ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMUNICACIONES

Post on 14-Dec-2015

213 views 1 download

description

Especificaciones acerca de Instalaciones de Comunicación.

Transcript of ESPECIFICACIONES TÉCNICAS COMUNICACIONES

Especificaciones Técnicas

Fecha de Emisión : 05/08/2015Nro. De Revisión : _________

HABILITACION ENALTA

ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES DE COMUNICACIONES

Código del Documento:

Contratista : Héctor Guerra CarrascoElaborado : Juan ChoqueRevisado : Juan ChoqueAprobado : Juan Choque

Firma del Especialista Responsable:

Índice

1.0 GENERALIDADES2.0 TUBERIAS PARA ALIMENTADORES y CIRCUITOS DERIVADOS 3.0 TUBERIAS METALICAS4.0 CAJAS METALICAS

4.1 CAJAS PARA CIRCUITOS DERIVADOS4.2 CAJAS PARA MONTANTES DE COMUNICACIONES

5.0 CABLEADO ESTRUCTURADO Y ACCESORIOS5.1 CABLES UTP CAT65.2 JACKS5.3 PATCH PANNEL5.4 FACEPLATE5.5 PATCH CORD5.6 ORDENADORES.5.7 RACK 5.8 CERTIFICACIONES

6.0 BANDEJAS METALICAS 7.0 SISTEMA DE ATERRAMIENTO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1.0 GENERALIDADES

El presente documento de Especificaciones Técnicas, se refiere al Proyecto de Instalaciones de Comunicaciones, salidas para voz y data , para la Oficina Enalta de propiedad del Banco de Crédito del Perú, que se encuentra ubicado en la Av. Antonio Miro Quesada (Ex Juan de Aliaga) Nro. 455, Oficina 1801, Distrito de Magdalena, Lima.

2.0 TUBERIAS PARA ALIMENTADORES y CIRCUITOS DERIVADOS

a) Descripción

Tubo plástico rígido, fabricados a base de la resina termoplástica policloruro de vinilo (PVC) no plastificado, rígido resistente a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes de la llama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006.

De sección circular, de paredes lisas. Longitud del tubo de 3.00 m., incluida una campana en un extremo. Se clasifican según su diámetro nominal en mm.

Clase Pesada: Se fabrican de acuerdo a las dimensiones dadas en los planos.

b) Propiedades Físicas a 24 C

Peso Específico........................1.44 kg./cm²Resistencia a la Tracción................500kg./cm²Resistencia a la Flexión.......... 700/900 kg./cm²Resistencia a la Compresión...... 600/700 Kg./cm²

c) Método de Instalación

Deberán formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja ó de accesorio a accesorio, estableciendo una adecuada continuidad en la red de electroductos.No se permitirá la formación de trampas o bolsillo para evitar la acumulación de la humedad.Los electroductos deberán estar enteramente libres de contacto con tuberías de otras instalaciones, siendo la distancia mínima de 15 cm. con las tuberías de agua caliente o vapor.No se usarán tubos de menos de 20 mm. nominal según tabla anterior.No son permitidas más de 2 curvas de 90 y 2 de 45°, incluyendo las de entrada a caja ó accesorio.Los electroductos que irán empotrados en elementos de concreto armado, se instalarán después de haber sido armado el fierro y se aseguren debidamente las tuberías.En los muros de albañilería, las tuberías empotradas colocarán en canales abiertos.

Los electroductos cuya instalación sea visible, deberán soportarse ó fijarse adecuadamente, mediante soportes colgantes y abrazaderas, tal como se indica en los planos.

d) DimensionesPVC Rígido Clase pesada, según normas ITINTEC.

Largo Diámetro Diámetro DiámetroNominal Exterior Interior

Pies mm. mm. mm.

10 20 26.80 21.910 25 33.00 28.210 35 42.00 37.010 40 48.00 43.010 50 60.00 54.410 65 73.00 66.010 80 88.50 80.910 100 114.00 106.0

ACCESORIOS PARA TUBERIAS

Serán del mismo material que el de la tubería.

CurvasSe usarán curvas de fábrica, con radio normalizado para todas aquellas de 90, las diferentes de 90, pueden ser hechas en obra siguiendo el proceso recomendado por los fabricantes pero en todo caso el radio de las mismas no deberá ser menor de 8 veces el diámetro de la tubería a curvarse.

a) Unión Tubo a TuboSerán del tipo para unir los tubos a presión. Llevarán una campana a cada extremo del tubo.

b) Unión Tubo a CajaPara cajas normales, se usarán la combinación de una unión tubo a tubo, con una unión tipo sombrero abierto.Para cajas especiales se usará las uniones con campanas para su fijación a la caja mediante tuerca (bushings) y contratuercas de fierro galvanizado.

c) PegamentoSe empleará pegamento con base de PVC, para sellar todas las uniones de presión de los electroductos.

3.0 TUBERIAS METALICASa) Norma.Ansi c 80.3

b) DescripciónTubo metálico rígido de acero galvanizado tipo EMT, diseñado para canalizaciones de conductores eléctricos, para proteger los conductores serán desbarbados interiormente en los extremos, la soldadura será poco pronunciada y libre de aristas cortantes.

c) Propiedades mecánicas.Esfuerzo de fluencia: 25 000 PSI mínimoEsfuerzo de tensión: 30 000 PSI mínimo.Porcentaje de elongación: 20% aproximadamente.

c) Dimensiones.

Diámetro DiámetroEspersor Peso MinimoNominal Interior pared 10 T. X3 NPS Pulg Pulg Kg ½” 0.706” 0.042 12.71¾” 0.922” 0.049 19.411” 1.163” 0.057 28.551 ¼” 1.510” 0.065 42.381 ½” 1.740” 0.065 49.082” 2.197” 0.065 62.462 ½” 2.875” 0.072 91.463” 3.500” 0.072 111.543 ½” 4.000” 0.083 145.004” 4.500” 0.083 165.07

4.0 CAJAS METALICAS

4.1 CAJAS PARA CIRCUITOS DERIVADOS

Las cajas serán del tipo pesado de fierro galvanizado, fabricado por estampados de planchas de 1.6 mm, de espesor mínimo.

Las orejas para fijación del accesorio estarán mecánicamente asegurados a la misma o mejor aún serán de una sola pieza, con el cuerpo de la caja, no se aceptarán orejas soldadas, cajas redondas, ni de profundidad menor de 55 mm ni tampoco cajas de plástico.

Octogonales : 100mm x 55 mm.Salidas para centros, braquetes, cajas de paso.Rectangulares: 100x55x50 mm.Interruptores, tomacorrientes, teléfono.Cuadrada : 100mm x 100 x 55 mmTomacorrientes, donde lleguen tres tubos y salidas de fuerza.

4.2 CAJAS PARA MONTANTES DE COMUNICACIONES

Todas las salidas para derivación de alimentadores ó para facilitar el tendido de los conductores serán de las dimensiones indicadas en los planos, fabricadas en planchas de fierro galvanizado de 1.6 mm de espesor mínimo, tendrán tapas ciegas mayores de 40 cm de largo ó ancho serán reforzadas mediante ángulos de 25x25x3.20mm de tal manera que quede rígida.

5.0 CABLEADO ESTRUCTURADO Y ACCESORIOS

El Sistema de Cableado Estructurado de voz y datos debe cumplir con las especificaciones de CATEGORIA 6 y las recomendaciones consignadas en los siguientes estándares y adendos. ANSI/TIA/EIA–568B Comercial BuildingWiring Standard (versión revisada del documento

SP-2840A), que permite la planeación e instalación de un sistema de Cableado Estructurado que soporta independientemente del proveedor y sin conocimiento previo, los servicios y dispositivos de telecomunicaciones que serán instalados durante la vida útil del edificio.

EIA/TIA 568B.1 EIA/TIA 568B.2 EIA/TIA 568B.3 EIA/TIA-569-A CommercialBuilding Standard forTelecomunicationsPathways and Spaces,

que estandariza prácticas de diseño y construcción dentro y entre edificios, que son hechas en soporte de medios y/o equipos de telecomunicaciones tales como canaletas y guías, facilidades de entrada al edificio, armarios y/o closet de comunicaciones y cuarto de equipos.

Addendum EIA/TIA 569A-1 EIA/TIA-606A Administration Standard fortheTelecomunicationsCommercialBuilding dura

of Comercial Buildings, que da las guías para marcar y administrar los componentes de un sistema de Cableado Estructurado.

EIA/TIA-607 CommercialBuildingGrounding and BondingRequerimentsforTelecomunications, que describe los métodos estándares para distribuir las señales de tierra a través de un edificio.

UL 5A Estándar para Canaletas Superficiales no Metálicas y sus Accesorios que analiza la resistencia física del material con que está hecha la canaleta.

UL94 V-0 Prueba de Flamabilidad.

5.1 CABLES UTP CAT6

El cable UTP será en categoría 6 non-plenum y deberá ser: 4 - pair UTP, UL/ETL/NEC CMR, con chaqueta de PVC de color gris.

El cable deberá ser exclusivamente de configuración geométrica circular y no se permitirán soluciones implementadas con cables con geometrías de tipo ovalado llano, ni geometrías crecientes.

El cable se proporcionará en cajas de 1000pies y el cableado horizontal categoría 6 se

conformará de acuerdo a los requisitos de la siguientes performance y tasas en categoría 6.

Performance:A. Conductor: 23 AWG solid copperB. Aislante: Polietileno

Tasas:A. Voltaje: 300 voltios AC ó DCB. Temperatura: -20 to 60O CC. Capacitancia mutua: 5.6 nF/100m máximoD. Capacitanceunbalance: 330 pF/100m máximoE. Impedance: 100 +15 ohms (1 to 600 MHz)F. Retardo de Propagación: 536 ns/ 100 m @250 Mhz. máximoG. Diferencia de retardo Delay skew:45 ns/100m máximo

5.2 JACKS

Los Jacks modulares RJ-45 deberán ser en Categoría 6 de acuerdo a la propuesta, asimismo deberán ser non-keyed, de 4-pares y deberán exceder todos los requerimientos standards de performance EIA/TIA.

Adicionalmente, los Jacks modulares Categoría 6 cuando sean combinados en un canal con cables y paneles Categoría 6 deberán proveer las características de performance mínimas.

El sistema de conexión posterior de los Jack RJ-45 que se utilizará en cada puerto será el tipo IDC 110 para cables desde 22 AWG hasta 24 AWG.

El Jack RJ-45 es un tipo de conector por IDC por lo cual se requiere de una herramienta de presión (IMPACT TOOL) para lograr una terminación confiable y segura.

Los Jack RJ-45 para la conexión con el cable UTP de 8 hilos, deberá soportar el montaje en el patch panel y en el faceplate de usuario considerando un mismo fabricante.

5.3 PATCH PANNEL

Los paneles de telecomunicaciones o patch panel serán utilizados para la terminación de los cables UTP horizontales, proporcionando una interfase con los equipos de red o con los demás componentes del Sistema de cableado Estructurado.

Estos patch panel serán rackeables es decir de 19” de ancho para el montaje en los racks de comunicaciones, serán de 24 ó 48 puertos y ocuparán 1 ó 2 unidades de rack, considerando que la cantidad a utilizar será de acuerdo a la densidad de puntos correspondiente al sistema de cableado estructurado.

Los patch panel a utilizar para el cableado horizontal serán modulares y serán cargados en su totalidad con jacks RJ-45 en categoría 6.

5.4 FACEPLATE

Se ha considerado la provisión de faceplate dos salidas simples de acuerdo a la cantidad de puntos necesarios. Nuestra propuesta considera faceplate del tipo ejecutivo por tener mejor características técnicas, estéticas y de señalización, que las del tipo Económicas.

Los faceplate deben tener guías plásticas la cual protegerá la tirilla de papel sobre la cual se hace la marcación (rotulación) para una perfecta identificación de cada punto. Esta tirilla será fácilmente removible. Estas tomas de señal serán instaladas de acuerdo al requerimiento del cliente.

5.5 PATCH CORD

Los patchcords utilizados en el rack de telecomunicaciones y en la estación de trabajo deben ser Categoría 6, 4-pares y con capuchas protectoras en ambos extremos.

Los patchcords deben ser ensamblados por el fabricante del sistema de cableado con conectores o plug RJ45 en cada extremo, adicionalmente los patchcord contaran con fundas plásticas con colores que faciliten el manejo y protección de los mismos.

Dentro del cuarto de telecomunicaciones en el rack se utilizarán patchcordsCategoria 6 de 5pies para realizar la conexión entre los patchpanels y el hardware de red. Se proveerá un patchcord por boca de datos y un patchcord por boca de voz instalada.

Para cada estación de trabajo se contará con un patchcord categoría 6 de 7pies.

5.6 ORDENADORES.

Se debera considerar ordenadore horizontales y verticales de acuerdo al tipo de rack que se elige.

Después de cada patch panel de 24 puertos deberá instalarse un ordenador horizontal de 2 r/u

5.7 RACK

DEBERA SER DEFINIDO EN OBRA DE ACUERDO A ESTANDARES DEL BANCO

5.8 CERTIFICACIONES

Las Pruebas de Certificación de Campo se realizarán con un equipo Certificador Analizador de Red de Cobre y Fibra Óptica CON CALIBRACION ACTUALIZADA QUE DEBERA SER PRESENTADA ANTES DE LAS PRUEBAS., que cumple con los requerimientos para verificar la Categoría, con la última versión del software, el cual realizará todas las pruebas requeridas por norma:

InsertionLoss (IL). NearEndCrosstalk (NEXT).

Power Sum Near End Crosstalk (PS-NEXT). Attenuation to Crosstalk Ratio- Near End (ACRN). Power Sum Attenuation to Crosstalk Ratio- Near End (PSACR-N). FarEndCrosstalk (FEXT). Attenuation to Crosstalk Ratio- Far End (ACRF). Power Sum Attenuation to Crosstalk Ratio- Far End (PSACRF). ReturnLoss (RL). WireMap. PropagationDelay. DelaySkew. Length.

Se realizará la Prueba de canal de los puntos de cobre instalados, para la Certificación de los enlaces de Fibra Óptica se realizarán las Pruebas de potencia y Atenuación Óptica.

Se deberá además entregar un Documento de Certificación otorgado por el fabricante de los componentes de Cableado Estructurado que otorgue una Garantía de por lo menos 25 años del Sistema de Cableado Estructurado implementado, e incluya tanto los componentes del Cableado Horizontal

6.0 BANDEJAS METALICAS

Serán tipo escalerilla fabricados con plancha de FoGo de 1/27” de espesor, de 300x75mm para data, cerrado con tapa, tendrá agujeros para la salida de tuberías a los costados. Similares a los fabricados por TJ Castro. Las bandejas serán aterradas apropiadamente.

7.0 SISTEMA DE ATERRAMIENTO.

El sistema de puesta a tierra para telecomunicaciones se habilitara de la barra de tierra del TMGB. Con cable 6 AWG.

Lima, Agosto del 2,015