Estrategias reproductivas - bioltis.fmed.edu.uy file• ¿patrones de reproducción en mamíferos?...

Post on 30-Jul-2019

217 views 0 download

Transcript of Estrategias reproductivas - bioltis.fmed.edu.uy file• ¿patrones de reproducción en mamíferos?...

Estrategias reproductivas

Estrategias reproductivas

• ¿patrones de reproducción en mamíferos?

• Taxonomía vs estrategias reproductivas

• Influencias ambientales: gran presión de selección selección de estrategias

diversidad de estrategias

diversidad en los mecanismos fisológicos

Variabilidad de estrategias• Pubertad: un par de semanas a más de una

década.

• Ovulación cíclica

• Ciclos de pocos días a un mes

• Ciclicidad estacional vs continua

• Variación estacional en los machos vscapacidad de reproducción continua

• Regulación fotoperiódica vs otros factores ambientales

• Ovulación espontánea vs ovulación inducida

• Celo vs receptividad continua

Sistemas de apareamiento

• Monogamia

• Poliginia

• Poliandria

• Sistemas promiscuos

• Estrategias:Estacionales

Territoriales

Temporales vs continuas

LHFSH

Ritmos terrestres

Estrés

Estímulos sociales

Temperatura

Alimentación

LHFSH

Ritmos terrestres

Estrés

Estímulos sociales

Temperatura

Alimentación

Ritmos terrestres

• Ritmos anuales• Ritmos circadianos

• En muchos mamíferos existe un patrón de reproducción estacional.

• Los partos se producen mayormente en la primavera.

• Existen diversas estrategias que determinan la estacionalidad de partos:

1. Estacionalidad reproductiva

Redrawn from Scope 1975, XIX, No. 1

Cantidad de yeguas que paren cada mes (HN)

Redrawn fromOsborne, V. 1966Aust. Vet. J. 42:149

Cantidad de yeguas que ovulan cada mes

Otoño

Invierno

Primavera

VeranoOtoño

Invierno

Monta Preñez

Parto

Monta

Estaciónreproductiva

Estaciónno reproductiva

Estaciónreproductiva

Estacionalidad reproductiva en el ovino

O N D E F M A M J J A S

otoño invierno primavera verano

murciélago

jabalí

liebrezorro rojo

armiño

ciervo

muflón

Estación reproductiva y período de partos en algunos mamíferos salvajes de Europa

e. reproductivapartos

Estacionalidad de nacimientos humanos en cuatro países

áreas urbanas ( ) ó rurales ( )

Francia 1907-1913 Holanda 1815-1827

Brasil 1942-1951Canadá 1930-1938

¿qué sucede con los machos?

Ovinos Soay

Soay

Lincoln 1998

Tes

tost

ero

na

(nm

ol/l

)

meses

carneros

hs de luz

tamaño testicular

tamaño testicular

tamaño testicular

zorro rojo

armiño

liebre

carnero Soayciervomurciélago

Reasunción de la actividad testicular durante la disminución de hs-luz.

microtoroe deer

hs de luz

PRL (ng/ml)

FSH (ng/ml)

test (ng/ml)

LH (ng/ml)

Carnero Soay

Tamaño testicular y concentraciones de PRL, FSH, LH y testosterona

en rojo: estación reproductiva

Lincoln 1998

Diámetro testicular en carneros Mouflon de acuerdo a la edad

edad (años)

Diá

met

rote

stic

ula

r (m

m)

death

birth

45

55

65

75

85

pe

so (

kg)

24

26

28

30

32

34

36

CE

(cm

)

0

5

10

15

20

25

30

35

20

/08

/20

07

09

/09

/20

07

01

/10

/20

07

22

/10

/20

07

12

/11

/20

07

03

/12

/20

07

24

/12

/20

07

21

/01

/20

08

11

/02

/20

08

03

/03

/20

08

24

/03

/20

08

14

/04

/20

08

12

/05

/20

08

03

/06

/20

08

25

/06

/20

08

24

/07

/20

08

test

ost

ero

na

(n

mo

l/L)

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

spz

(millo

nes)

0

20

40

60

80

100

29/0

8/07

29/0

9/07

29/1

0/07

29/1

1/07

29/1

2/07

29/0

1/08

29/0

2/08

29/0

3/08

29/0

4/08

29/0

5/08

29/0

6/08

29/0

7/08

29/0

8/08

fecha

spz

vivo

s (%

)

0

1

2

3

4

5

vigo

r

0

10

20

30

40

29/0

8/07

29/0

9/07

29/1

0/07

29/1

1/07

29/1

2/07

29/0

1/08

29/0

2/08

29/0

3/08

29/0

4/08

29/0

5/08

29/0

6/08

29/0

7/08

29/0

8/08

fecha

anor

mal

idad

esr

Aug1 Aug15 Sep1 Sep15 Oct1 Oct15 Nov1 Nov15 Dec1 Dec15 Jan1 Jan15 Feb1 Feb15 Mar1 Mar15 Apr1 Apr15 May1 My15 Jun1 Jun15 Jul1 Jul15 Aug1

velvet hard antler

Ad

J

0

100

200

300

400

500

otoño invierno primavera verano

estaciones

spz

norm

ales

(%

)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

otoño invierno primavera verano

estaciones

spz

vivl

os (

%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

otoño invierno primavera verano

estaciones

spz

mót

iles

(%)

0

10

20

30

40

50

60

otoño invierno primavera verano

estaciones

spz

norm

ales

(%

)

Variación de hs luz-oscuridad a lo largodel año

12 L:12 O

16 : 8

16 : 8

24 : 0

24 : 0

Dec 22 June 2212L:12D 12L:12D

Latitude

4 hrs

12 hrs

El cambio luz:oscuridad es mayora medida queaumenta la latitud

12L:12O, ¿es fotoperíodo corto o

largo?

Hembras de ciervo Odocoileusciclando durante el año

hipotálamo

g. pineal

AH

GCS

fotoreceptor reloj traducción efector

retina NSQ g. pineal eje H-H

melatoninadías cortos vs días largos

Diagrama esquemático de la relación fotoperíodo-glándula pineal-hipotálamo

0

5

10

15Melatonin (pg/ml)

0

5

10

15Melatonin (pg/ml)

Andersson 2000

Secreción de melatonina: cerda

12:00 18:00 0:00 6:00 12:000

1

2

3

4

5

Andersson 2000

Darkness

Secreción de melatonina: perra

Aim: to determine whether there are sustained changes in reproductive hormonal concentrations in rams used as teasers

Ungerfeld & Silva, 2004

0

0,4

0,8

1,2

1,6

LH

(u

g/L

)

0

0,6

1,2

1,8

2,4

FS

H (

ug

/L)

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20intervale since ewes' introduction (d)

05

10152025

testo

ste

ro

ne

(nm

ol/L

)

Adult rams (4-6 years)

0

5

10

15

20

25

tes

tos

tero

na

(n

mo

l/L)

0

0,8

1,6

2,4

3,2L

H (

ug

/L)

0

0,4

0,8

1,2

1,6

FS

H (

ug

/L)

-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20intervale since ewes' introduction (d)

Yearling rams

Efecto hembra

Caída de astas = 21,8 de julio vs 2 de agosto P=0,08

isolated females

Peso de astas = 121,3 ± 8,0 vs 148,7 ± 7,4 g P=0,018

Vol de astas = 68,8 ± 6,3 vs 85,8 ± 5,3 cm3 P=0,04

Perlas = 299,8 ± 48,1 vs 106,7 ± 29,3 P=0,02

Jerarquías en corderos

• La jerarquía incide sobre el desempeño sexual de los carneros.

• En animales adultos, la presencia de carneros de alto rango jerárquico inhibe el comportamiento sexual de los carneros de rango bajo.

• No hay información sobre como afecta el desarrollo.

Capacidad espermatogénica

Toro Cerdo Carnero Caballo

EspermatozoidesX 106/g de testículo/día 16 27 25 20

Peso testicular (gr.) 350 360 275 200

Esp. totales producidos/día 11 19 14 8( x 109)

Duración de la 61 34 49 49espermatogénesis (días)

CARACTERÍSTICAS SEMINALES

Volumen y concentración son inversamente proporcionales

6,2-7,86,8-7,36,5-7,06,5-7,0pH

70609080Morfologia(% normales)

70607570 – 65Motilidad (%)

0,150,23,01,0-1,2Conc. 106 x ml

60-100225-4001-24-6Volumen

CaballoCerdoCarneroToro

TORO/CARNERO: 1. Eyaculación rápida (1 seg.) NO FRACCIONADO2. PRE – EYACULADO: Gl. Cowpers alcalino, limpieza de

uretra antes de la monta3. EYACULADO: Vesículas Seminales y en menor grado

Próstata.CABALLO1. Eyaculación 30 –45 seg. Puede copular sin eyaculación.

FRACCIONADO2. PRE ESPERMÁTICA: Gl. Uretrales/Cowpers bajo n°

esperma.3. ESPERMÁTICA: Epidídimo y Ampolla4. POST ESPERMÁTICA: Gel (ves. Seminales)CERDO 1. EYACULACIÓN 3 – 10 MINUTOS. No tiene Ampolla.

FRACCIONADO2. PRE ESPERMATICA: Próstata. Limpieza.3. ESPERMÁTICA: V. Seminales/Próstata4. POST ESPERMÁTICA: Gl Cowpers GEL. Tapón cervical.

Número de espermas según laregión del tracto (x109)

Alta frecuencia eyaculado no aumenta el % de E. Inmaduros. Disminuye el número

3,32,17,9Deferente y Ampolla

26,213,737,6Cola

5,23,04,7Cuerpo

22,616,219,4Cabeza

Seis colecciones

/semana

20 Eyaculados

en 5 h.)

Reposo sexual