Estrategias de comunicación y lenguaje en redes sociales

Post on 08-Jul-2015

2.203 views 0 download

description

Repaso de la evolución del lenguaje de los medios tradicionales a los nuevos. Cómo está evolucionando la comunicación y cómo hemos de proceder al comunicar en internet.

Transcript of Estrategias de comunicación y lenguaje en redes sociales

Comunicación y marketing en las redes sociales Cómo se comunican y promocionan las marcas en las redes sociales

Estrategias de comunicación y lenguaje en

Redes Sociales

La comunicación está cambiando

NUEVOS MEDIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

• MEDIO DE COMUNICACIÓN:

Según la RAE: es un «organo destinado a la informacion publica»

- Prensa, radio y televisión.- Muchos años de historia.

NUEVOS MEDIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

NUEVO MEDIO:

Servicio de acceso a la informacion a traves de las nuevas tecnologias.

-Lenguaje propio.

-Caracteristicas de comunicacion y contenidos diferentes a los tradicionales.-Conviven con los tradicionales.-No son tan ‘nuevos’: blogs 1997, Twitter 2006.-

NUEVOS MEDIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

MEDIO SOCIAL:

Espacio de informacion que se genera y comparte a traves de las redes sociales de internet.

-Derivado de los nuevos medios.-Ciudadano se convierte en informador-Integrado en los nuevos medios o a su sombra: comparten, comentan…

NUEVOS MEDIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

•NO solo abarcan los diarios en internet y las redes sociales.

•CONVIVEN con otros formatos y productos digitales CONTENEDORES DE

INFORMACIÓN:

Paginas web, aplicaciones para telefonos o tabletas, juegos en red, CD-ROM, DVD,

television web, libros electronicos, blogs, radio digital, wikis, …

y todo aquello que permita la interactividad digital.

NUEVOS MEDIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

DIFERENCIA ENTRE TRADICIONALES Y NUEVOS

-NO INTERMEDIACION de un medio para la publicacion de informacion.

-Se ACELERAN LOS PROCESOS (creacion, publicacion, distribucion y

discusion)

-NO hay barreras ESPACIO-TEMPORALES.

-El TIEMPO REAL sustituye a la periodicidad de los medios tradicionales.

-La autoria se ha democratizado: PERIODISMO CIUDADANO.

NUEVOS MEDIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

DIFERENCIA ENTRE TRADICIONALES Y NUEVOS

-ACCESO a la informacion en cualquier momento y desde cualquier lugar.

-La creacion puede producirse en TIEMPO REAL.

-La publicacion y distribucion se apoya en tecnologias digitales, permiten la

INTERACTIVIDAD.

-La INFORMACION ESTA VIVA, los usuarios la amplian, corrigen y comparten.

NUEVOS MEDIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

• Cada canal tiene sus particularidades.

• Tienen lenguaje propio, normas de conducta y entresijos.

• Es preciso conocerlos y utilizarlos en funcion de las necesidades

reales, con medida y prudencia.

• Aprendemos a movernos en el nuevo entorno digital.

NUEVOS MEDIOS Y LOS MEDIOS SOCIALES

Aunque nuevos, estos medios cuentan ya con:

-Vocabulario propio de la red.

-Gramatica adaptada.

-Maneras y habitos de proceder.

-Normas de cortesia.

-Costumbres que caracterizan su uso en los nuevos medios.

USO COTIDIANO

- El lenguaje está evolucionando a velocidad de vértigo:

canales: Redes sociales, blogs, wikis….

dispositivos: TV interactiva, tabletas, móviles…

entornos: Comunicaciones globales

¿Sirve el mismo lenguaje y narrativa para todos?

USO COTIDIANO

- CONSECUENCIAS de la velocidad y las comunicaciones:

- NEOLOGISMOS

- CONSENSO POPULAR EN ADOPTAR TÉRMINOS (ordenador – computadora)

- ESPAÑOL: AUDIENCIA GLOBAL (cuidado con las diferencias)

- MEZCLA DE IDIOMAS

- TENDENCIAS DEL LENGUAJE

- …

USO COTIDIANO

- La RAE se fijaba en los libros, más tarde en los medios.

- Surge la Fundéu para atender la urgencia del idioma español.

- www.fundeu.es

- www.manualdeestilo.com

- www.facebook.com/fundeu

- https://twitter.com/fundeu

USO COTIDIANO

• Otra característica es la ESCRITURA COLECTIVA.

• Varias personas pueden escribir simultáneamente documentos sin

necesidad de hacerlo secuencialmente.

• Influye mucho el contenido generado por el usuario.

• Por ejemplo: ESCRIBIR PARA INTERNET. GUÍA PARA LOS NUEVOS

MEDIOS Y LAS REDES SOCIALES

USO COTIDIANO

;-)

La globalización no solo alcanza a palabras:

USO COTIDIANO

• Cada vez utilizamos más SIGNOS con capacidad expresiva.

• Combinaciones de caracteres que transmiten sentimientos.

• Contribuyen a una mayor carga oral de los textos.

• Ayudan a transmitir sentimientos y emociones.

• Sobre todo en los mensajes más breves.

• Ayudan a entender los mensajes, por ejemplo, con carga ironica.

USO COTIDIANO

Estáis tontos ;-P

USO COTIDIANO

USO COTIDIANO

USO COTIDIANO

• El uso de onomatopeyas, estiramientos graficos y otros recursos similares completan este conjunto de mecanismos para aumentar la carga oral y emotiva en los mensajes.

A que siiiiiiiiiii????????

USO COTIDIANO

Pero qué sueñoooo zzzzz

USO COTIDIANO

• Se puede insultar en todos los idiomas a la vez:

☠#$@ & A!☠

USO COTIDIANO

Paso de comunicación privada a COMUNICACIÓN PÚBLICA.

•Antes la mayoría de mensajes eran privados: sms, mails…•Ahora multitud de textos y personas que publican.•Muchísima información.•No se separa siempre conversaciones privadas de públicas.•Objetivo: hacer patente algo al publico y difundirlo.

USO COTIDIANO

• Las conversaciones a traves de SMS, con teclas pequeñas, se acortan. Nos saltamos las normas.

• Al hacerlo público y tener consciencia de la AUDIENCIA, EMPIEZA A PREOCUPARNOS nuestra escritura.

• Muchos creen que se escribe peor que antes.

USO COTIDIANO

pero….

el que escrive mal

ES MÁS BISIBLE que nunca

USO COTIDIANO

• ¡Cuidado con los errores!… ESCARNIO PÚBLICO.

• Existe una sensibilidad social hacia el buen uso del idioma.

USO COTIDIANO

La BREVEDAD es también una característica.

•Pantallas pequeñas, restricción de número de caracteres, poco tiempo…•Hay que sintetizar, además no hay tiempo

- = +

USO COTIDIANO

• Desaparecen signos de apertura (¿¡)

• Proliferan abreviaturas (feliz finde)

• Nos comemos vocales (TQM)

• Usamos emoticonos XD• …

USO COTIDIANO

INCLUSO PODEMOS CHILLAR EN INTERNET

USO COTIDIANO

• Todo cambia dependiendo del destino de los textos.

USO COTIDIANO

A mas espacio disponible y mas publico…

mas correcto y

con menos «atajos»

escribimos.

USO COTIDIANO

El HIPERTEXTO es otra característica de la escritura en los nuevos

medios.

•Reconocemos un enlace en cuanto lo vemos.

•Sabemos que amplía la información.

•Los utilizamos en nuestro día a día.

•Desencadenan acciones, por lo que son mucho mas «poderosas»

que el resto de palabras.

USO COTIDIANO

Por motivos técnicos contravenimos los CONVENCIONALISMOS:

-Las etiquetas de Twitter: #15M, #señorasque, #madremía

-Utilizamos (CamelCase) SubiBaja: #PresupuestosGenerales

-Nos saltamos las normas de escritura en números

-…

USO COTIDIANO

ADAPTAMOS NUESTRA ESCRITURA A LA TECNOLOGÍA:

-Escribimos para buscadores (nueva audiencia de buscadores).

-Titulamos para la red.

-Fechamos como los americanos.

-…

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

Usamos…

TUITS, MENSAJES DE FACEBOOK, WHATSAPPS,

CONVERSACIONES EN SKYPE, SMS, CHECKINGS EN

FOURSQUARE, CORREO ELECTRÓNICO, PANTALLAS URBANAS,

ETIQUETADO DE FOTOS…

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¡¡DEMASIADOS CANALES PARA GESTIONAR!!

y poco tiempo…

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

y poco tiempo…

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

• Ser capaces de seguir lo que realmente nos interesa.

• Saber discernir lo util de lo accesorio.

• Movernos con fluidez y educacion.

• Mostrar una imagen COHERENTE «digital».

• Ser consecuentes con nosotros mismos.

• No perdernos en el mar de información.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

PODER DE DIFUSIÓN COMO NUNCA LO HABÍAMOS TENIDO:

•Un tuit llega en segundos al mundo.

•Las imágenes vuelan.

•Un blog puede mover montañas.

•Podemos opinar en el periódico que queramos.

•Podemos cambiar gobiernos.

•…

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

Por eso, habrá que tener en cuenta muchos elementos nuevos

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

ACCESO A LOS CONTENIDOS desde multitud de entradas (no solo

desde la web):

•Enlace en un tuit

•Un comentario de un amigo en Facebook

•Opinión de los usuarios en un periódico online

•Recomendaciones en la Xbox

•Correo electrónico

•…

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿LEEMOS COMO ANTES?

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

El lector de nuevos medios cuenta con muchos dispositivos de acceso a la informacion:

– Ordenador

– Tableta

– Móviles

– Pantalla de un taxi

– …

Que influyen decisivamente en como, donde y cuando se consume

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

Al levantarnos

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

En los desplazamientos

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

En los desplazamientos

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

En los desplazamientos

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

En el trabajo

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

En momentos de espera

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

‘MICROTIEMPOS’

En momentos de espera

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

En casa

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

En casa

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Quién está al otro lado?

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

Hay que conocer y valorar al DESTINATARIO de nuestro mensaje:

•A quién queremos llegar

•Dónde está

•En qué horario

•Cómo hay que llegarle

•Qué necesita

•…

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

Tenemos un conocimiento del receptor como nunca

•Gustos

•Costumbres

•Horarios

•Opinión

•…

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo leemos?

-No leemos igual en papel que en pantalla.

-En internet, la extension y jerarquizacion de los contenidos es clave.

-Se valora a los profesionales.

-El profesional debe ayudar a: «discernir lo esencial de lo secundario y

hasta de lo desechable»

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo leemos? PATRÓN EN F

-Se escanea el texto en lugar de leerlo con detenimiento palabra por

palabra .

-Primero el titular.

-Escaneamos las primeras líneas.

-Bajamos en diagonal.

-Acabamos a la izquierda.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo leemos?

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo leemos? PUNTO DE ENTRADA

-El texto es el punto de entrada.

-Los menus de navegacion y los sumarios sirven de guia y orientan la

lectura.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo leemos? PROFUNDIDAD.

Varias opiniones:

•Si el texto es bueno, los lectores lo leerán parrafo a parrafo.

•Limitar el numero de palabras por pantallazo. Bloques de 100.

•Jakob Nielsen, senala que los lectores solo leen el 20 % del contenido

expuesto en la pantalla.

•TRUCO: escribir el 50% de lo que se haría en papel.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo leemos? PROFUNDIDAD.

•Los lectores tienen un tiempo limitado.

•La navegación debe tener un diseño fluido que permita identificar

información rápidamente.

•Ayuda de titulares, palabras clave, negritas, ladillos y cualquier otro

elemento que reduzca el tiempo de asimilación.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo escribimos?

•Crear contenidos accesibles es la clave para llegar al maximo de

usuarios.

X q lo lees?

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo escribimos?

PERSONAS CON PROBLEMAS DE VISIÓN•Conversores automáticos de texto en audio.

•AAA Ampliar texto (o CTRL+rueda ratón)

•Navegador: ver/tamaño de texto/ampliar (comprobar que no se deforma al ampliar tamaño)•Diseño responsable

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo escribimos?

•Crear contenidos accesibles es la clave para llegar al maximo de

usuarios.

•Hay que adaptar el mensaje a diversos dispositivos electronicos.

•Tener en cuenta la velocidad de conexion a internet, ofreciendo varios

tamanos de letra, opción sin imágenes, etc.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo escribimos?

•Adaptar la forma de escribir al formato web. •Parrafos han de ser mas cortos.•La lectura en pantalla debe ser usable.•La informacion prioritaria tiene que aparecer al principio.•No todas las tipografias sirven para todos los ordenadores•...

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

¿Cómo escribimos?

•Cambian las normas de etiqueta a la hora de escribir.•Por ejemplo: Hilos de escritura.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

EDUCACIÓN: NETiqueta

•No olvidar nunca que quien lee el mensaje es una persona y tiene

sentimientos que podemos ofender.

•Seguir los mismos patrones de conducta en internet que en los demas

contextos comunicativos.

•Comprobar el entorno para conocer los usos del sitio web.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

EDUCACIÓN: NETiqueta

•Respetar el tiempo y ancho de banda de las otras personas. •Mostrar lo mejor de nosotros mismos mientras estemos en internet. •Compartir nuestro conocimiento con la comunidad. •Ayudar a mantener los debates en un ambiente sano e instructivo. •Respetar la privacidad de terceras personas. •No abusar del poder. •Perdonar los errores ajenos.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

EDUCACIÓN: NETiqueta

•En la empresa: normas de conducta.•Si representamos a la empresa.•Manuales de estilo de conducta en la red: organismos, universidades, medios…

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

REGISTROS según el medio y el público

•No es facil conocer las reglas del juego en cada canal.

•Con un tuit podemos llegar a cualquier persona.

•Como persona podemos ser informales, sin ser vulgares.

•Como empresa puede ser contraproducente.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

REGISTROS según el medio y el público

•Hay que separar el uso profesional o personal que le demos a

nuestra identidad digital.

•Saber elegir las palabras asociadas a un estilo u otro.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

REGISTROS según el medio y el público

Registro coloquial:

•Situaciones de proximidad.

•Conversaciones orales espontáneas.

•Importa la eleccion de las palabras que usamos.

•Hay que saber cambiar de registro cuando la situacion lo requiera.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

REGISTROS según el medio y el público

•En definitiva, hay que cuidar el estilo independientemente de donde

nos expresemos.

•NUESTRA REPUTACION DIGITAL LO AGRADECERÁ.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

Internet requiere de conocimientos multidisciplinares:

•Escribir pensando en medios digitales.•Como lee nuestro publico en pantalla.•Pensar en el canal que vayamos a utilizar (blog, wiki, pagina web...)•Aplicar nuevas disciplinas

Arquitectura de la informacion, nuevas narrativas, diseno de interaccion, hipertexto, guion multimedia, usabilidad, multimedia, accesibilidad, posicionamiento, optimizacion,...

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

Internet requiere de conocimientos multidisciplinares:

•Nuevos perfiles profesionales especializados.

•Tecnicas con las que se debe contar a la hora de comunicar en los nuevos medios.

CONSEJOS PARA COMUNICARNOS

Muchas gracias!

@MargaTwita

mcabrera@upv.es