Estado de Flujo Del Efectivo

Post on 06-Dec-2015

19 views 1 download

description

Estados Financieros: El Estado del Flujo del Efectivo

Transcript of Estado de Flujo Del Efectivo

Estado de Flujo del Efectivo

Universidad de Cuenca

Carrera de Ingeniería Industrial

Adm. Finnanciera

Jonathan Rodríguez

Pablo Romo U

Introducción El Estado de flujo del efectivo es un

estado financiero de carácter dinámico que explica las variaciones del efectivo y otros activos líquidos equivalentes en un período de tiempo determinado.

Es decir, muestra los cobros del ejercicio y los pagos realizados con ellos.

El efectivo o equivalentes incluye:

Tesorería depositada en la caja de la empresa.

Depósitos bancarios.

Inversiones a corto plazo de gran liquidez (menos de 3 meses desde su adquisición)

Objetivo

El objetivo del flujo de efectivo es básicamente determinar la capacidad de la empresa para generar efectivo, con el cual pueda cumplir con sus obligaciones y con sus proyectos de inversión y expansión.

Adicionalmente, el flujo de efectivo permite hacer un análisis de cada una de las partidas con incidencia en la generación de efectivo.

Componentes

Actividades de Operación

Actividades de Inversión

Actividades de Financiación

Actividades de Operación

Ocasionados por las actividades que constituyen la principal fuente de ingresos de la empresa.

Esto es a la producción o comercialización de sus bienes, o la prestación de servicios.

Entre los elementos a considerar: Compra y venta de mercancías Pago de servicios públicos Nómina Impuestos, etc.

Actividades de Inversión

Reflejan los cobros y pagos que surgen como consecuencia de la enajenación o adquisición de activos no relacionados con la explotación.

Tales como: inmovilizados intangibles inversiones inmobiliarias inversiones financieras

Es decir que comprende la adquisición y venta de activos a largo plazo.

Aquí se incluyen todas las compras que la empresa haga diferentes a los inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o incremento de la capacidad productiva de la empresa.

Actividades de Financiación

Las actividades de financiación hacen referencia a la adquisición o pago de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros (pasivos), o de sus socios (patrimonio).

En esta corriente de flujos se incluyen:

Los cobros procedentes de la adquisición por parte de terceros de títulos de valores emitidos por la empresa (venta de acciones).

Los cobros que surgen como consecuencia de los recursos concedidos por entidades financieras o terceros, en forma de préstamos.

Pagos realizados para amortizar o devolver las cantidades aportadas por las entidades financieras.

Pagos a favor de los accionistas en concepto de dividendos.

El aumento o disminución neta del efectivo será igual a la suma de los flujos de efectivo procedentes de las actividades de operación, inversión y financiación.

Una vez hayamos calculado el aumento o disminución neta del efectivo y sus equivalentes, podrá llevarse a cabo la conciliación entre los saldos que figuran en el Estado de flujos de efectivo y las partidas contables correspondientes en el balance de situación.

Modelos del Estado de flujo del efectivo

La NIC 7, encargada de regular los aspectos relacionados con el estado de flujos del efectivo establece que se puede elegir entre dos métodos:

Método Directo Método Indirecto

Método Directo

Se presentan por separado las principales categorías de cobros y pagos en términos brutos.

Se presentan las partidas de ingresos y egresos brutos de dinero efectivo como si se tratara de un estado de resultados por lo tanto luego de presentar las actividades de operación, inversión y financiamiento, se procede a conciliar la utilidad neta

Estado-de-flujo-de-efectivo-en-excel-metodo-directo-e-indirecto.xlsx

Método Indirecto

Comienza presentando la pérdida o ganancia en términos netos; cifra que se corrige luego por los efectos de:

transacciones no monetarias

todo tipo de partidas de pago diferido

devengos que son la causa de cobros y pagos en el pasado o en el futuro

partidas de pérdidas o ganancias asociadas con flujos de efectivo de actividades clasificadas como de inversión o financiación.

Método Indirecto

Es decir, se ajusta a la utilidad o pérdida neta y el flujo de efectivo neto de las actividades de operación, tomando en consideración operaciones que no implican un cobro o un pago de efectivo como:

variaciones de inventarios

incrementos o disminuciones en cuentas por cobrar

o pagar

depreciaciones

provisiones

utilidad o pérdida en venta de propiedad, planta y

equipo

Inversiones

financiaciones

Estado-de-flujo-de-efectivo-en-excel-metodo-directo-e-indirecto.xlsx

Elementos necesarios para desarrollar el Flujo del Efectivo

Para desarrollar el Flujo de Efectivo es preciso contar con:

El Balance General de los dos últimos años.

El último Estado de Resultados.

Los balances son necesarios para determinar las variaciones de las cuentas (Balance comparativo).

Ejemplo Método Directo

• FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:

Recaudo de clientes: 100.000(-) Pagos laborales: 20.000(-) Pago proveedores: 30.000(-) Pago gastos: 10.0000(-) Pago costos: 15.000(-) Pago impuestos: 5.000(-) Pago gastos financieros: 5.000

Efectivo generado en actividades de operación = 15.000

• FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN:

Venta de inversiones: 70.000Venta de vehículo usado: 20.000Compra de maquinaria: 80.000Compra de muebles: 10.000Luego,70.000(+) 20.000(-) 80.000(-) 10.000

Efectivo generado en actividades de inversión = 0

• FLUJO DE EFECTIVO GENERADO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN:

Capitalización mediante emisión de acciones: 50.000Venta de bonos: 30.000Pago de obligaciones financieras: 60.000Pago de participaciones: 25.000Luego,50.000(+) 30.000(-) 60.000(-) 25.000

Efectivo generado en actividades de financiación = -5.000

• Ahora procedemos a consolidar:

Efectivo generado en actividades de operación: 15.000Efectivo generado en actividades de inversión: 0Efectivo generado en actividades de financiación: -5.000

TOTAL FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR LA EMPRESA = 10.000

Ejemplo método indirecto

• FLUJO DE EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

El esquema sería de la siguiente forma:Utilidad del ejercicio: 100.000Partidas que no tienen efecto en el efectivo:(+) Depreciaciones: 20.000(+) Amortizaciones: 10.000(-) Ingresos por recuperaciones: 5.000Variación en partidas relacionadas con las actividades de operación:(+) Incremento obligaciones laborales: 2.000(+) Incremento impuestos por pagar: 1.000(+) Incremento cuentas por pagar: 3.000(+) Disminución de inventarios: 5.000(-) Incremento cuentas por cobrar: 50.000

Efectivo generado por actividades de operación = 86.000

• FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN

El procedimiento aplicado para determinar el flujo de efectivo en las actividades de inversión, es el mismo que se utiliza en el método directo.Veamos:Venta de inversiones: 150.000Venta de vehículo usado: 30.000Compra de maquinaria: 70.000Compra de muebles: 20.000Luego,150.000(+) 30.000(-) 70.000(-) 20.000

Efectivo generado en actividades de inversión = 90

• FLUJO DE EFECTIVO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN

Al igual que en el flujo de efectivo en las actividades de inversión, en las actividades de financiación el procedimiento que se aplica es igual al aplicado en el método directo.Supongamos:Capitalización mediante emisión de acciones: 60.000Venta de bonos: 40.000Pago de obligaciones financieras: 80.000Pago de participaciones: 10.000Luego,60.000(+) 40.000(-) 80.000(-) 10.000

Efectivo generado en actividades de financiación = 10.000

• Se procede ahora a consolidar:

Efectivo generado en actividades de operación: 86.000Efectivo generado en actividades de inversión: 90.000Efectivo generado en actividades de financiación: 10.000

TOTAL FLUJO DE EFECTIVO GENERADO POR LA EMPRESA = 186.000