Espacios de Control en El Siglo XXI

Post on 18-Aug-2015

214 views 2 download

description

ensayo sobre los espacios de control.

Transcript of Espacios de Control en El Siglo XXI

Espacios de control en el siglo XXI Toda ciudad donde se gestan las relaciones sociales y modos de produccin determinados necesitadesistemasdecontrolespacialdeacuerdoalaideologadominante,quevan desdeelnivelarquitectnicoalurbano.Estossistemasintentancontrolarenmayoro menor medida las situaciones y el espacio que nos rodea por medio de esquemas que se vuelven cada vez ms complejos.MichaelFoucaultteorizabasobreloscentrosdeencierrodelassociedadesdisciplinarias de los siglos XVIII-XX: la fbrica, el hospital, la escuela, a veces la crcel. Lugares donde el individuoseturnabaypasabatiempoconsiderablealolargodesuvida.Estosespacios eran netamente cerrados y cclicos: de permanecer en la casa a permanecer en la escuela, depermanecerenlaescuelaapermanecereneltrabajoolafbrica...parasiempre regresaralacasa.Sienfermasseterecluyeaunhospital,ysiendeterminadopunto cometes un delito no te espera otra cosa que la crcel.Este tipo de sociedad funcionaba bien hasta el siglo XX, pero a medida que se reestructura laeconomayportantolasociedad,sonnecesariosnuevossistemas.Asdeacuerdoa DeleuzesetrasciendelasociedaddisciplinariadeFoucaultporlassociedadesdecontrol; estas ya no necesitan espacios netamente cerrados, por el contrario; el control se expande yfuncionaalairelibre.Adiferenciadeloscentrosdeencierrodelasociedad disciplinariaquesonindependientesentresdondeempiezaunciclonuevoacada trmino (termina la escuela, empieza el cuartel, termina el cuartel, empieza la fbrica),en las sociedades del control los espacios se entrelazan y se perpetan (la escuela no termina ah sino continua con una formacin permanente), se flexibiliza el traslado entre espacios (elenfermodehospitalpuedeahoraseratendidoadomicilio)ysedesarrollannuevos centros(laempresasustituyealafbrica,elcentrocomercialsustituyelaoficina). Inclusivedichaperpetuacinypermanenciaespacialsehaceevidenteenlasoficinas burocrticasanivelmundialqueaplazanindefinidamentelostrmitesalcondenaral sujetoaacudirdurantedas,mesesoaos,dondepasauntiempoconsiderableensalas de espera estriles y pasillos con filas interminables de gente. Ilustracin 1, elaboracin propia: evolucin de los sistemas de control. La relacin y dependencia entre espacios definidos que anteriormente estaban separados entres,encuentransumximamanifestacinenelsigloXXIcongrandescomplejos multifuncionales como son loscentros comerciales y aeropuertos contemporneos como los controlatorios por excelencia de las ciudades globales.Losrecorridoscclicosdelsujetocitadinosehanvistotransformadosyhancambiadode losquemencionabaFoucault(casa-escuela,casa-fbrica)a:departamento-oficina/centro deactualizacin(enrespuestaalmodeloposfordista),delaoficina/centrode actualizacinalmall,delmallalacasa,etc.,realizadosdentrodeunautomvilquese vuelveotrocentrodeencierroycontrolenmovimiento;dinmicasquecondenanal individuoapasartodasuvidaentreespaciosquepretendencontrolarsusaccionesylo individualizan al punto del enajenamiento. Sibienhahabidotransformacionesycambioenlosmodelosdecontrol,elpanpticode Foucault sigue presente en las sociedades de control inclusive con mejoras considerables, quevandesdevigilanciapormediodecircuitoscerradosenelinteriordelosedificiose instalacindecmarasenlascallesyavenidas(tansoloenelD.Fhay12milcmaras instaladas,ocupandoMxicoelsegundolugaranivelmundialengastodecmarasy vigilancia), hasta vigilancia satelital y electrnica. Podramosdecirque,lafuncinprincipaldeestosespaciosdecontroleslade concentrar, repartir en el espacio, ordenar en el tiempo y componer en este las fuerzas productivas1,queparaelsigloXXIesagregadoalaecuacinunfactorclave:elcontrol cuantificable electrnicamente y verificable matemticamente donde el individuo ya no es individuosinounasimplecifraenunacomplejayextensabasedatosconmillonesde nmeros; as el individuo se deshumaniza y deviene en poco ms que datos.Sielhabitantedelaciudadcontemporneaesvistoymanejadocomounsimpledato, esteesobtenidograciasaunsistemadigitalquerecabacifraseinformasobresus ingresos,estilodevida,tipoderaza,tiempodepermanenciaenunlugar,donderealiza suscompras,queconsume,aquhora,conquin,etc.,aselespaciosesubsumealo estadstico.Yanoessologeogrfico,esdigital.Yanoessolounmapaesttico,esmvil.Este trasciendelasbarrerasdelciberespacio,siempreafavordelcapitalydelcontrol sistemtico de las ciudades globales. Con todo esto, hago las siguientes preguntas:

1 Deleuze, Gilles. (1999). Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos. P. 150 HastaqupuntolasociedaddecontroldelaquenoshablaDeleuzecontrolay sistematiza nuestras acciones?, Es posible frenar o cambiar el rumbo de estas dinmicas dictadasporlaideologadominante?Quesrealmenteelespacioconrespectoa nosotros?,Acasonopodemosaspiraraseralgomsquesimplesdatos?,aserms humanos y libres, y menos dciles e indiferentes? Bibliografa: Deleuze, Guilles. (1999) Conversaciones 1972-1990. Valencia: Pre-Textos. Koolhaas, Rem. et al. (2001) Mutaciones. Barcelona: Actar.