Escalas de estimación

Post on 02-Jan-2016

19 views 0 download

Transcript of Escalas de estimación

Adaptación Prof. Daniel Villarroel M., 2010

ESCALA DE CATEGORÍAS

1. Muy bien, Bien, Regular, Necesita mejorar MB – B – R- NM2. Siempre, Rara vez, Nunca S – RV – N3. Insuficiente, Suficiente, Bueno, Muy Bueno I – S – B – MB4. Siempre, Ocasionalmente, Nunca S – O – N5. Bien, Necesita mejorar, Mal B – NM – M6. Siempre, Algunas veces, Nunca S – AV – N7. Excelente, Bueno, Regular, Deficiente E – B – R – D8. Consolidado, En proceso, Iniciado C – EP - I

Adaptación Prof. Daniel Villarroel M., 2010

ESCALA DE ESTIMACIÓN DE FRECUENCIAS

U. E. “Francisco Pimentel”Alumno: Dennis PachecoGrado: 2º Sección: BÁrea: Lenguaje

ESCALA DE ESTIMACIÓN DE FRECUENCIAS

Competencias:Participa en intercambios comunicativos aplicando las normas del buen hablante y buen

oyente.

Instrucciones:A continuación se le presentan varios aspectos a evaluar en el niño para determinar el

cumplimiento de normas en sus intercambios comunicativos. Marca en la casilla correspondiente a la categoría de la escala, la frecuencia con que exhibe los rasgos.

Descripción de la escala:Siempre: la conducta se manifiesta constantemente.Algunas veces: la conducta es exhibida ocasionalmente.Nunca: la conducta no es mostrada.

Aspectos a evaluar Siempre Algunas veces NuncaBUEN HABLANTE Presenta un tono de voz audible. Habla pausadamente. Pronuncia las palabras en atención a la sílaba tónica. Mira al oyente cuando habla. Coordina las ideas al hablar.

BUEN OYENTE Escucha con atención al que habla. Mira a la persona cuando le habla. Evita interrumpir al que habla. Espera su turno para conversar.

Valoración:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tomado de ejemplos realizados por estudiantes de Evaluación EducacionalDel IPC – UPEL y mejorado por la autora, docente del curso.

Adaptación Prof. Daniel Villarroel M., 2010

ESCALA DE ESTIMACIÓN DE CARACTERIZACIÓN

U. E. Colegio Agustiniano “San Judas Tadeo”Alumno: Beatriz AguirreGrado: 4º Sección: AÁrea: Educación Estética

ESCALA DE ESTIMACIÓN DE CARACTERIZACIÓN

Competencia:Demuestra dominio en la ejecución de una canción seleccionada del repertorio navideño en la flauta dulce.

Instrucciones:A continuación se presentan varios aspectos a evaluar en los niños, miembros de la estudiantina del

colegio, para determinar el dominio de la ejecución del aguinaldo “Al llegar aquí”, en la flauta dulce. Marca con una x en la casilla que corresponda con tu apreciación el rasgo evaluado.

Descripción de la escala:Consolidado ( C): Logra el aspecto a evaluar.En proceso (EP): Se observan avances significativos.Iniciado (I): Se observan avances.

Aspectos a evaluar Consolidado En proceso IniciadoSeguridadFluidezPrecisión al ubicar losdedos en los orificiosCalidad del sonidoMemorización de la canciónPostura corporalSentido rítmicoPuntualidadArticulaciónAtaqueFraseoDisposición para el trabajo

Valoración:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tomado de ejemplos realizados por estudiantes de Evaluación EducacionalDel IPC – UPEL y mejorado por la autora, docente del curso.

Adaptación Prof. Daniel Villarroel M., 2010

ESCALA DE ESTIMACIÓN NUMÉRICA

U.E.N. “Luis Beltrán Prieto Figueroa”Alumno: Karla SánchezGrado: 7º Sección: BFecha: 07-10-03Asignatura: Dibujo Técnico

Criterios al evaluar10 a 11 Realizó un excelente trabajo.8 a 9 Efectúo un buen trabajo.6 a 7 El trabajo realizado fue regular.1 a 5 No cumple con el objetivo. Debe mejorar.

ESCALA DE ESTIMACIÓN NUMÉRICA

Competencia / objetivo:Realizar un trabajo bibliográfico sobre la evolución del dibujo técnico y su importancia como elemento de

la comunicación.

Instrucciones: A continuación se presentan varios aspectos a evaluar en los alumnos, para determinar la calidad del trabajo bibliográfico sobre el dibujo técnico. Marca con una x en la casilla correspondiente a la escala, el valor que se merece cada aspecto observado, dependiendo del criterio de evaluación establecido previamente.

Aspectos a evaluar 0 1 2 3 Introducción Contenido Conclusiones Anexos Redacción Ortografía Presentación Puntualidad en la entrega

Puntaje obtenido: __________________Calificación: ________________

Observaciones:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tomado de ejemplos realizados por estudiantes de Evaluación EducacionalDel IPC – UPEL y mejorado por la autora, docente del curso.

Adaptación Prof. Daniel Villarroel M., 2010

ESCALA DESCRIPTIVA

1. El estudiante al participar en actividades del ProyectoPedagógico de Aula:

Sugiere ideas, trae Trabaja y trae Hace lo menos materiales y suele el material posible en trabajar al máximo pero no toma el desarrollo durante el la iniciativa. de la actividad. desarrollo No acepta ayuda. de la actividad.

Adaptación Prof. Daniel Villarroel M., 2010

FORMATO DE CONTROL DE ENTREVISTA

FORMATO DE CONTROL DE ENTREVISTA

Nombre del alumno:Edad: _________________ Grado: _______________Sección: _________________ Fecha: _______________

Propósito/objetivo de la entrevista:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Aspectos tratados:(Motivo de la entrevista, otros que puedan surgir)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Conclusiones:(Acciones de mejora que se emplearán para ayudar al alumno)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observaciones:(Aspectos u otros datos importantes que ameritan ser registrados)__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tomado de ejemplos realizados por estudiantes de Evaluación EducacionalDel IPC – UPEL y mejorado por la autora, docente del curso.