ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN

Post on 14-Jun-2015

19.703 views 2 download

Transcript of ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN

Especialistas:Especialistas:Johanna Flores Ch.Johanna Flores Ch.Miriam Porras F.Miriam Porras F.Germán Ramírez Germán Ramírez

D.D.

APRENDIZAJE ESPERADOAPRENDIZAJE ESPERADOSelecciona estrategias didácticas atendiendo al enfoque de indagación para el organizador mundo físico y conservación del ambiente.

Actividades de tipo ¿Qué pasaría Actividades de tipo ¿Qué pasaría si?si?

Estimula la formación de inferencias e hipótesis a partir de principios generales.

Desarrolla habilidades para el desarrollo del pensamiento científico.

Actividades predecir-observar-Actividades predecir-observar-explicarexplicar

Los estudiantes sean conscientes del papel de los conocimientos previos en la interpretación de los fenómenos.

PREDICIENDO PREDICIENDO

Desarrollan la experiencia para que contrasten el desarrollo y los resultados de la misma con sus predicciones.

OBSERVANDOOBSERVANDO

Deben intentar explicar las observaciones realizadas, que muchas veces serán distintas a sus predicciones

EXPLICANDOEXPLICANDO

“…este tipo de actividades tienen un marcado carácter metacognitivo en la medida en que, si se desarrollan adecuadamente, ayudan al estudiante que aprenda a ser consciente de sus propios procesos cognitivos”. (Gunstone y Northfiel, 1994).

Las analogías son representaciones utilizadas por cualquier persona con el objetivo de comprender una información nueva y, por lo general, se constituyen en una manera de establecer o hacer corresponder los elementos de una nueva idea con los elementos de otra que se encuentra almacenada en la memoria

(Lawson, 1993/ http://www.rieoei.org/deloslectores/1233Felipe.pdf).

Uso de analogías Uso de analogías

Ruhl (2003) señala que “una analogía es una comparación de una cosa familiar con otra no familiar con el objetivo de interpretar o aclarar una característica compartida”.

(http://www.rieoei.org/deloslectores/1233Felipe.pdf)

A nivel intuitivo se entiende que pueden contribuir a facilitar la comprensión por parte de los estudiantes de contenidos difíciles o que tienen un nivel de exigencia.

Procurar mantener dentro de unos límites reducidos.

Realización de trabajos Realización de trabajos escritosescritosSe conciben como pequeñas investigaciones de interés para los estudiantes y para el profesor.

Estos tienen un marcado carácter aplicado y se procura que se refieran a aspectos relacionados con el entorno o la experiencia previa de los estudiantes.

PautasPautasSe puede permitir la elección de

trabajos prácticos dentro de una relación elaborada por el maestro.

Se entrega a cada una grupo una descripción general de los objetivos de su tarea, junto con una breve bibliografía relevante

Propiciar la discusión inicial de los trabajos y a la orientación sobre la estructura general y apartados de los mismos.

Se debe animar a los estudiantes a que ellos utilicen los organizadores del conocimiento.

Propiciar la entrega de un informe escrito. Para orientar a los estudiantes, se pueden entregar ejemplares de trabajos a años anteriores

La primera tarea de la educación es agitar la vida,

pero dejarla libre para que se

desarrolle.Maria Montessori