Escultura Románica

Post on 30-Jun-2015

4.313 views 6 download

description

pequeña introducción en imágenes a la escultura románica

Transcript of Escultura Románica

ESCULTURA ROMÁNICA:

2

Fachada de la Iglesia de San Isidoro de León

3

Arte Románico Catalán: Fachada de la Iglesia de Santa María de Ripoll

Detalle de la fachada de la Iglesia de Santa María de Ripoll

Tímpano con Cristo en la mandorla y el Tetramorfos

6Pórtico de la Gloria de Santiago de Compostela

7

Vírgene Románica

(Theotocos)

8

Claustro románico:

10

11

Capitel románico

12

13

14Escultura románica: canecillos

15

16

CanecillosCrismón Medieval

17

18

Escultura románica: Agnus Dei (Cordero de Dios)

19

Escultura románica: crismones

20

21

Precedente: Ensayos prerrománicos germanos más la influencia bizantina. Pero los germanos cultivaron mucho la escultura monumental que la ornamental y la orfebrería por lo que no hay tradición de escultura monumental en Occidente. La escultura románica tuvo que partir de cero

Nace de la cultura medieval: religión como misterio, Dios como única salvación en un mundo oscuro y desconocido

Características:

· Hay muy poca exenta: talla

· Toda es frontal

· Geometrismo simplista

· El naturalismo no interesa, es símbólica, alegórica, ética frente a estética, la belleza está en las ideas que transmite y no en su apariencia.

· Deformación y alargamiento de elementos naturales como animales, vegetales, personas, etc para aumentar la expresión. Deforman la realidad para expresar mejor una idea

· No hay desnudos. Cuerpo=Sentidos. Las vestiduras diluyen la forma

· Caráter decorativo, depende del marco arquitectónico. Se concentra en zonas de la Iglesia: el capitel y la portada

· Hay muy poca exenta: talla

· Toda es frontal

· Geometrismo simplista

· El naturalismo no interesa, es símbólica, alegórica, ética frente a estética, la belleza está en las ideas que transmite y no en su apariencia.

· Deformación y alargamiento de elementos naturales como animales, vegetales, personas, etc para aumentar la expresión. Deforman la realidad para expresar mejor una idea

· No hay desnudos. Cuerpo=Sentidos. Las vestiduras diluyen la forma

· Caráter decorativo, depende del marco arquitectónico. Se concentra en zonas de la Iglesia: el capitel y la portada

· El Capitel: figurativo con animales o personas o vegetal y geométrico. Figuras fantásticas, monstruos, dragones, para atemorizar.

·La iconografía oculta sólo la conocen los monjes, la sacan de mitos, creencias o leyendas

· También hay escenas del Nuevo y del Viejo Testamento, Hagiografías, alegorías de pecados, vicios y virtudes, etc.

· Carácter pedagógico a veces y de asustar otras. Todo a la altura del ojo, para una población analfabeta

· El Capitel: figurativo con animales o personas o vegetal y geométrico. Figuras fantásticas, monstruos, dragones, para atemorizar.

·La iconografía oculta sólo la conocen los monjes, la sacan de mitos, creencias o leyendas

· También hay escenas del Nuevo y del Viejo Testamento, Hagiografías, alegorías de pecados, vicios y virtudes, etc.

· Carácter pedagógico a veces y de asustar otras. Todo a la altura del ojo, para una población analfabeta

CARACTERÍSTICAS DE LA ESCULTURA ROMÁNICA:

22

Románico: Escultura, la Portada

La Portada: La escultura se concentra en las arquivoltas con figuras en sentido radial o elementos geométricos. La escena principal va en el Tímpano: Pantócrator, Tetramorfos (toro, león, águila y ángel), el Juicio Final con los 24 ancianos del apocalipsis, el Crismón, la Crucifixión, el Teótocos. También se decoran las jambas a veces, el dintel y el parteluz. También va escultura en los canecillos

23

Románico: Escultura Exenta

La talla románica es en madera policromada. Representa al Cristo Crucificado, a la Virgen sola o al Teótocos.

· El Crucificado aparece ricamente vestido o semidesnudo, sin expresión de dolor, cuerpo rígido, siempre vivo, con rasgos duros, no bello (Jesús vence al dolor y a la muerte, es el Cristo divino y no el humano).

· El Teótocos es también rígido, tanto la madre como el niño que va en el centro de las rodillas, ambos frontalistas, inexpresivos, hieráticos, no humanos y con las facciones geométricas.

24

Románico Español: Escultura

Primero entra por Cataluña (S.X), pobre y tosca. En Aragón el centro es Jaca donde predomina el Crismón flanqueado por dos ángeles. Pero la obra cumbre son las dos portadas románicas de Santiago: el Pórtico de la Gloria del maestro Mateo y del S.XI y la Puerta de las Platerías del maestro Esteban y del S.XII.

En cuanto a relieve destaca una placa situada en una esquina del Claustro de Santo Domingo de Silos titulada la Duda de Santo Tomás.

· La Primera se basa en la doble naturaleza de Cristo y la primacía de Santiago sobre el resto de los Apóstoles. Actitudes más naturales, conversan, se ríen, etc. Se conserva muy bien porque es una portada interior, de nartex.

· La Segunda es una doble portada en uno de los brazos del crucero. Destaca el Crismón y las figuras desparramadas por la fachada en diferentes escalas.

25

26Santa María de RipollSanta María de Ripoll

27

Pórtico de la GloriaPórtico de la Gloria

28Puerta de las PlateríasPuerta de las Platerías

29La duda de Santo Tomás. La duda de Santo Tomás. Claustro de Santo Domingo Claustro de Santo Domingo de Silosde Silos