Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.

Post on 18-Jul-2015

2.938 views 2 download

Transcript of Escuela estructuralista y neoclásica exposicion complete.

Cristina Hernández Sainz

Eduardo Becerra Martínez

Karolina González Padilla

Claudia Gutiérrez González

NIN

Administración ILos Maestros del Negocio

El estructuralismo tiene como precursor a Max

Weber quien postula los principios de la estructuraburocrática. Esta escuela pretende equilibrar lasfunciones de la organización prestando atencióntanto a su estructura como al recurso humano, yponiendo énfasis en los aspectos de autoridad ycomunicación.

Escuela Estructuralista

Autoridad

Comunicación

Comportamiento

Estructura

Cuatro elementos comunes de todas las organizaciones:

Se define como una organización formada para

conseguir fines u objetivos específicos.

Cada organización busca aumentar su eficiencia y eficacia.

A menor cantidad de recursos gastados para cumplir los objetivos, mayor es la eficiencia.

La organización...!

En las organizaciones burocráticas, el poder es

legitimado por la interiorización que el subordinado hace de las reglas de la organización.

Análisis de las organizaciones burocráticas de Max Weber.

1. La satisfacción del usuario no es tan importante

como el cumplimiento de las reglas de la organización.

2. Se percibe una esfera específica de competencia:

A) funciones a realizar

B) funciones de la autoridad

C)medios para obligar a cumplir con las funciones.

En la escuela burocrática se indican diversos componentes característicos…

3. Hay una jerarquía completamente descrita.

Todas las oficinas están controladas y hay mecanismos para comprobar la obediencia.

4. Las reglas, tanto de funcionamiento como de comportamiento están claramente definidas.

5.Los medios de producción no pertenecen ni al empleado ni a la administración.

COMPONENTES CARACTERÍSTICOS

6. La organización posee sus recursos. Esto le dota de cierta autonomía ante el aparato gubernamental global.

7.Las reglas las decisiones y la descripción de procesos circulan por escrito.

Burocracia. En las grandes organizaciones gubernamentales, un individuo situado en los rangos inferiores debe aceptar ordenes sin participar en las decisiones.

Para el burócrata, la organización está por encima del cliente (el usuario) y procede de esa manera.

Los tres conceptos del análisis que hizo Weber de las organizaciones burocráticas son:

Jerarquía de autoridad. Hay un esquema donde cada

individuo puede tener superiores que lo supervisan o le dan ordenes, o bien puede tener gente a la cual supervisan o dirigen.

La autoridad puede ser legal, carismática o tradicional.

Modelo ideal de burocracia.

a) El trabajo debe ser dividido en operaciones elementales, lo que lo hace sencillo.

b) La autoridad debe ser jerarquizada, es decir su competencia y responsabilidad deben ser bien definidas.

c) Debe haber reglas que definan la responsabilidad del individuo.

d) El dirigente ideal debe ser racional en todo momento, eliminando motivos y emociones personales y manteniéndose lejos de una relación personal con clientes o subalternos.

e) El miembro de una organización burocrática debe estar

protegido contra despidos injustificados y su habilidad técnica debe estar calificada.

f) Idealmente, en una organización de este tipo no debe de haber corrupción.

Indica que la estructura de una organización consiste en la

descripción del papel o rol que debe desempeñar cada miembro de ésta.

El puesto define al individuo; es decir, la ocupación de un puesto dentro de la organización requiere que el individuo exhiba un comportamiento acorde, asuma responsabilidades y tenga un cierto status social.

La estructura de autoridad, la comunicación y el conflicto… contribuciones de Renate Mayntz

Renate Mayntz

Propone una

clasificación de las

organizaciones de

acuerdo con su

estructura.

Jerárquica: El dirigente toma las

decisiones bajo el concepto de

que mayor nivel, menos

obediencia y a menor nivel,

mayor obediencia.

Democrática: En este tipo de

empresas las decisiones se

toman con base en lo que opina

la mayoría.

Técnica: La autoridad se lleva a

cabo de acuerdo con los

conocimientos que tiene cada

persona, y existe libertad de

acción y dirección.

La autoridad regula la comunicación, esta puede ser:

Formal: se comunica mediante ordenes o instrucciones, generalmente por escrito.

Informal: utiliza la comunicación oral y se comunica mediante sugerencias y liderazgo.

Importancia y estructura de la comunicación.

Los conflictos en una organización son constantes y

se deben a distintos factores.

La administración debe buscar situaciones en las que se controle el conflicto y dirigirlo hacia cambios útiles y productivos mediante la negociación.

El conflicto..!

Puede existir conflicto cuando el empleado recibe

ordenes de varias personas o cuando no saben exactamente cual es su papel en la organización.

También general conflicto para el trabajador la sobrecarga de trabajo o la exigencia de cuidado y rapidez excesivas al realizar su trabajo.

Situaciones que provocan conflictos…

Reconoce que hay necesidades comunes a la organización y al

individuo, o a los grupos que forman la organización y que en este caso no hay conflicto.

Por otro lado cuando las necesidades de una organización y los de uno de sus grupos o individuos son diferentes, se genera tensión y es necesario recompensar a los que se conforman y castigar a los que no cumplen.

Los medios de control y tipología de las organizaciones de Amitai Etzione

Dependiendo de las cuales son los medios de control

que utilizan, se define a las organizaciones como:

Tipología de las organizaciones…

Amitai Etzioni

Considera que la

empresa puede ser

organizada con base en

las necesidades

específicas de cada

estructura. Escribió las

Organizaciones

Modernas y Tratados

sobre organización.

Coercitivas: El nivel superior

tiene toda la autoridad y

controla la libertad del

individuo.

Normativas: Proporciona

beneficios a la sociedad.

Utilitarias: Su único objetivo

es el lucro.

Mixtas: Presentan un

beneficio pero perciben una

utilidad.

Penetración: Es la tendencia a manejar por completo un

área de comportamiento.

Amplitud: Es la necesidad de controlar muchas áreas de comportamiento.

En el control se identifican dos componentes:

1. Interés que produce la alineación: EL individuo no

esta psicológicamente interesado en participar, pero es coaccionado a obedecer a la organización.

2. Interés calculador: El individuo busca que sus esfuerzos tengan una compensación económica o ventajas inmediatas.

3. Interés moral: El individuo atribuye valor a la misión de la organización y a su trabajo, a cambio la organización le atribuye valor al individuo.

Cada control genera obediencia que conlleva un interés.

Ralph Dahrendorf

Escribió Sociología de la

industria y la empresa y

Las clases sociales y su

conflicto en la sociedad

industrial. Sus

contribuciones a la

administración son el

análisis estructural y del

comportamiento, así

como el conflicto y

tipología del mismo.

Industriales: Los que surgen

entre los empleados y la

organización.

Informales: Aparecen debido al

trato no formal en la empresa.

Derivados: Surgen por

situaciones ajenas a la

organización y sin embargo

aparecen ahí.

Manifiestos: Aquellos que se

externan a la organización.

Subyacentes: No se manifiestan

pero causan malestar en la

organización como la lucha del

poder.

La autoridad, esta condicionada por sentimientos,

afecto, reverencia o fatalismo. Aun cuando la autoridad sea pura coerción física, es aceptada por aquellos a quienes rige, aunque la aceptación sea por la fuerza o el miedo.

Chester Bernard y su teoría de Autoridad…

La autoridad se confirma cuando una orden es aceptada por

la persona a quien va dirigida.

La desobediencia de una orden es la negación de la autoridad. Por lo tanto, la decisión de si una orden tiene autoridad o no, reside en la persona a quien se dirige no en la persona que la emite.

a) El origen del mando o aspecto objetivo.

b) La aceptación del mando por el gobernado o aspecto subjetivo.

Para que se de esta ultima (b) se deben dar cuatro condiciones:

La autoridad contiene dos elementos básicos…

1. Que se entienda la comunicación de la orden. Una parte

considerable del trabajo en las organizaciones consiste en la interpretación y reinterpretación de ordenes, y su aplicación a circunstancias concretas.

2. Que el subordinado considere que la orden no es incongruente con el objetivo de la organización.

3. Que el subordinado crea que la orden es compatible con su interés personal. En caso de que piense que no lo es, el subordinado la anulara o renunciara a la empresa.

4. Que se tenga capacidad mental y física para acatar la orden.

El subordinado acata las ordenes bajo las siguientes condiciones:

1. Que la oreden cumpla con las cuatro condiciones arriba señaladas.

2. Hay una zona de indiferencia en que los subordinados acatan órdenes sin cuestionar la autoridad.

3. El grupo influye en la actitud del individuo para que acepte ordenes.

La autoridad depende de una actitud cooperativa de los individuos y del sistema de comunicación de la organización porque fluyen las líneas de autoridad.

El sistema de comunicación se refiere al aspecto de objetivo, mientras que la aceptación de la autoridad por los miembros de la organización se refiere al aspecto subjetivo.

Principales aportaciones del Estructuralismo

Descentralización

Forma de autoridad

Tipo de estructuras y

organizaciones

Análisis del Conflicto

Escuela Neoclásica

Esta corriente es la más utilizada y postula que las

tareas administrativas deben ser ejecutadas y consideradas en la forma sugerida por el pasado reciente, la costumbre o la tradición y utilizando el proceso administrativo. Su objetivo es evitar errores basándose en situaciones pasadas. Se practican sistemas de otras empresas y se comparan eventos administrativos pasados con las situaciones actuales.

Escuela neoclásica

Se caracteriza por poner énfasis en los aspectos en los

aspectos prácticos de la aplicación del proceso administrativo.

Retoman conceptos de las escuelas científica, y de relaciones humanas y propone métodos desarrollados de acuerdo con la experiencia las grandes empresas.

Conceptos como objetivos, planeación, organización, dirección y control son retomados

Planear implica definir objetivos y metas de la

organización como planes para integrar y coordinar las actividades.

Los objetivos deben fijarse en las areas donde los resultados afecten a la continuidad y prosperidad del negocio.

planeación

Organizar y explicar el rango total de los fenómenos

de la empresa en un numero reducido de enunciados principales y entendibles.

Probar estos enunciados en la experiencia actual.

Predecir el comportamiento de los resultados.

Apreciar la importancia de las decisiones cuando se están tomando

Permitir a loa hombres de negocios analizar sus propias experiencias, y como resultado mejorar su desempeño.

Pasos para la planeación.

Druker señala 8 áreas donde se deben de establecer

objetivos de desempeño: posición en el mercado, innovación, productividad, rentabilidad de los recursos físicos y financieros, tasas de dividendos o índice de retorno de capital invertido, desempeño gerencial y responsabilidad social de la empresa.

Se deben de expresar de la siguiente manera:

La posición deseada de los productos expresada en dólares y como porcentaje de mercado; y su comparación con la competencia directa e indirecta

La posición deseada en los nuevos mercados

Los productos que deben abandonarse por razones técnicas debido a la tendencia del mercado.

Objetivos de mercado

Los nuevos productos que se necesitan en el

mercado existente.

Los nuevos mercados de los nuevos productos deben desarrollar.

Para establecer estos objetivos primero hay que conocer el mercado, quien es el cliente, en donde esta, que compra, que considera valioso y cuales son sus insatisfacciones.

Objetivos de mercado

Nuevos productos o servicios que se necesitan para

alcanzar los objetivos de mercado.

Nuevos productos o servicios que se necesitan debido a los cambios tecnologicos.

Nuevos presesos y mejoras en viejos procesos que se necesitan para satisfacer metas de mercado

Mejoras en la manufactura para hacer posible el logro de objetivos sobre precios

Los objetivos de innovación

El trabajo debe dividirse de tal manera de que el

empleado pueda convertirse en un especialista.

Las habilidades especiales de los empleados deben aprovecharse al máximo.

Los grupos de personas deberán abarcar un campo de actividades, realizable, homogéneo y separado.

Organización división de trabajo

Por funciones

Por producto

Territorial

Por clientes

Por procesos o maquinas

Por proyectos

Departamentalización

Cuando la empresa crece es necesario delegar la

autoridad.

La cadena de mando es la jerarquización de las autoridades de la empresa

El concepto de tramo de control se refiere a cuantos subordinados se es capas dedirigir.

Delegación de autoridad, cadena de mando y tramo de control.

Estos conceptos se relacionan con la delegación de

facultades para tomar decisiones. A mayor numero de decisiones tomadas per diferentes niveles jerárquicos, mayor es la descentralización.

Centralización y descentralización

La función de dirección es de las mas importantes,

un director debe de ser eficaz y eficiente, así como la mejor manera de delegar autoridad y coordinar actividades.

Dirección

El procedimiento de controlar consta de tres pasos:

A) fijación de estándares que representen un rendimiento deseado

B) comparación de estándares y retroalimentación

C) la correccion

control

Principales autores del

neoclásico

Lawrence Appley

Dirigió durante los

primeros años de su

creación la American

Managment Association.

Divide la administración

en dos funciones:

-Planeación: Abarca todo el

campo de decisión sobre lo

que se desea que realice el

personal.

-Control: Requiere el

empleo de diversos medios

que impulsan a las

personas de la

organización a trabajar

conforme su plan.

-La vida no necesita ser

complicada, solo se

complica cuando nosotros

mismos la hacemos así.

-Un gerente profesional

debe ser un estudioso

continuo de los principios,

un experto en el arte y un

maestro en el manejo de

los instrumentos; además,

debe practicar elevadas

normas éticas y

autodisciplina.

-Para saber de la eficiencia

de un gerente, deben

analizarse sus resultados

en la empresa.

Lawrence Appley

AportacionesDesarrollo

Ernest Dale

Reconocido mundialmente

por sus asesorías en

liderazgo y organización,

presidente de la Academia

Americana de

Administración y catedrático

de la escuela Wharton de

Administración, escuela de

administración de empresas

de la Universidad de

Virginia y fundador de

Ernest Dale Associates.

Afirma que la dirección de

empresas no es una ciencia

exacta como otras; por esto

es esencial que los directivos

usen su criterio basado en el

sentido común y la

experiencia. Para Dale las

funciones de directivo son:

-Planteamiento

-Organización

-Dirección

-Control

-Personal

-Innovación

-Coordinación

Ernest DakeDesarrollo Aportaciones

Hunch Galindo, zourdes, Administración: escuelas, procesos administrativos, áreas funcionales y desarrollo emprendedor 2007.

Historia del pensamiento administrativo.

Claude s. George, Lourdes Álvarez

Editorial. Person prentice hall, segunda edicion

2005.

Bibliografía: