ESTRATEGIAS EDUCATIVAS FRENTE A LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA Prof. Dr. Germán Vargas Callejas...

Post on 28-Jan-2016

212 views 0 download

Transcript of ESTRATEGIAS EDUCATIVAS FRENTE A LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA Prof. Dr. Germán Vargas Callejas...

ESTRATEGIAS EDUCATIVASFRENTE A LA DESIGUALDAD

Y LA POBREZA

Prof. Dr. Germán Vargas CallejasUniversidad de Santiago de Compostela

Dpto. de Teoría de la Educación, Historia de la Educación y Pedagogía SocialSantiago de Compostela, 16 de septiembre de 2009

EXCLUSIÓN DEPENDENCIAPOBREZA

CONDICIONES CONTEXTUALESPUNTO DE PARTIDA

                                             

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO (2015)

                                             

OBJETIVO Nº 2

LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL

VELAR PARA QUE TODOS LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS

PUEDAN TERMINAR EL CICLO COMPLETO

DE ENSEÑANZA PRIMARIA

                                             

OBJETIVO Nº 2

Uno de cada cinco niños en edad escolar en los países en vías de desarrollo no acude a la escuela.

Fuente: www.sanvega.com

OBJETIVO Nº 2

Más de 121 millones de niños en el mundo se ven privados del derecho a ir a la escuela.

Fuente: www.bbc.co.uk

OBJETIVO Nº 2

115 millones de niños en edad escolar no

asisten a la escuela, siendo el 56 por

ciento niñas y el 94 por ciento habitantes

de países en desarrollo.

OBJETIVO Nº 2

133 millones de jóvenes no

saben leer ni escribir.

OBJETIVO Nº 2

860 millones de personas en el mundo son analfabetas.

VIEJAS Y NUEVAS ESTRATEGIASEDUCATIVAS

¿CONSTITUYEN EL CONOCIMIENTO Y LA

TECNOLOGÍA ELEMENTOS SUFICIENTES PARA

SUPERAR LA POBREZA Y EL SUBDESARROLLO?

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

1. La alfabetización plena de la población.

185 Chad 39.3

186 Pakistán 36

187 Etiopía 35.1

188 Nepal 34.9

189 Bután 34

190 Gambia 32.8

191 Mozambique 32.7

192 Bangladesh 31.8

193 Yemen 30

194 Senegal 29.2

195 Guinea-Bissau 27.4

196 Somalia 25.8

197 Sierra Leona 24.4

198 Benín 23.3

199 Guinea 18.1

200 Burkina Faso 15.2

201 Níger 15.1

202 Afganistán 12.6

Fuente: CIA World Factbook – Enero, 2008

DESARROLLO – NIVEL DE ALFABETIZACIÓN

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

2. La integración del colectivo femenino en los múltiples niveles formativos.

2/3 del total de analfabetos en el mundo son mujeres

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

3. La generación de acciones educativas sociales que constituyan la base para el empoderamiento de las poblaciones locales.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

4.La generación de procesos educativos para el planteamiento de alternativas de desarrollo desde abajo, que respondan a la idiosincracia cultural y las visiones particulares de desarrollo.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

5. La construcción de formas educativas endógenas que promocionen lo local y la continuidad cultural sin renunciar a las ventajas del conocimiento moderno.

Fuente: http://www.diadeinternet.es

Fuente: http://www.elamaule.cl

ANALFABETISMO INFORMÁTICO 2004

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

6. Promoción de procesos de conciliación de la modernidad con la tradición.

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

7. Incremento de la inversión económica en educación.

                                                                   

ESTRATEGIAS EDUCATIVAS

8. Participación e integración de múltiples actores sociales en el proceso educativo institucional y social.

FAMILIA GOBIERNOCOMUNIDAD

PROTAGONISTAS DE LA EDUCACIÓN

EDUCACIÓNEDUCACIÓNEDUCACIÓNEDUCACIÓN

LibertadLibertad

Menos mortalidad

infantil

Menos mortalidad

infantil

Mejora dela

salud

Mejora dela

salud

Dignidad personal

Dignidad personal

Democraciaparticipativa

Democraciaparticipativa

IntegraciónSocial

IntegraciónSocial

Mayorautonomía

de laspersonas

Mayorautonomía

de laspersonas

Fomento de Identidadcultural

Fomento de Identidadcultural

Mayores oportunidadesde desarrollo

económico

Mayores oportunidadesde desarrollo

económico

Oportunidadesde crear riqueza

Oportunidadesde crear riqueza

Ruptura desigualad de

género

Ruptura desigualad de

género

Superación de la

pobreza

Superación de la

pobreza

VENTAJAS DE LA EDUCACIÓNALFABETIZACIÓN / PRIMARIA UNIVERSAL / SOCIAL

““LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL, Y COMO TAL HUMANO FUNDAMENTAL, Y COMO TAL

ES UN ELEMENTO CLAVE DEL ES UN ELEMENTO CLAVE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DE LA PAZ DESARROLLO SOSTENIBLE Y DE LA PAZ Y ESTABILIDAD DE CADA PAÍS Y ENTRE Y ESTABILIDAD DE CADA PAÍS Y ENTRE LAS NACIONES Y, POR CONSIGUIENTE, LAS NACIONES Y, POR CONSIGUIENTE,

UN MEDIO INDISPENSABLE PARA UN MEDIO INDISPENSABLE PARA PARTICIPAR EN LOS SISTEMAS PARTICIPAR EN LOS SISTEMAS

SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL SIGLO SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL SIGLO XXI”XXI”

(Foro Mundial de la Educación, Dakar – Senegal- 2000)

““LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL, Y COMO TAL HUMANO FUNDAMENTAL, Y COMO TAL

ES UN ELEMENTO CLAVE DEL ES UN ELEMENTO CLAVE DEL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DE LA PAZ DESARROLLO SOSTENIBLE Y DE LA PAZ Y ESTABILIDAD DE CADA PAÍS Y ENTRE Y ESTABILIDAD DE CADA PAÍS Y ENTRE LAS NACIONES Y, POR CONSIGUIENTE, LAS NACIONES Y, POR CONSIGUIENTE,

UN MEDIO INDISPENSABLE PARA UN MEDIO INDISPENSABLE PARA PARTICIPAR EN LOS SISTEMAS PARTICIPAR EN LOS SISTEMAS

SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL SIGLO SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL SIGLO XXI”XXI”

(Foro Mundial de la Educación, Dakar – Senegal- 2000)