ESCUELA DE FRANKFURT

Post on 12-Jun-2015

8.975 views 9 download

description

Diapositivas hechas por el profesor Benjamin Gómez Ruiz de la Universidad del Mar, campus Puerto Escondido.

Transcript of ESCUELA DE FRANKFURT

La teoría crítica de la Escuela de Frankfurt

Objetivo:

Presentar las características generales de la Escuela de Frankfurt

Inducir a los estudiantes al análisis de la realidad mediante la teoría crítica social.

Reflexionar sobre la influencia moderna en la sociedad mexicana de principio de siglo

Antecedentes históricos de la Escuela de Frankfurt

Se origina en el Instituto de Investigación Social creado en 1923 en Alemania

Representantes:

Max Horkheimer 1895-1973

Theodor W. Adorno 1903-1969

Erich Fromm 1900-1980

Herbert Marcuse 1898-1979

Walter Benjamin 1892-1940

Jürgen Habermas 1929

Se traslada a Estados Unidos en 1933 Se re-establece en Frankfurt en 1955

Max Horheimer

(1895-1973) Filósofo y sociólogo alemán Nació en Stuttgart Falleció en Nuremberg. Estudió filosofía, psicología y economía en las

universidades de Munich, Friburgo y Francfort. En 1925 obtuvo en Frankfurt la habilitación como

Privatdozent y en 1930 fue nombrado, también en Francfort, catedrático de filosofía social y director del Institut für Sozialforschung.

En 1933 abandonó Alemania y emigró a París, donde publicó un conjunto de ensayos con el título genérico de Studien über Autorität und Familie en 1936.

En 1941 se instaló en Los Ángeles donde, en colaboración con Theodor von Adorno, redactó Dialektik der Aufklärung (Dialéctica de la Ilustración).

En Nueva York se dedicó a una serie de investigaciones sobre los prejuicios raciales, que recopiló bajo el título de Studies in Prejudice (1949-50).

Teoría:

Critica las formas de dominación y manipulación de la conciencia derivadas del capitalismo.

Es necesario debatir el concepto tradicional de la razón

Se preocupa por mostrar la manera en que la teoría tradicional sirve al proceso de reproducción social

La teoría se relaciona directamente con la realidad social.

“Paros, crisis económicas, militarismo, terrorismo, la situación total de las masas

–tal como éstas la experimentan- no se deben a escasas posibilidades técnicas, tal como podía ocurrir en el pasado, sino a unas relaciones productivas que no son

ya adecuadas a la situación actual”

Hemos hallado 14 cuerpos quemados en sus casas", dijo a la AFP en Nairobi un

comandante de la policía, que pidió el anonimato.

"Los policías tuvieron dificultades para entrar en las casas. Tuvieron que forzar la entrada y

encontraron hombres, mujeres y niños en estado irreconocible", prosiguió.

"Aparentemente, los atacantes los encerraron y les prendieron fuego", agregó.

La razón se debe transformar en autoconciencia de los sujetos que producen el cambio social

Coherencia entre teoría y ciencia

Theodor W. Adorno

Dialéctica negativa Cualquier pensamiento debe ser puesto en relación

con las condiciones sociales del momento en el que surge.

“Lo que la libertad ha producido se convierte en negación de la libertad”

Necesidad de salir del sistema y situarnos fuera de la totalidad.

¿Qué podemos hacer? ¿Qué condiciones necesitamos para cambiar

un sistema? ¿Es posible un cambio real que deje de

objetivizar al ser humano?

F I N