ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS

Post on 29-Jan-2018

72 views 3 download

Transcript of ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS

• Desea ampliar el estudio de las

interacciones de los grupos

sociales hacia las interacciones

entre organizaciones

• Crear una síntesis de conceptos que expresaban

Taylor y Mayo además, considerando algunos

elementos de Weber sobre las organizaciones.

• Amitai Etzioni

• Renate Mayntz

• Peter M. Blau

• W. Richard Scott

•William H. Whyte Jr.

•Mary Parker Follet

• Max Weber

• Chester I. Barnard

• Estudia las relaciones de la unidad productiva o

empresa con el sistema social que le rodea.

• Se preocupa por la relación de las partes en la

constitución de la misma. (Interdependencia)

• Analiza todos los niveles de la organización y de todo

tipo.

• Deja de ver a la organización como un ente aislado.

• Tipología

• Objetivos

• Resultados

• “Hombre Organizacional”

• Relaciones Sociales

• Medio ambiente social*

• Motivación

• Conflicto*

• El poder

• Participación

• Con la evolución de la humanidad se hicieron cada

vez más importantes para atender las necesidades.

• La organización en vez de convertirse en servidora

obediente de la sociedad se vuelve a veces su amo.

• La organización es concebida como un sistema social

abierto y deliberadamente construido para alcanzar

fines específicos.

Según Etzioni:

a) Etapa de naturaleza: Elementos naturales =

subsistencia

b) Etapa de trabajo: Condiciona las formas de

organización. Desarrollo de la humanidad.

c) Etapa de Capital: Factor básico de la vida social

d) Etapa de organización: 3 anteriores dependen una

de la otra. Regular.

Los Estructuralistas buscan definir y diferenciar los

distintos tipos de organizaciones.

Basados en los fines y objetivos, en las estructuras de

la organización, en el encaje de las organizaciones

dentro del sistemas global, social y económico.

Según Mayntz:

• Las empresas

• La iglesia

• Las escuela, el hospital, la prisión

• El ejercito

• La administración

• Las asociaciones

Según Etzioni:

• Coactivas: La coacción es el medio principal para

controlar a los miembros, a la vez que la orientación de

éstos se caracteriza por una gran alienación.

• Remunerativas: Emplean recompensas materiales

como el principal medio para controlar a los miembros.

Éstos determinan su nivel de involucramiento para

sacar mayor beneficio.

• Normativas: En las que el involucramiento moral y la

aceptación social son la principal fuente de control. Se

caracterizan por un alto grado de involucramiento.

Según Blau y Scott:

Ellos elaboraron una clasificación de las

organizaciones basada en características y los

beneficiarios principales:

1. Los miembros

2. Los mandatarios

3. Los clientes

4. El público en general

• Asociaciones de Beneficio Mutuo: Los beneficiarios

principales son los propios miembros.

• Organizaciones de interés mercantil: Los beneficiarios

son los propietarios, accionistas e inversionistas.

• Organizaciones de servicios: Los beneficiarios

principales son los grupos de clientes y la sociedad.

• Organizaciones de Estado: los beneficiarios son los

ciudadanos, el público en general.

Las organizaciones son unidades sociales que buscan

alcanzar objetivos específicos: su razón de ser es

servir a esos objetivos.

Un objetivo de la organización es una situación

deseada que la organización intenta alcanzar.

• Indican una orientación que la organización trata de

seguir.

• Constituyen una fuente de legitimidad

• Sirven como patrones, a través de los cuáles pueden

evaluar el éxito de la organización.

• Sirven como unidades de medida para verificar y

comparar su productividad.

También se dedican al estudio de:

1. La participación de los miembros de una organización

en la fijación de los objetivos de la misma.

2. Los problemas de los objetivos opuestos y problemas

de las minorías.

3. Diferenciación entre objetivos fijados y los objetivos

buscados.

4. Entre los objetivos abstractos y los objetivos concretos.

Se aplican los términos de Eficiencia y Eficacia

a) La Eficiencia es medida por la cantidad de recursos

utilizados para hacer una unidad de producción.

(- )recursos (+) eficiencia

a) La Eficacia de una organización es determinada

por la medida en que alcanza sus objetivos.

El hombre organizacional refleja una personalidad

cooperativa y colectivista, debe contar con ciertas

características:

Teoría clásica “Hombre Administrativo”

Teoría Dinámica de grupo “ Hombre Social”

Teoría de la Administración Científica “Hombre Económico”

a) Flexibilidad: Es necesaria por los constantes

cambios y la diversidad de papeles dentro de la

organización.

b) Tolerancia a las frustraciones: Evitar el desgaste

emocional ocasionado por conflictos en las

necesidades organizacionales e individuales

c) Capacidad de aplazar los incentivos: Dejar a un

lado las recompensas si existen otras actividades

profesionales

d) El permanente deseo de realización: Conformidad

y cooperación dentro de la organización para

asegurar el acceso a mayores posiciones.

Se encargan de estudiar las múltiples interrelaciones

sociales que se producen dentro de una

organización:

1. Individuo – Individuo

2. Individuo – Grupo

3. Grupo – Grupo

4. Grupo – Organización

5. Organización – Organización

• La relación entre una organización determinada y

el sistema global, social y económico.

• Auxilia al administrador a entender los fenómenos

y relaciones que se producen dentro de la

organización en relación con el sistema social.

• Se deja atrás el concepto de empresa u

organización productiva como algo aislado, cuyos

problemas se generan y se tienen que resolver

dentro del mismo.

• Influencias del ambiente.

• La modificación de una parte afecta todas las

demás.

• Indican que los incentivos mixtos son útiles para

motivar a los trabajadores en vez de solo estímulos

materiales como fuente de estimulación.

• La interdependencia de éstos estímulos y la

influencia mutua

+ Prestigio

SATISFECHOS

= Mayor trabajo = Mayor eficiencia

Los autores estructuralistas no estaban de acuerdo

en que haya armonía plena de intereses entre

patrones y empleados (Teoría Clásica)

O que esa armonía deba estar preservada por una

actitud comprensiva y terapéutica, nivelando las

conductas individuales (Teoría de las Relaciones

Humanas)

• Para los estructuralistas, los conflictos no siempre

son deseables pero son elementos generadores de

los cambios y del desarrollo de la organización.

• Considera que es un proceso social fundamental y

válido

Mediante el conflicto, se puede proceder a una

comprobación del poder y del ajuste de la

organización, porque saca a relucir las frustraciones

y malos entendidos.

Mary Parker Follet colocó el

problema del conflicto entre los

temas centrales de su

concepción e incluso indico

maneras de resolverlo o

suavizarlo.

Si el conflicto es disfrazado o sofocado, buscará otra

forma de expresión:

• Abandono de empleo

• Aumento de accidentes

Que presenta desventaja para el obrero y la

organización.

Amitai Etzioni afirma que el conflicto más común es:

Autoridad del

EspecialistaLa Administración

Para Blau y Scott existen básicamente 2 tipos:

Organización

Formal

Organización

Informal

Clientes Organización

También afirman que:

Cuando existe un conflicto, siempre el administrador

se verá envuelto en el dilema.

Dilema: Elegir entre alternativas en las cuales algún

objetivo importante y valioso tendrá que ser

sacrificado por otro.

Blau y Scott señalaron 3 tipos de dilemas básicos en

las organizaciones formales:

Coordinación Libre comunicación

Disciplina

Burocrática

Especialización

Profesional

Planeación

Centralizada

Iniciativa

Individual

Etzioni afirmaba que el tipo de poder da por

resultado el sometimiento y las razones por las

cuales las personas se mantienen en ellas.

Decía que era necesario que la autoridad se

desarrollara de una forma más completa.

Tipos de poder:

1. Coactivo: Se basa en sanciones físicas.

2. Remunerativo: Se fundamenta en el control de

los recursos económicos.

3. Normativo: Radica en la manipulación de

recompensas simbólicas. También conocido

como poder moral o social.

Los individuos cooperan o se involucran de acuerdo

a los esfuerzos congruentes a sus expectativas.

Etzioni afirma que la participación se caracteriza de

3 modos:

a) Alienada: el individuo no está psicológicamente

interesado pero es presionado a permanecer

como miembro.

b) Calculista: El individuo se siente interesado en la

medida que sus esfuerzos tengan una

compensación económica inmediata .

c) Moral: El individuo esta interesado porque le

atribuye valor.

• El poder difiere según el medio que se emplee

para conseguir que los subordinados cooperen.

• El involucramiento se caracteriza en términos de

intensidad, la cual varía entre baja y elevada.

• Cuando el involucramiento es elevado se llama

compromiso, cuando es bajo se llama alienación.

• La dirección puede ser positiva o negativa.

Involucramiento

Compromiso

Calculador

Alienado

Normativa

Remunerativa

Coactiva

Tipo de

Organización

Coactivo Remunerativo Moral

Poder

Eficiencia y eficacia.Eficiencia máxima.Preocupación

Equilibrio entre objetivos

organizacionales e individuales.

Conflictos inevitables y hasta

deseables, pues llevan al cambio

y a la innovación.

Predominio de los objetivos

organizacionales. No hay

conflicto perceptible entre

objetivos organizacionales e

individuales.

Relacion entre objetivos

Hombre organizacional.Hombre organizacional.Concepcion del hombre

Ser social que desempeña roles

dentro de varias organizaciones.

Ser aislado que reacciona como

ocupante de un cargo o de una

posicion jerarquica.

Comportamiento humano

Sociología organizacional.

Sociedad de organizaciones y

enfoque múltiple.

Sociología de la burocracia.

enfoque simplista

Carácter de la

administracion

Sistema social intencionalmente

construido y reconstruido para

alcanzar objetivos

Sistema social como conjunto

de funciones oficiales

Concepto de la

organización

Sistema abiertoSistema cerradoEnfoque

Organización formal e informalOrganización formalEnfoque de la organización

En la estructura organizacional en

las personas y en el ambiente

Sòlo en la estructura

organizacional

Ènfasis

TEORIA ESTRUCTURALISTATEORIA DE LA BUROCRACIAASPECTOS