ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 46 VICENTE RIVA PALACIO GUERRERO PROFRA: MARIA DE LA PAZ TERRONES...

Post on 04-Jan-2015

32 views 21 download

Transcript of ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 46 VICENTE RIVA PALACIO GUERRERO PROFRA: MARIA DE LA PAZ TERRONES...

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA No. 46 “VICENTE RIVA PALACIO GUERRERO”

PROFRA: MARIA DE LA PAZ TERRONES MARTINEZ

DISEÑA EL CAMBIO

EN SUS MARCAS, LISTOS……Y AL RESCATE

INTEGRANTES:1.BRAYANT ZAHID BENITEZ ROMERO2.KAREN ANDREA ORTIZ GALLEGOS

3.VELÁZQUEZ PINEDA MARCO ANTONIO4.GONZÁLEZ FUENTES ROBERTO CARLOS

5.GARCIA ARREDONDO ANA LORENA

MAYO 2013

Los alumnos identificaron las problemáticas de su comunidad, elaboraron una presentación en Power Point la enviaron al correo de la profesora y en plenaria presentaron los resultados de su investigación. Discutieron cual seria el problema a solucionar. Se concluyo en rescatar las áreas publicas para hacer espacios de convivencia mas agradables.

Con dos grupos de segundo grado de secundaria se formaron equipos de cuatro integrantes . Cada uno de esos equipos identifico el espacio público abanado que querían rescatar y establecieron las estrategias a seguir.Entre las estrategias estuvieron : 1.- Limpieza.2.- Sembrado de plantas3.- Encalar árboles4.- Cercar árboles y/o plantas5.- Colocación de carteles

Para lograr el rescate era necesario: a)Identificar el espacio (que fuera público y estuviera abandonado).b)Organizar la tareas para cada integrante.c)En listar los materiales necesarios para llevar a cabo la labor y designar quienes proporcionarían dicho material.d)Integrar a través del convencimiento a otros compañeros y familiares para unirlos a la causa.e)Establecer campañas de difusión dentro del salón de clases, en el turno y en la escuela en donde se da a conocer lo que se pretende en el proyecto DISEÑA EL CAMBIO para lograr sensibilizar a la población escolar de la necesidad de crear ambientes agradables en nuestra comunidad.

Plan de acción:1.- Formaron brigadas semanales para limpiar, remozar, sembrar y en general rescatar el espacio.2.- Asignaron al responsable de equipo.3.- Entre semana se organizaron para que los espacios se mantuvieran en óptimas condiciones. 4.- El primer sábado de Febrero del año en curso iniciaron la exploración de su espacio para entregar resultados (antes, durante y después del rescate) la última semana de Marzo.5.- Sensibilizar a sus tutores para que les permitieran asistir al espacio público por rescatar y si fuera posible participar con ellos.6.- Tomar evidencias visuales de los avances.

Los espacios rescatados fueron: