Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor ... 2011.pdf · El Banco Central está...

Post on 21-Jan-2020

6 views 0 download

Transcript of Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor ... 2011.pdf · El Banco Central está...

Estabilidad e inclusión financiera:

aportes para una mayor productividad

Mario Bergara

Almuerzo de trabajo

Asociación de Dirigentes de Marketing 31 de agosto de 2011

El contexto actual y el reto de la productividad

E

X

T

E

R

N

O

Países desarrollados:

Debilidad de

economías/monedas

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

El contexto actual y el reto de la productividad

E

X

T

E

R

N

O

Países desarrollados:

Debilidad de

economías/monedas

Países emergentes:

Alto crecimiento y

mayor consumo

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

El contexto actual y el reto de la productividad

E

X

T

E

R

N

O

Países desarrollados:

Debilidad de

economías/monedas

Países emergentes:

Alto crecimiento y

mayor consumo

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Acceso y altos

precios de

commodities

El contexto actual y el reto de la productividad

E

X

T

E

R

N

O

Países desarrollados:

Debilidad de

economías/monedas

Países emergentes:

Alto crecimiento y

mayor consumo

Crecimiento sostenido

de nivel de actividad y

de ingresos durante

varios años

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

D

O

M

É

S

T

I

C

O

Acceso y altos

precios de

commodities

El contexto actual y el reto de la productividad

E

X

T

E

R

N

O

Países desarrollados:

Debilidad de

economías/monedas

Países emergentes:

Alto crecimiento y

mayor consumo

Alta utilización de

recursos: capital físico y

humano

Crecimiento sostenido

de nivel de actividad y

de ingresos durante

varios años

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

D

O

M

É

S

T

I

C

O

Acceso y altos

precios de

commodities

El contexto actual y el reto de la productividad

E

X

T

E

R

N

O

Demanda

doméstica

sostenida

Países desarrollados:

Debilidad de

economías/monedas

Países emergentes:

Alto crecimiento y

mayor consumo

Alta utilización de

recursos: capital físico y

humano

Crecimiento sostenido

de nivel de actividad y

de ingresos durante

varios años

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

D

O

M

É

S

T

I

C

O

Acceso y altos

precios de

commodities

El contexto actual y el reto de la productividad

E

X

T

E

R

N

O

Demanda

doméstica

sostenida

Países desarrollados:

Debilidad de

economías/monedas

Países emergentes:

Alto crecimiento y

mayor consumo

Alta utilización de

recursos: capital físico y

humano

Crecimiento sostenido

de nivel de actividad y

de ingresos durante

varios años

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

D

O

M

É

S

T

I

C

O

Acceso y altos

precios de

commodities

Desafíos

macroeconómicos:

estabilidad de

precios y

financiera con

competitividad

El contexto actual y el reto de la productividad

E

X

T

E

R

N

O

Demanda

doméstica

sostenida

Países desarrollados:

Debilidad de

economías/monedas

Países emergentes:

Alto crecimiento y

mayor consumo

Alta utilización de

recursos: capital físico y

humano

Crecimiento sostenido

de nivel de actividad y

de ingresos durante

varios años

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

D

O

M

É

S

T

I

C

O

Acceso y altos

precios de

commodities

Desafíos

estructurales:

infraestructura,

inclusión

financiera y

educación

Desafíos

macroeconómicos:

estabilidad de

precios y

financiera con

competitividad

El contexto actual y el reto de la productividad

E

X

T

E

R

N

O

Demanda

doméstica

sostenida

Países desarrollados:

Debilidad de

economías/monedas

Países emergentes:

Alto crecimiento y

mayor consumo

Alta utilización de

recursos: capital físico y

humano

Crecimiento sostenido

de nivel de actividad y

de ingresos durante

varios años

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

D

O

M

É

S

T

I

C

O

Acceso y altos

precios de

commodities

Desafíos

estructurales:

infraestructura,

inclusión

financiera y

educación

Desafíos

macroeconómicos:

estabilidad de

precios y

financiera con

competitividad

P

R

O

D

U

C

T

I

V

I

D

A

D

Incertidumbre y volatilidad en el contexto internacional

Marco de atención, cautela y tranquilidad derivado de menores

vulnerabilidades

Estado: cuentas públicas, deuda

Sector Privado: empresas, familias

Mantener el soporte de estabilidad económica y financiera

Manejo equilibrado de variables macroeconómicas para permitir

crecimiento sostenido: precios, tipo de cambio, inversiones

Necesidad de acciones precautorias en materia financiera

Prudencia fiscal permite mantener políticas sociales y planes de

infraestructura

Manejo de la deuda pública al servicio de los objetivos

planteados, con estrategias coordinadas entre el MEF y el BCU,

a efectos de dar las señales correctas 11

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Enfoque de consistencia y equilibrio de políticas macroeconómicas

Estabilidad

Monetario

Financiera

Políticas Micro-Macroprudenciales

Política Monetaria Política Fiscal

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

El Banco Central está alerta en mantener la inflación controlada y en dar herramientas para el manejo cambiario

El uso de la tasa de interés de referencia como señal básica

de la política monetaria

El aumento de los encajes medios y la creación de los encajes

marginales

Refuerza el impacto de las subas de la tasa de interés

Mitiga el riesgo de apreciación desmedida de la moneda

El impulso a la utilización de los mercados de forwards y de

futuros del tipo de cambio

El Banco Central asegura la contraparte de todas las

operaciones en estos mercados

13

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Estabilidad financiera: la necesidad de mantener un enfoque regulatorio que mitigue la excesiva toma de riesgos

Sistema financiero operando con tranquilidad y seguridad

Sistema bancario, mercado de valores, administradoras

de fondos de pensión, mercado asegurador,

administradoras de crédito, casas de cambio, etc.

Crecimiento de la actividad, solvencia, liquidez, baja

morosidad, baja exposición a riesgos regionales

Creación del Comité de Estabilidad Financiera como ámbito

de coordinación y propuestas

Perspectivas micro y macro-prudenciales

complementarias para mitigar riesgos sistémicos y

preservar los intereses de los ahorristas

Avances en la consolidación de un sistema de pagos seguro

Promover la compensación y los pagos electrónicos

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Un marco estable permite afrontar los desafíos estructurales

Consistencia macroeconómica

Inflación bajo control, aunque desafiada por presiones

externas y domésticas

Deuda pública en trayectorias y características deseadas

Desarrollo de mercados domésticos impulsan

desdolarización

Absoluta tranquilidad en mercados financieros

Credibilidad a nivel internacional

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Inclusión financiera: acceso y educación como dos caras de una misma moneda

La profundización financiera se asocia a un mayor

desarrollo económico y social

Promover adecuada canalización del ahorro hacia

actividades productivas y hacia el financiamiento del

bienestar de la población

Facilitar las transacciones, promoviendo la eficiencia de

los instrumentos financieros y del sistema de pagos

Dificultades de acceso a servicios financieros por parte

de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de

familias de menores recursos

La educación como ingrediente fundamental en la

profundización financiera y en la mayor inclusión social

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Implementar iniciativas concretas de bancarización y de promoción

de un mayor acceso a los servicios financieros:

Proceso participativo con todos los agentes involucrados

Infraestructuras, instrumentos, incentivos

Procurar ganancias de eficiencia para más productividad

Promover la transparencia de la información en los mercados

financieros:

Combatir la cultura de la opacidad

Garantizar el cumplimiento de normas anti-lavado

Impulsar la confianza en el sistema financiero

Aplicar las normas que procuran la defensa de los intereses de los

sectores más desprotegidos:

Derechos de usuarios y relaciones de consumo

Ley de promoción y defensa de la competencia

Hacia una mayor inclusión financiera

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Contribuir a la educación financiera de la población

Mejorar la comprensión de los aspectos económicos

Colaborar con el despliegue de derechos ciudadanos

Enfoque de inclusión social: facilitar conocimiento y

decisiones a quienes más lo necesitan

Desarrollar programas que contribuyan a una mayor cultura

financiera de la población

Estimular comportamientos adecuados

Contribuir con la confianza en la actividad financiera

Coordinación con ámbitos formales de la educación y con la

sociedad civil para conformar y diseminar productos

educativos en la materia

Hacia una mayor educación financiera

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Contribuir al manejo adecuado del dinero

Planificar un presupuesto personal de acuerdo a objetivos

Mantener un monitoreo de las finanzas personales

Tomar decisiones que tomen en cuenta el futuro

Considerar contingencias esperadas e imprevistos

Cultura del ahorro y previsiones

Poder evaluar y elegir productos financieros

Manejar información económica y financiera básica

Conocer sus derechos y responsabilidades como usuario y

cliente del sistema financiero

Encuesta sobre “capacidades financieras” en Uruguay en el

marco de Proyecto del Banco Mundial

Impulsar las “capacidades financieras” de la sociedad

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Monedas Conmemorativas del Bicentenario

Video sobre conceptos y la historia del dinero en el Uruguay

Versión institucional

Versión para niños y jóvenes

Muros que rodean el edificio del Banco Central

Motivos que refieren a evolución económica y social

Realización con escolares de la zona

Libro sobre las monedas que circularon en el país en su historia

Exposición de Premios Figari en el MNAV

El Banco Central y el Bicentenario de los hechos históricos de 1811

Estabilidad e inclusión financiera: aportes para una mayor productividad

Estabilidad e inclusión financiera:

aportes para una mayor productividad

Mario Bergara

Almuerzo de trabajo

Asociación de Dirigentes de Marketing 31 de agosto de 2011