Espacio publico

Post on 03-Jul-2015

436 views 1 download

Transcript of Espacio publico

ESPACIO PUBLICODOLLYS ALVAREZ

FUNDAMENTACION BASICA

Es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, es el escenario de la interacción social cotidiana, cumple funciones materiales y tangibles: es el soporte físico de las actividades cuyo fin es satisfacer las necesidades urbanas colectivas que trascienden los límites de los intereses individuales.

Tiene además una dimensión social, cultural y política. Es un lugar de relación y de identificación, de manifestaciones políticas, de contacto entre la gente, de vida urbana y de expresión comunitaria. En este sentido, la calidad del espacio público se podrá evaluar sobre todo por la intensidad y la calidad de las relaciones sociales que facilita, por su capacidad de acoger y mezclar distintos grupos y comportamientos, y por su capacidad de estimular la identificación simbólica, la expresión y la integración cultural.

AMBIENTES QUE INTEGRAN UN ESPACIO PUBLICO

FACTORES DE CONFORT

Este conjunto de variables

relacionan las condiciones

morfológicas de la calle, el clima

y la presencia del flujo vehicular

con los niveles fisiológicos de

confort del cuerpo humano. Estos

niveles de confort se clasifican a

su vez en cuatro variables:

confort térmico, la calidad del

aire y el confort acústico. Cada

una de estas evalúa las

condiciones de una calle en

función del soleamiento, la

orientación de la misma y las

fuentes de contaminación y

ruido.

FACTOR LUMINICO

La propuesta de iluminación debe ser capaz de apoyar y potenciar el uso del espacio, mediante la implementación de luminarias distribuidas de tal forma de generar una intensidad lumínica eficiente y homogénea, que no se vea afectada por la arborización. Por ello importa la selección adecuada de tipos, localización y distribución de componentes de infraestructura eléctrica, a la par con asegurar una buena gestión para la mantención de la cobertura vegetal.

FACTORES ANTROPOMETRICOS

Se relacionan al Hombre con el espacio que lo rodea. Territorialidad. Se expresa en un lenguaje no verbal. Status según las personas.

ANTROPOMETRIA DINAMICA

ANTROPOMETRIA ESTATICA

EQUIPAMIENTO ADECUADO

Para seguridad: luminarias, barandales, cercas, módulos de vigilancia, alarmas sonoras, kiosco de información, cámaras de circuito cerrado de televisión, puentes peatonales, kiosco de venta.

Para recreación: columpios, resbaladillas, pa- samanos, areneros, trepadores, sube y bajas, entre otros.

Para deporte: elementos que se encuentran en las canchas y gradas.

Para descanso y confort: bancas, sillas, mesas, bebederos.

Para la higiene: sanitarios, botes de basura, contenedores, depósitos de heces caninas.

Para servicio público: paradas de autobuses, cabinas de teléfono, sitios para automóviles, estacionamientos para bicicletas y motocicletas.

Para decoración e identificación: jardineras, fuen- tes, monumentos, esculturas.

ESPACIO PUBLICOAv. De los Guaytambos y Montalvo

CONCLUSION Y RECOMENDACION

En conclusion la vida social es por excelencia el uso principal del espacio público, en donde se establecen relaciones y se socializa la ciudad y por esto mismo es la población en sí misma la que debe participar y construir ese espacio para la preservación de sus costumbres y como marco para los encuentros sociales.