Estrategia en la era de Internet Impacto de las TIC (tecnologías de la información y la...

Post on 28-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of Estrategia en la era de Internet Impacto de las TIC (tecnologías de la información y la...

Estrategia en la era de Estrategia en la era de InternetInternet

Impacto de las TIC (tecnologías Impacto de las TIC (tecnologías de la información y la de la información y la comunicación) en la estrategiacomunicación) en la estrategia

• Cada día más y más personas, empresas y gobiernos se conectan entre sí compartiendo información, experiencias, conocimientos y tecnologías

• Tremendo cambio cualitativo en la organización de la información en los ámbitos social, económico y cultural.

• El cambio a un ritmo vertiginoso nos muestra un futuro lleno de incertidumbres.

• Nueva Economía• Sociedad de la Información• Sociedad de la Información y del

Conocimiento• Sociedad del Conocimiento• Capitalismo Cognitivo

CiclosCiclos– La fiesta de Internet y los grandes iniciados – La caída de las punto com– La realidad de la crisis mundial, el

analfabetismo y la pobreza – “Strategy and Internet”, Michael Porter– "IT Doesn't matter”, Nicholas Carr

Un nuevo paradigma socio-económico sin marcha atrás: – Conectividad– Interdependencia– Cooperación y redes de conocimiento– Rol creciente de la virtualización de la

economía– El papel de la información y de Internet– Invalidación del modelo clásico (smithiano)

de división del trabajo– Simultaneidad de lo global y lo local– Desaparición de barreras de tiempo y

distancia...

¿La tecnología es estrategia?¿La tecnología es estrategia?

• "Una herramienta más" o "un canal más" denota una profunda falta de comprensión del poder de la red

• Poder ver más allá de la causa y el efecto

¿La tecnología es estrategia?¿La tecnología es estrategia?

• Herramientas vs. Estrategia• Condicionantes vs. Decisiones• Aprendizaje Generativo frente al

Reto Social• Internet puede ser una poderosa

herramienta si se utiliza para lograr una estrategia única

• Creación de Futuros

• "IT Doesn't matter“– Nicholas Carr. HBR, 05/03

• IT does matter?– John Hagel III

Reflexión estratégicaReflexión estratégica

• Determinantes de competitividad y la forma en la que se ven afectados por la nueva Sociedad de la Información.

– Emergencia y consolidación de las TIC– Emergencia de nuevas formas

organizacionales

Economía Tradicional

NuevaEconomía

Economía Tradicional

NuevaEconomía

Economía Post Internet

Paradojas y dualidadesParadojas y dualidadesIguales pero distintos

Globalidad y Fragmentación Cultural

Cerca y lejos Creación de comunidades y aislamiento personal y emocional

Más herramientas, menos tiempo libre

No hay ruptura entre vida personal y laboral

Tecnología barata y brecha digital

Crecimiento de la inequidad

Hacer planes para romperlos

Necesidad de actuar para el largo plazo

DualidadesDualidades

• Necesidad de un análisis dialéctico que apunte a evaluar correctamente el alcance de lo que es nuevo, mientras se examina si lo nuevo no reproduce lo viejo e incluso lo muy viejo.

Cambio y Continuidad Cambio y Continuidad

• La estrategia no es fija sino una dirección a seguir

• La continuidad de la estrategia es indispensable para la creación de valor– Identificación y fidelidad de los clientes y canales– Tiempo para construir core competencies

• La continuidad estratégica y el cambio continuo deben ocurrir al mismo tiempo

Porter, 2001

Nuevos modelos de Nuevos modelos de alianzasalianzas

– Tecnologías disruptivas de la información y la comunicación

– Nuevos jugadores interactuando en el mercado

– Otros criterios y formas de hacer negocios

– Comunidades de negocio– Espacios de colaboración– La cadena de valor agregado cambia

Nuevos modelos de Nuevos modelos de empresasempresas• La empresa como pool de capitales físicos y

humanos que pueden recombinarse de diferentes maneras.

• Muchas ideas necesitan ser elaboradas contando con información de varias áreas.

• La cadena de valor cambia

• Productos Y Servicios

Nuevos modelos de Nuevos modelos de empresasempresas• Nuevos modelos culturales

– Redes fluidas

• Nuevos modelos estructurales– Del taylorismo al humanware

Sistemas vivosSistemas vivos• Sin control centralizado• Subunidades autónomas• Conectividad muy densa • Los elementos del mismo nivel se

afectan no linealmente a través de tenues relaciones

Las empresas como sistemas vivos y complejos

La naturaleza del trabajo cambia

Era Industrial Era del Conocimiento•Tecnología•Conectividad•Globalización•Información•Economía

AmbigüedadInnovación constante

Era Industrial

Era del Conocimiento

Paradigmas establesPredictibilidad

Rol del trabajadorAdaptación al cambioGeneración de cambiosVelocidad de respuesta

RepeticiónConfiabilidadConsistencia

La relación de las personas con el trabajo cambia

Marcar una diferenciaSer protagonistas del juego

Estrategia Emergente

El líder en la paradojaEl líder en la paradoja

• Delegar implica aceptar otros caminos

• Líneas de trabajo y no órdenes• Tolerancia al error• Enseñar a tomar riesgos• Detectar los diferentes perfiles

El líder en la paradojaEl líder en la paradoja

• Feedback sensitivo– El empleado más valioso es el que

falla y vuelve a probar– Foco en como mejorar los resultados

en lugar de en lo que salió mal– Capturar lecciones e incorporarlas a

la base de conocimiento

El líder en la paradojaEl líder en la paradoja

• Encontrar el timing– Soluciones obvias– Stretch– Soluciones tontas– Falsa fatiga– Nuevas ideas

El líder en la paradojaEl líder en la paradoja

• Enfrentar las barreras– No tenemos tiempo– No estamos yendo a ninguna parte– No tenemos recursos– Esto así no funciona– Esto no es relevante– Ellos y nosotros– Best practices

Las respuestas claveLas respuestas clave

• Hacia donde vamos• Por qué estamos acá

Tres formas fundamentales de Tres formas fundamentales de innovacióninnovación

– Revolución– Renovación– Resiliencia

•Capacidad de reconstrucción continua

Aprendizaje Generativo

ResilienciaResiliencia

• Experimentos nuevos• Pasiones nuevas• Voces nuevas• Conversaciones nuevas

Aprendizaje Generativo

Aprendizaje GenerativoAprendizaje Generativo

• Mejorar los resultados personales• Desarrollar redes de personas

comprometidas• Mejorar los resultados del negocio

ResilienciaResiliencia• Experimentos nuevos

• Pasiones nuevas

• Voces nuevas

• Conversaciones nuevas

Aprendizaje Generativo

• Pensar fuera de lo conocido• Moverse rápidamente y con

flexibilidad• Tomar posturas ofensivas saliendo

de lo coyuntural• Evitar la destrucción de valor con

respuestas cortoplacistas