Español 1 b

Post on 20-Aug-2015

944 views 1 download

Transcript of Español 1 b

1

2

3

PRESENTACIÓN

JUEGAPRENDE es una propuesta pedagógica dirigida al grado primero

organizada en dos etapas, A y B, que busca desarrollar, en lo que sería un creciente grado de dificultad, un enfoque novedoso de la enseñanza y el

aprendizaje de la lecto-escritura toda vez que parte de la integración del mundo de las ciencias naturales y sociales uniéndolo con el conocimiento de sí

mismo y de su entorno con el fin de propiciar una riqueza de temáticas que contextualicen su aprendizaje.

Para ello se comienza, tomando como punto de partida los dibujos y palabras propuestos, explorando los fonemas de nuestro idioma con sus respectivas

grafías para ir elaborando colectivamente, maestros y niños, el proceso lecto-escritor abriendo la posibilidad de construir con sus propias palabras y

vivencias, oraciones, textos, poemas, adivinanzas, canciones.

Encontrarán además la agrupación de sonidos como un medio facilitador del aprendizaje de niños y niñas pues se trabajan las silabas inversas, las trabadas

y las combinaciones, como una forma globalizada de presentar el proceso y la percepción de la diversidad de palabras que el idioma contiene.

De otro parte el diseño del libro anima tanto a maestros como a estudiantes, a hacer uso de su creatividad, tanto desde lo escritural como desde lo pictórico,

ya que pueden trabajar cada ficha explorando libremente todas sus posibilidades.

Esperamos que esta propuesta integradora del español con un enfoque constructivista, sea un valioso aporte para el trabajo en el aula y que a la vez

se convierta en un laboratorio que permita mejorarla ya que apenas comienza.

Bienvenidas y bienvenidos a JUEGAPRENDE, una propuesta para aprender

jugando y recreando.

LAS AUTORAS

4

LENGUA CASTELLANA PRIMER AÑO

Competencia Gramatical o Sintáctica se refiere a las reglas

sintácticas, morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la

producción de los enunciados lingüísticos.

Competencia Textual se refiere a los mecanismos que garantizan

coherencia y cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los

textos (nivel macro). Esta competencia está asociada, también

con el aspecto estructural del discurso, jerarquías semánticas de

los enunciados, uso de conectores, por ejemplo, y con la

posibilidad de reconocer y seleccionar según las prioridades e

intencionalidades discursivas, diferentes tipos de textos.

Competencia Semántica se refiere a la capacidad de reconocer y

usar los significados y el léxico de manera pertinente según las

exigencias del contexto de comunicación.

Competencia Pragmática o Sociocultural se refiere al

reconocimiento y al uso de reglas contextuales de la

comunicación. Aspectos como el reconocimiento de

intencionalidades y variables del contexto como el componente

ideológico y político que está detrás de los enunciados.

Competencia Enciclopédica se refiere a la capacidad de poner en

juego, en los actos de significación y comunicación, los saberes

con los que cuentan los sujetos y que son construidos en el

ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en general y en el

microentorno local y familiar.

5

Competencia Literaria se refiere como la capacidad de poner en

juego, en los procesos de lectura y escritura, un saber literario

surgido de la experiencia y análisis de las obras mismas y del

conocimiento de estas.

Competencia Poética se refiere como la capacidad de un sujeto

para inventar mundos posibles a través de los lenguajes e innovar

en el uso de los mismos.

ESTÁNDARES: LENGUA CASTELLANA

INTERPRETACIÓN TEXTUAL (Aspectos Gramaticales)

Comprensión de de textos que tengan diferentes formatos y

finalidades

ESTÉTICA DEL LENGUAJE (Tipología textual)

Comprensión de textos que tengan diferentes formatos y

finalidades.

Producción de textos escritos que respondan a diversas

necesidades comunicativas.

Producción de textos orales que respondan a distintos propósitos

comunicativos.

ÉTICA DE LA COMUNICACIÓN (Aspectos Comunicativos)

Identificación de los principales elementos y roles de la

comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

Reconocimiento de los medios de comunicación masiva y

caracterización de la información que difunden.

SISTEMAS SIMBÓLICOS

Comprensión de la información que circula a través de algunos

sistemas de comunicación no verbal.

6

Sigue los trazos, termínalos y colorea el payaso.

7

Repasa las líneas punteadas. Puedes utilizar colores, crayolas,

marcadores.

8

Ayúdale al payaso a armar su cuerpo. Colorea recorta y pega.

9

10

REFLEXIONA Y COLOREA.

Compartir es dar lo que tienes a quien lo necesita.

11

Pinta los juegos que más te gusten.

12

Colorea los deportes que más te gusten y escribe sobre la línea el

nombre.

13

REFLEXIONA Y COLOREA.

Perseverancia es volver una y otra vez hasta terminar lo

que iniciaste.

Dialoga con tu familia acerca de la importancia de ser

perseverante en la vida y realiza un dibujo en tu cuaderno.

14

Aprende los poemas y colorea.

Una Mariposa, que hasta

aquí ha llegado, se posa en

el martes, revoloteando,

trae mensajes muy

divertidos, besos y mimos,

martes de amigos.

El Miércoles es un mono al

revés. Siempre en el medio…

¡No tiene remedio!

Miércoles queso.

Miércoles jamón, todo un

bocadillo para el mono mirón.

El Lunes comienza como un

león: rugiendo, rugiendo…

¡Nos da el empujón!

Para que empecemos con

muchas ganas las cosas

nuevas de la semana.

15

Como una Jirafa se estira

el jueves, se va asomando a

ver si llueve. Ya tiene ganas

de juguetear y con el viernes… ¡irse a volar!

Ya llegó el Viernes a la

semana. Fin de semana que

se aproxima, como una

víbora serpentina, corre que corre, ríe y camina.

Salta que salta como un

Sapito, el sábado trae a mis

amiguitos, estamos juntos y

nos reímos, sapo que salta muy divertido.

Me imagino el Domingo

como un dragón, domingo de

cielo, domingo de sol. Este

es un día como los amigos,

dragones jugando, dragones

queridos.

16

Amor es sentir el calor humano de cada

persona que está cerca de nosotros.

Mira cómo crecen los bebés en el vientre de mamá, pregunta cómo

fue el embarazo de tu mami y colorea.

Recomendado: Video De dónde venimos.

17

MI FAMILIA ES IMPORTANTE

Dibujo o pego una foto de mi familia.

18

Uno cada carita con el nombre y la silueta correspondiente.

19

Observa la secuencia, dialoga con tus compañeros de grupo lo que

sucede, luego enumérala (1, 2, 3, 4) y colorea.

Es transformar las cosas para el

bienestar de todos.

20

Dibuja, por lo menos una actividad que realices de día y otra de

noche.

Actividades de día

Actividades noche

21

Pinta y dibuja al frente un objeto relacionado con el verano y otro

con el invierno.

22

Colorea las cosas que llevarías a tus vacaciones, luego escribe cinco

de ellas que necesitarías en la lista.

Lista

23

Dibuja y escribe en cada cuadro 4 palabras que te produzcan estas

sensaciones.

Palabras mojadas

Lluvia…

Palabras luminosas

Palabras sabrosas Palabras coloreadas

Palabras perfumadas Palabras ruidosas

24

Respeto es aceptar tu turno y esperar.

Respetar es no hacerles a los otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti.

25

Respeta a las mascotas cuando comen o duermen.

Respeta y cuida a tu mascota,

recuera que ellas necesitan amor y

cuidados.

26

Busca cada animalito en la sopa de letras y coloréalo.

TUCÁN SAPO OSO LORO JIRAFA HIENA MONO

CAMELLO JAGUAR ELEFANTE LEÓN TIGRE

27

Delinea la abejita, decórala e invéntate una poesía con ella.

28

Observa el proceso de la elaboración de la miel y colorea.

29

Mira qué lindas mariposas, ahora píntalas.

30

Observa la metamorfosis de la mariposa luego recorta y pega la

secuencia en orden.

Visita con tu familia un mariposario cerca a tu localidad, o una

página en internet sobre el tema.

31

32

Colorea la flor y arma el rompecabezas.

33

34

Rellena con plastilina este hermoso cisne.

35

Continúa los trazos con marcadores, plumones delgados y luego

pinta libremente.

36

Organiza la secuencia, enumérala, luego narra un texto con ella y

colorea.

37

Decora con papel de colores el dibujo.

38

Rellena con punticos de colores cada foca.

39

Colorea y rellena con aserrín el camino del tigre al león.

40

Dialoga con tus compañeros sobre la situación de los animales en el

circo, luego colorea.

41

Mira los pasos del ciclo productivo de la leche y colorea.

42

Colorea las fichas y ayúdales a los animales a encontrar la otra

parte de su cuerpo. Puedes utilizar crayolas, colores, plastilina.

43

44

Estudiemos la vaca y sus partes. Ahora colorea.

La vaca es un animal rumiante.

Escribe los nombres de las partes del cuerpo de la vaca.

45

Observa cómo se alimentan los cerditos y coloréalos.

46

Paciencia es insistir tantas veces

hasta terminar con alegría lo iniciado.

47

Describe cómo crece la semilla y decora.

48

Esta margarita espera que la pintes con témpera, ¡manos a la obra!

49

50

Colorea y escribe las partes de la planta.

51

Describe el ciclo productivo del tomate, coméntalo en grupo con tus

compañeros y en lo posible siembra semillas en la huerta escolar o

en tu casa.

52

Recorta los alimentos y luego clasifícalos en las páginas siguientes.

53

54

LA PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN

Hay diferentes tipos de alimentos. Vamos a escribir y dibujar tres

ejemplos de cada uno:

Frutas

Verduras

Carnes

55

Pescados

Cereales

Legumbres

Lácteos

56

En la pirámide de la alimentación dibuja los alimentos que tu cuerpo

requiere para estar saludable.

57

Escribe porqué estos hábitos son importantes para cuidar tu salud.

Además de comer sano tenemos que:

58

Colorea los alimentos y en la lista escribe el nombre de los que más

te gustan.

59

Colorea las frutas según las indicaciones.

AZ: azul R: rojo M: marrón A: amarillo

C: verde claro V: verde oscuro N: naranja

60

Visita un supermercado, observa estos alimentos, luego colorea las

verduras y escribe su nombre.

61

REFLEXIONA Y COLOREA.

Cooperar es ayudar con amor a otros a realizar una tarea.

62

DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

5 DE JUNIO

63

Observa cómo los animalitos cuidan el planeta… tú también

puedes hacerlo, decora la ficha.

64

Colorea y reconoce el símbolo del reciclaje. Investiga porqué es

importante hacerlo. Organízalo con tus compañeros en casa y en tu

escuela.

65

REFLEXIONA Y COLOREA.

Solidaridad es dar todo de mí y ayudar a los demás

desinteresadamente.

66

DÍA MUNDIAL DEL TRABAJO

1 DE MAYO

El trabajo promueve la realización de las personas.

67

Colorea estas profesiones, escribe sus nombres y encierra la que tú

prefieres. Si no está dibújala en el recuadro.

Realiza en tu cuaderno la lista de las profesiones que hay en tu

familia y dibújalas.

68

Colorea la ficha…

En tu cuaderno dibuja y escribe: ¿Cómo expresas el respeto a tus

maestros?

¡Ser maestro es una de las profesiones más

hermosas del mundo!

Respeta a tus profesores.

69

REFLEXIONA Y COLOREA.

Obediencia es cumplir las normas para estar seguros y evitar

accidentes.

Comenta con tus compañeros y tu familia la importancia del valor de

la obediencia.

70

Colorea y recorta al amigo carpintero y luego diviértete armando el

rompecabezas.

71

72

Recorta o dibuja la profesión según los textos dados.

¿Quién es la máxima autoridad

en Colombia?

¿Quién construye los puentes de

la ciudad?

¿Quién cuida el jardín?

¿Quién educa en la escuela?

73

Nuestro amigo el semáforo.

Pinta:

Verde = sigue

Amarillo= atención

Rojo= pare

74

REFLEXIONA Y COLOREA.

75

Antes de jugar piensa dónde lo vas a hacer y evita

accidentes.

REFLEXIONA Y COLOREA.

76

Cruza siempre las calles por las esquinas.

77

REFLEXIONA Y COLOREA.

Generosidad es pensar en el otro y ayudarlo

desinteresadamente.

78

Decora cada vivienda y observa las diferencias entre ellos.

79

Colorea los sitios que hay en tu barrio y escríbeles el nombre.

80

REFLEXIONA Y COLOREA.

Es cumplir con tus deberes y hacer más de lo que se espera

de ti.

81

Colorea y escribe el nombre de cada medio de transporte.

En tu cuaderno dibuja o pega los tres medios de transporte que más

se usen en tu comunidad.

82

Colorea y dibuja en tu cuaderno los medios de comunicación que más

usan en tu casa.

Escribe y dibuja en tu cuaderno tres formas de utilizar

adecuadamente el computador. Comenta con tu familia.

83

REFLEXIONA Y COLOREA.

Fe es creer en un ser supremo cualquiera que sea la religión que

practiques.

84

Colorea la palabra Jesús y decora la ficha.

85

Decora la ficha con diferentes materiales… algodón, papel, tela,

cáscaras…

86

Realiza un collage en esta ficha. Con ayuda de un adulto responsable

busca en la Biblia el pasaje del Diluvio Universal y coméntalo en

grupo.

87

Averigua, ¿cuál fue la historia de Moisés? Decora la ficha, puedes

utilizar escarcha, papel, témperas.

88

Comenta en grupo lo sucedido el Domingo de Ramos y colorea.

89

Decora con témperas el pasaje bíblico.

90

Padre nuestro,

que estás en el cielo,

santificado sea tu Nombre;

venga a nosotros tu reino;

hágase tu voluntad

en la tierra como en el cielo.

Danos hoy nuestro pan de cada día;

perdona nuestras ofensas,

como también nosotros perdonamos

a los que nos ofenden;

no nos dejes caer en la tentación,

y líbranos del mal.

Amén

91

Decora la virgen María con papel silueta de colores.

92

Decora la escena de la navidad.

93

REFLEXIONA Y COLOREA.

Patriotismo es sentir orgullo de tu país.

94

Decora la ficha y comenta el tema en clase.

95

Decora con distintos materiales (plumas, hojas, etc.…)

Consulta qué tribus viven en tu país o región. Haz una lista de ellos

en tu cuaderno.

96

Descubre el mensaje y colorea la ficha.

¿Quién descubrió América?

El mensaje en la botella.

“Hace muchos que estamos . Solo vemos y

comemos lo que y se nos está terminando el.

Nos guiamos por los y la .

Por la algunos me acompañan, mientras los otros

.

Hoy vi volar un y vi una flotando.

¡Tal vez la esté cerca!”

Cristóbal Colón.

97

Colorea la máscara, recórtala por la línea punteada. Diviértete con

ella e inventa un cuento corto con el personaje con la orientación de

tu profesor@.

98

99

EL ENCUENTRO DE DOS MUNDOS

Escribe un texto corto sobre la llegada de Colón a América.

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

____________________________________________

100

Decora la bailarina del folklor colombiano. Utiliza diferentes

materiales.

101

Completa la ficha y dibuja la silueta de tu país.

Capital:

_______________________________

Moneda:

_______________________________

¿Cuántas regiones / departamentos tiene?:

_______________________________

Flor nacional:

_______________________________

Baile nacional:

_______________________________

Sus países vecinos son:

_______________________________

102

Dibuja el mapa de tu país.

103

REFLEXIONA Y COLOREA.

Cortesía es brindar ayuda sin que nos la soliciten.

104

BIBLIOGRAFÍA

http://www.manitaspl.com/especiales/valores/

http://www.escuelaespecialabierta.com

http://www.primeraescuela.com/t/alfabetos-abecedarios