Escultura gótica

Post on 03-Jul-2015

325 views 2 download

description

Evolución de la escultura en el gótico.Cotejo con algunas imágenes románicas.

Transcript of Escultura gótica

En el románico, la representación más frecuente de Cristo En el románico, la representación más frecuente de Cristo es majestuosa: como señor del universo. Es el Dios es majestuosa: como señor del universo. Es el Dios Todopoderoso o Pantocrátor, rodeado por los símbolos Todopoderoso o Pantocrátor, rodeado por los símbolos de los evangelistas (tetramorfos).Vemos un ejemplo en el de los evangelistas (tetramorfos).Vemos un ejemplo en el Tímpano de San Pedro de Moissac.1115-1130.Tímpano de San Pedro de Moissac.1115-1130.

Según Emile Mâle los escultores de Moissac tomaron del Según Emile Mâle los escultores de Moissac tomaron del comentario del Apocalipsis del Beato de Liébana de la comentario del Apocalipsis del Beato de Liébana de la escuela de San Sever muchos de sus temas.escuela de San Sever muchos de sus temas.

Las figuras se adaptan a las limitaciones del marco Las figuras se adaptan a las limitaciones del marco arquitectónico: los miembros se estiran o deforman según arquitectónico: los miembros se estiran o deforman según convenga, se alargan y estilizan, como los arcángeles, hasta su convenga, se alargan y estilizan, como los arcángeles, hasta su casi práctica deshumanización. Se distribuye el espacio según casi práctica deshumanización. Se distribuye el espacio según criterios de simetría (expresión simbólica del orden divino) y criterios de simetría (expresión simbólica del orden divino) y jerarquía (localización preestablecida según su importancia ).jerarquía (localización preestablecida según su importancia )..

Tímpano de San Pedro de Moissac.1115-1130Tímpano de San Pedro de Moissac.1115-1130

Comentario del Apocalipsis del Beato de Liébana . Escuela de Saint Sever. Siglo XIIComentario del Apocalipsis del Beato de Liébana . Escuela de Saint Sever. Siglo XII

1-Detalle Cristo San Pedro de Moissac1-Detalle Cristo San Pedro de Moissac

2-. Tímpano de la Porte Miègeville, Saint-Tímpano de la Porte Miègeville, Saint-Sernin de Toulouse, ca. 1100Sernin de Toulouse, ca. 1100(románico)(románico)

Tímpano de San Denis

Es la representación, en medio relieve, más temprana de un Juicio Final Es la representación, en medio relieve, más temprana de un Juicio Final humanizado .Ahora, se va a representar al Cristo del amor, Jesús con el humanizado .Ahora, se va a representar al Cristo del amor, Jesús con el torso desnudo, muestra las heridas de su pasión, en el costado torso desnudo, muestra las heridas de su pasión, en el costado derecho, en las manos llagadas y en los pies descalzos. Está en el derecho, en las manos llagadas y en los pies descalzos. Está en el centro con los brazos abiertos, simulando la crucifixión, unos ángeles centro con los brazos abiertos, simulando la crucifixión, unos ángeles llevan las armas de Cristo: la corona de espinas, el sudario y los clavos. llevan las armas de Cristo: la corona de espinas, el sudario y los clavos. A los lados de Cristo, los apóstoles, y en los extremos, los ángeles A los lados de Cristo, los apóstoles, y en los extremos, los ángeles tocando grandes trompetas. La figura de la Virgen genuflexa, mirando a tocando grandes trompetas. La figura de la Virgen genuflexa, mirando a su hijo.su hijo.

La La basílica de Saint-Denisbasílica de Saint-Denis (San Dionisio) es una iglesia célebre en (San Dionisio) es una iglesia célebre en la historia del arte por ser la primera que se erigió en el estilo gótico, la historia del arte por ser la primera que se erigió en el estilo gótico, y está situada enSaint-Denis, cerca de Parísy está situada enSaint-Denis, cerca de París.

Portal central San Denis

Puerta de San Denis

Martirio de San Denis

Interior de San Denis

Interior San Denis

Pantocrátor gótico. Puerta del sarmental de la Catedral de Pantocrátor gótico. Puerta del sarmental de la Catedral de BurgosBurgos

Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos.. Es una portada típica gótica, Puerta del Sarmental de la Catedral de Burgos.. Es una portada típica gótica, aunque no termina de desprenderse completamente del hieratismo románicoaunque no termina de desprenderse completamente del hieratismo románico.

En el tímpano se esculpe a Cristo en Majestad (Pantocrator) rodeado En el tímpano se esculpe a Cristo en Majestad (Pantocrator) rodeado por un por un Tetramorfos más naturalistaTetramorfos más naturalista. En este caso Cristo no está . En este caso Cristo no está rodeado de la Mandorla Mística. En el dintel aparece el Apostolado y rodeado de la Mandorla Mística. En el dintel aparece el Apostolado y en las arquivoltas: ángeles y reyes músicos.en las arquivoltas: ángeles y reyes músicos.

SANTA MAGDALENA DE VEZELAYSANTA MAGDALENA DE VEZELAY

En el tímpano de Santa Magdalena de Vezelay se encuentra la En el tímpano de Santa Magdalena de Vezelay se encuentra la representación de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo sobre los representación de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles. En el centro la imagen de Dios salvador con un tamaño mayor apóstoles. En el centro la imagen de Dios salvador con un tamaño mayor debido a la idea de jerarquización y con los brazos abiertos ofreciendo debido a la idea de jerarquización y con los brazos abiertos ofreciendo mediante sus manos una especie de mediante sus manos una especie de 'iluminación divina' 'iluminación divina' sobre los sobre los apóstoles.apóstoles.

No es naturalista, entre otras cosas por el esquematismo en los excesos No es naturalista, entre otras cosas por el esquematismo en los excesos de los pliegues de las vestiduras y la desproporción en manos y piernas de los pliegues de las vestiduras y la desproporción en manos y piernas aunque hay que destacar que el zig-zag que hay en la figura de Cristo no aunque hay que destacar que el zig-zag que hay en la figura de Cristo no es nada común en el románico.es nada común en el románico.

Detalle tímpano de Notre Dame de París

Detalle Cristo Rey Notre Dame de París

Puerta Central o del Juicio Final de Notre Dame de ParísPuerta Central o del Juicio Final de Notre Dame de París

Estamos ante un portal de principios del siglo XIII.En él aparece un Cristo Estamos ante un portal de principios del siglo XIII.En él aparece un Cristo Hombre con nimbo crucífero mostrando las llagas de las manos. A ambos Hombre con nimbo crucífero mostrando las llagas de las manos. A ambos lados, dos ángeles portan los instrumentos de la Pasión, mientras que lados, dos ángeles portan los instrumentos de la Pasión, mientras que San Juan y la Virgen interceden por la humanidad (Deesis). Hay que San Juan y la Virgen interceden por la humanidad (Deesis). Hay que recordar que la representación del Cristo humanizado en la escena del recordar que la representación del Cristo humanizado en la escena del Juicio Final es típica del gótico y refuerza la idea de la naturaleza también Juicio Final es típica del gótico y refuerza la idea de la naturaleza también humana de Jesús y su papel no sólo como juez sino como redentor.humana de Jesús y su papel no sólo como juez sino como redentor.

Detalle tímpano de Notre Dame de París

AutumAutum

Tímpano románico Tímpano románico catedral de Autumcatedral de Autum

En el mainel central hay una gran estatua de la Virgen que tiene bajo sus En el mainel central hay una gran estatua de la Virgen que tiene bajo sus pies un animal monstruoso con cabeza humana. Está representada muy pies un animal monstruoso con cabeza humana. Está representada muy estática, inspirada en el modelo de las esculturas de la catedral de Chartresestática, inspirada en el modelo de las esculturas de la catedral de Chartres

La fachada principal de la Catedral de Amiens es de extraordinaria belleza gracias a sus tres grandes portadas de arquivoltas abocinadas. La puerta Dorada es, sin duda, una de las más típicas portadas góticas francesas. En el parteluz aparece la estilizada y naturalista estatua de la Virgen con el Niño. Ambos se miran directamente el uno al otro.

Tres de las cinco

vírgenes prudentes

mostrando su alegría en la Catedral de

Magdeburgo. c.1250

Tres de las cinco vírgenes

necias que muestran su dolor, en la Catedral de

Magdeburgo c. 1250

Virgen Blanca Catedral de LeónVirgen Románica

La iglesia de coronación de los reyes de Francia

Se hace habitual también la imagen del CRISTO DOCTOR de algunos parteluces.

Anunciación y Visitación.Portal oeste catedral de ReimsAnunciación y Visitación.Portal oeste catedral de Reims

Detalle ángel de la sonrisaDetalle ángel de la sonrisa

Anunciación y Visitación.Anunciación y Visitación.Catedral de Reims.Catedral de Reims.

Gran fuerzaGran fuerzaexpresivaexpresiva

IndividualizaciónIndividualizaciónDe los rostrosDe los rostros

Liberación delLiberación delMarco arquitectónicoMarco arquitectónico

NaturalismoNaturalismo(ej.: Pliegues(ej.: Pliegues)

SonrisaSonrisaarcaicaarcaica

Formación de Formación de grupos.grupos.

Actitudes Actitudes dialogantesdialogantes

ComienzosComienzosdel Góticodel Gótico

Virgen Trono de Aguero Virgen Blanca de Toledo

1260Marble, height: 465 cmBaptistry, PisaNicola Pisano

Púlpito del Baptisterio de la Catedral de Siena. Giovanni Pisano

Cartuja de Champmol

Detalle Virgen del portal Detalle Virgen del portal de la Cartuja.Escultura de de la Cartuja.Escultura de Claus SluterClaus Sluter

Tumba de Felipe El Atrevido.Claus Tumba de Felipe El Atrevido.Claus Sluter.Alabastro.1396-1406 Musée Sluter.Alabastro.1396-1406 Musée

Archéologique, DijonArchéologique, Dijon

Detalle ángeles de la Detalle ángeles de la tumba de Felipe El tumba de Felipe El

Atrevido.Claus SluterAtrevido.Claus Sluter

Claus SluterClaus Sluter

Ver también Ver también http://www.monestirs.cat/monst/annex/fran/borg/cchamp.htmhttp://www.monestirs.cat/monst/annex/fran/borg/cchamp.htm ; ;

Pozo de Moisés.Claus Sluter.1395-1406.Profeta

Zacarías

Well of Moses: Well of Moses: Detalle del Rey David Detalle del Rey David 1395-14061395-1406StoneStoneMusée Archéologique, Musée Archéologique, DijonDijon

Pozo de Moisés. Claus Pozo de Moisés. Claus SluterSluter

Well of Moses: Well of Moses: Prophets Daniel e Prophets Daniel e IsaíasIsaías1395-14061395-1406StoneStoneMusée Musée Archéologique, DijonArchéologique, Dijon

Moisés.Detalle del pozo Moisés.Detalle del pozo de Moisés de Claus de Moisés de Claus

SluterSluter

Detalle del Moisés de Detalle del Moisés de Claus SluterClaus Sluter1395-14061395-1406Stone, height: 183 cmStone, height: 183 cm

Musée Musée Archéologique, DijonArchéologique, Dijon

Detalle.Angel del Pozo de Detalle.Angel del Pozo de MoisésMoisés

Fragmento del Cristo del Fragmento del Cristo del Calvario Calvario

Tabla central Retablo de la Crucifixión de la Cartuja Tabla central Retablo de la Crucifixión de la Cartuja DijonDijon

Detalle del Retablo de Santos y Mártires: Santa Catalina de Alejandría y Santa Bárbara

Retablo catedral de Sevilla

El inmenso retablo plateresco de la Capilla Real , que es El inmenso retablo plateresco de la Capilla Real , que es la espalda del Altar Mayor , tiene 20 metros de altura la espalda del Altar Mayor , tiene 20 metros de altura por 18 metros de ancho, es el mayor de España , otros por 18 metros de ancho, es el mayor de España , otros afirman que es el más grande conocido en toda la afirman que es el más grande conocido en toda la cristiandad . ( 1482 - 1525 ) . Fue comenzado por el cristiandad . ( 1482 - 1525 ) . Fue comenzado por el escultor flamenco Pieter Dancart en 1482 , escultor flamenco Pieter Dancart en 1482 , prosiguiéndolo hasta su muerte . Tiene siete calles . Lo prosiguiéndolo hasta su muerte . Tiene siete calles . Lo continúa el Maestro Marco hasta 1505 . En los años continúa el Maestro Marco hasta 1505 . En los años siguientes , 1507-1508 interviene el escultor Pedro siguientes , 1507-1508 interviene el escultor Pedro Millán , siendo sustituido por Jorge Fernández Alemán , Millán , siendo sustituido por Jorge Fernández Alemán , colaborando su hermano Alejo Fernández , hasta 1529colaborando su hermano Alejo Fernández , hasta 1529En una segunada fase es completada la obra en 1564 por En una segunada fase es completada la obra en 1564 por diversos autores ; Roque Balduque , Juan Bautista diversos autores ; Roque Balduque , Juan Bautista Vázquez el Viejo y Pedro de Heredia. Vázquez el Viejo y Pedro de Heredia.