Esta fiesta de la glorificación o exaltación de Cristo resucitado a la derecha del Padre, lo...

Post on 12-Feb-2015

5 views 3 download

Transcript of Esta fiesta de la glorificación o exaltación de Cristo resucitado a la derecha del Padre, lo...

Esta fiesta de la glorificación o exaltación de Cristo resucitado a la derecha del Padre, lo celebra como Señor del universo y de la historia, cabeza de la nueva humanidad y de la Iglesia

que es su cuerpo.

Esta solemnidad ha sido trasladada

al domingo 7º de Pascua desde su día originario, el

jueves de la 6º semana de Pascua,

cuando se cumplen los cuarenta días después de la

resurrección; pero sigue conservando

el simbolismo de la cuarentena: como el Pueblo de Dios anduvo cuarenta años en

su Éxodo del desierto hasta llegar a la

tierra prometida, así Jesús cumple

su Éxodo pascual en cuarenta días

de apariciones y enseñanzas hasta ir al Padre.

A la máxima humillación de la Pasión corresponde,la máxima exaltación y glorificación.

"El Señor Jesús, después de haber hablado con ellos, fue

levantado a los Cielos y está sentado a la diestra de Dios" (Mc 16,

19);

"Al día cuadragésimo de su resurrección, subió a los

Cielos con la carne en que resucitó

y con el alma".

Ascendió "por su propio poder", poder que tenía como Dios y también poder de su alma glorificada sobre su Cuerpo

glorioso. "El que lo creó todo, subió por encima de todo y por su propio

poder".

El detalle de la nube “que se lo quita de la vista” nos habla de la presencia de Dios, de la divinidad que está presente en las grandes teofanías del AT (Ex. 13, 22; Dn.7, 13) y también

del NT (Lc. 9, 34-35; Mt. 24, 30; 1 Tes. 4, 17; Ap. 1,7; 14,14-16)

El cielo, más que un lugar, es un estado, un estar con Dios y en

Dios, gozarlo y poseerlo para siempre.

El cielo es la Presencia de todos los bienes y ausencia de todos

los males.

Pero para llegar a él, hay que empezar

a construirlo desde aquí en la tierra,

en la medida de lo posible.

Sólo la fe y el amor nos hacen subir hasta Dios, por la vía

teologal, por la misma que bajó su Hijo,

para abrirnos el camino a la casa del Padre.

Porque Dios nos quiere felices también aquí, pero anhelando el cumplimiento definitivo de esa otra felicidad, que sólo Él

puede colmar enteramente. Permanecer en la fe y en el amor es permanecer en su casa, nuestra casa, la vida de gracia y

correspondencia a su querer.

"Estar sentado" es una manera de decir que ha llegado al reposo

que merece como vencedor. Es la postura del Rey y del Juez, lleno de poder y majestad.

Jesús sube al cielo para quitar todo obstáculo de ascensión del hombre.

La Ascensión es el triunfo de la libertad sobre todo lo que deprime

esclaviza y rebaja al hombre.

La Ascensión indica metas más elevadas que las fijadas por el

hombre.

El sexo, el poder, el dinero e incluso la razón no pueden ser

cima absoluta para el ser humano.

El culmen de la Ascensión del hombre está en las bienaventuranzas,

en el Tabor transfigurado y en la casa del Padre que es el cielo.

Al contemplar la ascensión de su Señor a la gloria del Padre, los discípulos quedaron asombrados, porque no entendían las Escrituras antes del don del Espíritu, y miraban hacia lo alto.

Intervienen dos hombres vestidos de blanco, que dicen: Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que os ha dejado para subir al cielo,

volverá como le habéis visto marcharse (Hechos 1,11).

Él ha sido elevado a lo más alto

de los cielos; sin embargo, continúa sufriendo en la tierra

a través de las fatigas que

experimentan sus miembros.

Así lo atestiguó con aquella voz bajada del cielo: "Saulo,

Saulo, ¿por qué me persigues?"

Y también: "Tuve hambre y me disteis de comer."

Él está allí, pero continúa estando con nosotros; como nosotros, estando aquí, estamos también con él.

Él, cuando bajó a nosotros, no dejó el cielo; tampoco nos ha dejado

a nosotros al volver al cielo. Esto lo dice en razón de la unidad que existe entre él, nuestra cabeza, y nosotros, su cuerpo.

1- Id y haced discípulos de todos los pueblos (por el anuncio profético y el gobierno pastoral, formando y desarrollando la vida de la Iglesia).

2- Bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo (aplicándoles la salvación, al introducirlos sacramentalmente en la Iglesia).

3- Enseñándoles a guardar todolo que os he mandado (medianteel magisterio apostólico y la vidaen la caridad, el gran mandato).

El Señor envía a los discípulos a proclamar y a realizar la salvación,

según el triple ministerio de la Iglesia: Pastoral, Litúrgico y Magisterial.

Así, todas las cosas referentes a nuestro Redentor, que antes eran visibles, han pasado a ser ritos sacramentales; la visión

ha sido sustituida por la instrucción, pero es el mismo Espíritu quien enciende la

fe a los humildes y puros de corazón.

Los que hayan creído serán bautizados en el Nombre único del Padre

y del Hijo y del Espíritu Santo. Este poder que tiene en el cielo y en la tierra ahora lo comunica a la comunidad eclesial,

representada por los apóstoles en los inicios de la Iglesia en el mundo.

La comunidad pos pascual necesitó de un tiempo para reforzar su fe incipiente en el Resucitado. Con la Ascensión, el mandato de Jesús cobra una fuerza singular; se comprende el valor de la

Pasión y la Muerte.

En la Ascensión Jesús nos permite aspirar al cielo pero sin dejar los compromisos con la tierra. Hay que vivir como Él,

amar como Él, buscar el Reino de Dios. Debemos anunciar el Evangelio con la palabra y con la vida.

“Yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo” (Mt. 28, 20). Esta promesa concreta el anuncio profético de Isaías 7, 14, misteriosamente anticipado en el nombre de

Jesús: el Emanuel, Dios con nosotros, el Salvador (Mt. 1, 22-23).

Este es el secreto que alienta y sostiene al verdadero creyente y a la Iglesia.

Cristo resucitado, compañero inseparable, disipando las angustias

y temores y recordando que Dios es alguien próximo y cercano.

Infundiendo en lo más íntimo del corazón, que el amor, no la mentira, la violencia y el egoísmo, es la energía que

hace viviral hombre con una vida fecunda.

Él está con nosotros para no dejarnos dominar por el mal, el engaño

o la tristeza, contagiando la seguridad de que ningún dolor es irrevocable,

ningún fracaso es absoluto, ningún pecado es imperdonable.

En Él tenemos la seguridad que el bien y el amor triunfarán.

Es muy consolador saber que en la evangelización, nuestra compañía es Dios y lo será hasta el final de los tiempos. El evangelizador continuará elevándose según la fuerza del

Espíritu que tenga en su corazón.

Asimismo, la Ascensión de Cristo al Cielo, nos mueve a buscar aquellas cosas que no mueren, a gustar las cosas de arriba.

(Col 3, 1-2)

Debe llenarnos también de inconmovible esperanza, porque nos aseguró:

"En la Casa de mi Padre hay muchas habitaciones. Yo voy a prepararles un lugar." (Jn 14, 2-3)

Y como los apóstoles, que tras la Ascensión quedaron "mirando al cielo, debemos tener "fija la vista en Él..." (He

1,10)

La ascensión es para Cristo la exaltación y glorificación. Para nosotros

la garantía de que nuestra vida tiene sentido y está orientada hacia

una meta que nos hace caminar día a día, llenos de vida y de esperanza.

“Ni el ojo vio, ni el oído oyó, ni al corazón del hombre llegó, lo que Dios tiene preparado para aquellos que le aman”.

(1Cor 2,9)

“Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la gloria,

os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo.

Ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis

cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da

en herencia a los santos” (Ef 1,17-18)

Si deseas recibir archivos de Espiritualidad Católica envía un correo sin asunto y sin texto a:

siembra_amor+subscribe@googlegroups.com

Para cancelar esta suscripción sigue las mismas instrucciones:siembra_amor+unsubscribe@googlegroups.com

Los archivos del mes puedes descargarlos en:http://siembraconmigo.blogspot.com/

Servicio Gratuito

Clic

Te invito a conocer mis dos blogs:

“Pequeñas Semillitas”http://peque-semillitas.blogspot.com/

“Juan Pablo II inolvidable”http://juanpabloinolvidable.blogspot.com/

Felipe de Urca

Este power point (pps) ha sido realizado por Rocío para su página “Siembra de Este power point (pps) ha sido realizado por Rocío para su página “Siembra de Amor”Amor”

Y por su gentileza lo estamos compartiendo hoy en “Pequeñas Semillitas”Y por su gentileza lo estamos compartiendo hoy en “Pequeñas Semillitas”