Es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los...

Post on 03-Feb-2016

226 views 0 download

Transcript of Es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los...

ALTERACIONES DEL SISTEMA URINARIO

Es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos metabólicos del organismo.

SISTEMA URINARIO

INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS (IVU)

Inflamación de tracto urinario por la presencia anormal de una infección por bacterias, virus u hongos.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:

o Actividad sexual. o Embarazo.o Obstrucción urinaria. o Disfunción neurógena. o Uso de sonda vesical.o Inmovilidad prolongada.o Sexo femenino: debido a que la

uretra es más corta y está próxima a el ano y vagina.

CLASIFICACIÓN

Según región del tracto urinario:

o Infección vías urinarias bajas: cistitis , uretritis.

o Infección vías urinarias altas: Pielonefritis y en uréteres

Según germen:

Adquirida en la comunidad: E.coli.

Nosocomial: enterobacterias, E. Coli y P. mirabilis.

Asociada a catéter urinario: Staphylococcus epidermidis, Morganella morganii y Cándida albicans

Según la clínica:

Infección vías urinarias no complicadas: síntomas leves a moderados.

Infección vías urinarias complicadas.

SÍNTOMAS:

Escalofríos y temblores o sudores nocturnos Fatiga. Fiebre por encima de (38º C) Dolor de costado, en la espalda o la ingle Confusión. Náuseas y vómitos Dolor abdominal intenso.

DIAGNÓSTICO

Generalmente se recoge una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:

Un análisis de orina. En muestra limpia urocultivo. Cuadro hemático.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

Administración de medicamentos. Recomendar baños calientas en tina. Aumentar el consumo de líquidos. Enseñanza de micción frecuente y

no aguantar deseos de orinar Orinar después de la relación

sexual. Enseñanza higiene meato urinario

(adelante hacia atrás)

INSUFICIENCIA RENAL AGUDA (IRA)

Es la pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos.

 

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:

Pielonefritis. Toxinas o medicamentos. Hemolisis. Hipertensión pulmonar. Obstrucción de las vías

urinarias. Necrosis tubular aguda.

SÍNTOMAS:

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

Control estricto de líquidos administrados y eliminados.

Peso diario del paciente. Reposo en cama. Prevenir fiebre. Enseñar ejercicios respiratorios. Realizar masajes, cambios de

posición. Vigilar signos.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC)

Es la condición que se produce por el daño permanente e irreversible de la función de los riñones

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:

DiabetesHTAGlomerulonefritis.Enfermedades obstructivas

de las vías urinarias.Infección renal o infecciones

urinarias repetidas Uso prolongado de ciertos

analgésicos (AINES)Estenosis de la arteria renal

SÍNTOMAS:

Iníciales:

Fatiga. Hipo. Malestar general. Prurito. Cefalea. Nauseas y vomito. Perdida de peso

involuntaria.

Tardíos

Sangre en el vomito o heces. Somnolencia. Confusión. Delirio. Disminución de la sensibilidad

de las manos ,pies u otras áreas.

Hematomas. Calambres. Convulsiones.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

Control estricto de líquidos administrados y eliminados.

Control de peso diario.

Vigilar aparición de edema y turgencia de la piel.

Control de signos vitales (HTA).

Valorar patrón respiratorio.

Dieta hipoproteíca, hiposódica, hipocalórica.

Restringir el consumo de alimentos ricos en sodio, potasio.

Enseñar ejercicios respiratorios.

Realizar masajes, cambios de posición.

HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA (HPB)

Es el agrandamiento de la próstata.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO:

No se conoce la causa real del agrandamiento de la próstata.

Los factores ligados al envejecimiento y a los testículos mismos pueden jugar un papel en el crecimiento de la glándula.

SÍNTOMAS:

Disuria. Nicturia. Polaquiuria. Sensación de vaciado

incompleto de orina. Incontinencia. Chorro de orina débil.

ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA

Aconsejar cambios en el estilo de vida.

Realizar ejercicios de kegel. Disminuir la ansiedad. Manejo del dolor. Control de infecciones. Fomentar la implicación familiar.

GRACIAS