Espirometria1

Post on 29-Jun-2015

9.752 views 0 download

Transcript of Espirometria1

1

Espirometría

2

Concepto

Técnica de exploración funcional pulmonar que evalúa volúmenes y flujos pulmonares, poniéndolos en relación entre sí y/o con el tiempo necesitado para la realización de la prueba.

3

Espirómetro

4

Existen dos tipos de espirometrías:

Espirometría simple. Espirometría forzada

Se complementan+ Importancia clínica Se hacen de forma consecutiva

5

La medición de los volúmenes pulmonaresespirometría simple

La rapidez con que estos pueden ser movilizados espirometría forzada.

Tipos de espirometría

6

¿Cómo se realiza una espirometría?

No medicación Ayuno.

Simple inspiración máximaForzada

7

Capacidad vital (CV): exhalado. Se denomina también CV lenta o relajada.

Capacidad vital forzada (FVC): exhalado con el máximo esfuerzo y rapidez partiendo de una inspiración máxima.

Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (FEV1): Volumen de aire exhalado en el primer segundo

FEF (½) 25%-75%:Es el flujo medio alcanzado en el tramo de la curva comprendido entre el 25 y 75 % de la CVF.

FET: tiempo en segundos requerido para alcanzar el FVC (nos indica lo que dura el esfuerzo espiratorio)

8

Qué mide una espirometría?

Capacidad vital forzada (CVF); expulsada enérgicamente tras un esfuerzo inspiratorio máximo. reducido obstrucción al flujo aéreo una restricción pulmonar una debilidad muscular.

Volumen espiratorio forzado (VEF1); en litros (VEF1/CVF%). 70-80% 3-4.5 L, Moderada 1.5-2.5L <60% Severa -1 lt. 50%.

9

Curva volumen-tiempo, pone en relación el volumen de aire expulsado con el tiempo necesario para hacerlo. Estos espirometros solo evaluan la fase espiratoria.

10

 La velocidad máxima del flujo mesoespiratorio (VMF 25-75);

Flujo máximo .

espiración forzada.

50 L X 1.

Dicho parámetro es muy sensible a la obstrucción de las vías aéreas y al grado de respuesta al tratamiento broncodilatador.

Prueba Broncodilatadora.Superior a un 10% para la CVF y uno del 15% para

la VEF1 sobre sus valores pre-broncodilatador, se considera que la prueba es positiva.

 

11

Curva flujo-volumen, relaciona el flujo de aire que se produce para cada volumen de aire que va siendo expulsado. Los espirometros de flujo-volumen realizan fase espiratoria e inspiratoria.

12

Espirometría indicaciones

Evaluar la capacidad respiratoria tos, expectoración, disnea, sibilancias,

malformaciones torácicas, radiografía de tórax alterada.

Valorar el impacto respiratorio de las enfermedades de otros órganos o sistemas (patología cardiaca, renal, hepática, neuromuscular, etc.).

13

ESPIROMETRÍA: indicaciones Valorar funcional respiratoria en pacientes de

riesgo (tabaco, agentes laborales, procesos alérgicos, etc.).

Evaluar incapacidad laboral u otras evaluaciones médico-legales.

Evaluar el riesgo de procedimientos quirúrgicos.

14

Valorar la respuesta terapéutica

Estudios epidemiológicos que incluyan patología respiratoria.

15

ESPIROMETRIA: se puede presentar

Dolor torácico Sincope PIC

SIEMPRE son relativas y deben individualizarse en cada paciente.

16

Patrón obstructivo CVF normal o

disminuido FEV1 disminuido FEV1/FVC

disminuido FEF disminuido

VEF1 (< 1.5 litros o < 50% del teórico). VEF1/CVF (< 70%)

17

Patrón restrictivo FVC bajo FEV1 normal o bajo FEV1/FVC normal FEF normal

Patrón mixto CVF bajo FEV1 bajo FEV1/FVC bajo FEF bajo

18

Resumen

Mide volúmenes pulmonares absolutos Estáticos y dinámicos.

CV espiración lenta relajada

CVF

Respuesta de medicamentos o grado de afección en px

19

GRACIAS.

20