

INHALACIÓN Irritación severa del tracto

respiratorio, broncoespasmos,

dificultad

para respirar, hasta edema

agudo pulmonar

fatal.

PIEL Produce irritación y

quemaduras

corrosivas con

ampollamientos.

OJOS Causa irritación severa,

quemaduras, visión borrosa y

a exposiciones importantes

puede causar

daño irreversible en la cornea,

produciendo ceguera.

INGESTIÓN Quemaduras corrosivas

en la boca, garganta,

esófago, estomago e

intestino delgado.

1

03

Cloruro de

amonio

NH4Cl

INHALACIÓN Irritaciones en vías respiratorias.

tos, dificultades respiratorias.

PIEL Enrojecimiento. Irritaciones.

OJOS Enrojecimiento. Irritaciones.

INGESTIÓN Irritaciones en mucosas.

Por ingestión de grandes

cantidades: dolores de cabeza,

náuseas, pérdida del

conocimiento.

0

01

ALC

Cálculos y resultados:

Tubo N° Cambio de

temperatura

Cambios físicos

observados

1 Caliente (>0°C) Azul fuerte

2 Frío (<0°C) Azul claro

3 Ningún cambio Ningún cambio

(testigo)

Tubo N° Desplazamientos Cambios físicos

observados

1 Hacia la izquierda Cambio de azul a rosa

claro

2 Hacia la derecha Cambio de azul a azul-

verde

3 Ningún cambio Ningún cambio (testigo)

Tubo N° Desplazamiento Cambios físicos

observados

1 Ninguno Ninguno (testigo)

2 Hacia la derecha Cambió a un color

naranja claro

3 Hacia la izquierda Cambió a un color

rojo muy oscuro

4 Hacia la izquierda Cambió a un color

rojo oscuro

5 Hacia la derecha Cambión a un color

amarillo

Infografía.

http://www.quimicaweb.net/

http://www.profesorenlinea.cl/Quimica/Reacciones_quimicas.ht

m

http://es.wikipedia.org/

http://thales.cica.es/cadiz2/ecoweb/ed0765/capitulo6.html