Estrategias de expansión: Conquistando mercados!!! ran… · consumo y medios de ... Cuál es la...

Post on 19-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of Estrategias de expansión: Conquistando mercados!!! ran… · consumo y medios de ... Cuál es la...

Estrategias de expansión: Conquistando mercados!!!

Mónica María Sánchez S.

Julio 21 de 2015

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Integrar los temas tratados en las

mesas de trabajo, presentado la

viabilidad de la exploración de

mercados como posibilidad de

incursionar en el ejercicio de

internacionalización.

Objetivo

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

“ En el ambiente de la década de los

noventa, la globalización debe considerarse

un hecho. Existirá solo una norma para el

éxito corporativo:

La participación en el mercado mundial. Las

corporaciones exitosas serán las que

encuentren mercado en todo el mundo”.

Jack Welch. G.Electric.

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

¿Por que se internacionalizan las empresas?

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Por estímulos:• Ventaja en utilidades.

• Productos únicos.

• Ventaja tecnológica.

• Información exclusiva.

• Economías en escala.

• Tamaño del mercado.

• Presiones competitivas y

sobreproducción.

• Disminución de las ventas

nacionales.

• Exceso de capacidad.

• Mercados nacionales saturado.

• Proximidad a clientes y

puertos.

¿Qué información

necesito para tomar

una decisión?

Pero… ¿por

dónde se

empieza?¿Dónde puedo

conseguir información

del mercado?

¿A dónde exporto

mi producto y/o

servicio?

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

¿Qué es mercadeo internacional?

Actividad que permite

comercializar productos

fuera del país de origen

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

El ABC para éxito en el mercadeo internacional

Direccionamiento estratégico.

Objetivo visional definido.

Objetivos de gestión definidos.

Plan de mercadeo nacional e

internacional.

Estrategia centrada en el cliente.

Desarrollo del Marketing Mix.

Niveles de participación empresarial en el mercado:

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Cuáles son las

condiciones

de entrada/

salida

Los gustos y

tendencias

del mercado.

Su cultura.

Restricciones

legales,

económicas,

competitivas y

sociales

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Impacta los canales de

distribución, hábitos de

consumo y medios de

comunicación.

Varia de un país a

otro debido a las

fuerzas del entorno.1 2Cuales serán las

amenazas de la

competencia global.

Se debe contestar

como se adaptará

la idea producto o

servicio.3 4Cuales son las alternativas estratégicas globales.

Fuerzas conductoras y restrictivas.5

Localización Mundial:

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

El consumidor

Investigación

de Mercados.

La Empresa

Inteligencia de

Negocios,

Business

Inteligencie

La

competencia

Inteligencia

competitiva.

Se debe hacer Inteligencia de Mercados

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Compara la empresa

frente a la industria

nacional y su capacidad

exportadora.

Información de un

flujo permanente

de datos.1 2Identifica red de

contactos.

Identifica y priorizar

oportunidades y

amenazas del mercado

y la competencia.3 4Sondea los canales de distribución, las estrategias

de promoción, precios entre otros.5Mónica Ma. Sánchez S.

contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

La planeación

estratégica: misión, visión, objetivos.

1Oportunidad en el

Mercado:Combinación adecuada

que permite el alcance a

un mercado objetivo.

Requerimientos del

Mercado:Las necesidades o los

beneficios deseados por los

clientes.

Capacidad distintiva:Lo que le da a la empresa

una ventaja competitiva

Ventana estratégica:Períodos de ajuste entre

los requerimientos del

mercado y las

capacidades de la

empresa.

3 5

2 4

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Quién es el

mercado meta.

Cuál es la

mezcla de

productos

idónea.

Quien es la

competencia.

Cuáles son los

hábitos de

compra y usos

del producto.

Qué atributos

debe tener del

producto para

ser atractivos y

funcionales.

Identificando el problema más relevante

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Etapa 1

Exploración preliminar de los

mercados atractivos

Qué mercado extranjeros permiten la

investigación detallada.

Etapa 2

Evaluación del potencial de mercado en

la industria

Cuál es la demanda agregada en cada uno

de los mercados seleccionados

Etapa 3

Análisis de las ventas potenciales de la

empresa

Qué tan atractiva es la demanda potencial

de los productos y servicios de la

empresa.

El proceso de inteligencia de mercados

http://www.procolombia.co/exporte

http://www.mincit.gov.co/

http://datos.bancomundial.org/pais

http://www.dian.gov.co

Fuentes de Consulta

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Características

generales y

especificas.Atributos

diferenciadores. Actividades de

innovación

requeridas para

innovar

Ciclo de vida del

producto en el país

de origen y

destino.

Necesidades del

mercado.

Mónica Ma. Sánchez S.

contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

A quién se le debe orientar

la promoción al cliente o al

consumidor.

La imagen

corporativa de la

empresa para el otro

país.Cuáles serán las

estrategias de

marketing

electrónico.

Cuáles deben ser las

actividades de

promoción y

comunicación.

Mónica Ma. Sánchez S.

contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Utiliza una metodología para la

fijación de precios de su producto o

servicio

Cuáles son las políticas de

precios.

Cuáles son las políticas de

descuentos y condiciones de

pago.

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Cuáles son los

canales de

distribución, los

requerimientos

del cliente,

áreas de

cobertura y sus

intermediarios.

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Plan Exportador/ Negocios

Plan de Mercadeo internacional

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Documento que menciona las estrategias

comerciales a desarrollar en un mercado específico.

Herramienta para evaluar oportunidades y recursos,

estableciendo pautas generando valor a la empresa.

Antecedentes de la empresa.

Razones para convertirse en CI.

Productos a comercializar en el exterior

Relación comercial con los proveedores.

Países a los que se va a exportar.

1

2

3

4

5

Componentes del Plan de Mercadeo internacional

según el Literal c) articulo 1º. del Decreto 093-2003.

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Canales de comercialización.

Proyección de exportaciones.

Análisis de la demanda.

Análisis de la oferta.

Precios.

6

7

8

9

10

Componentes del Plan de Mercadeo internacional

según el Literal c) articulo 1º. del Decreto 093-2003.

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Regionales

Producto

Empresa

Regulaciones gubernamentales y

etapa económica.

Barreras no arancelarias.

Patrones de compra, ubicación del

cliente

Ofertas de la competencia

Características del producto.

Marca, empaque, atributos

Posicionamiento. País de origen.

Rentabilidad, recursos

Oportunidad y potencialidad el

mercado.

Costo de adaptación.

Políticas y organización.

Aspectos a tener en cuenta

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

• Acuerdo internacional entre Estados, o entre organizaciones internacionales.

Tratados

• De naturaleza comercial de desgravación arancelaria a bienes comerciales.

Acuerdos

• Tiene un mayor alcance que un TLC. Acuerdo Comercial.

Acuerdos de Asociación:

• Comercio B/S, inversiones, propiedad intelectual, y compras estatales.

Tratados de nueva generación

• Requisitos específicos de origen

• Medidas especiales: fito y zoosanitarias, medidas anti-dumping entre otros.

Reos:

Aspectos a tener en cuenta :

Mónica Ma. Sánchez S.

contacto@msconsultoria.com.co

Ruta exportadora

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

MUCHAS GRACIAS!!!

Conclusiones

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co

Mónica Ma. Sánchez S. contacto@msconsultoria.com.co