Estrategias Vivenciales en FCC

Post on 29-Jun-2015

2.017 views 0 download

description

Estrategias vivenciales para desarrollar la identidad local, regional y nacional.

Transcript of Estrategias Vivenciales en FCC

“PROMOVIENDO LA IDENTIDAD LOCAL Y NACIONAL EN LA ESCUELA”

MS.JACQUELINE VILELA AUCCA

¿Cómo se sintieron? ¿Qué actitudes observaron? ¿Qué estrategia utilizaron para

cumplir el objetivo? ¿De quién fue la idea? ¿Qué procedimientos

utilizaron? ¿Cómo pueden utilizar esta

dinámica en su clase? ¿Consideras esta dinámica

como parte de una estrategia vivencial? Comenta

Utiliza estrategias vivenciales para favorecer la identidad local, regional y nacional.

¿Qué ideas fuerza nos transmite el video?

¿Cómo utilizarías este video de manera que forme parte de una estrategia vivencial?

¿Qué preguntas formularías? ¿Cuáles son los beneficios del uso del

video en nuestras clases? ¿Qué otras estrategias vivenciales

aplicadas al área conoces?

Se ubican en circulo. Eligen al azar una

tarjeta que indica el ritmo peruano que presentarán.

Cuando escuchen la orden de la facilitadora, todos empezarán a bailar en sus sitios el ritmo musical correspondiente.

La consigna es prohibido hablar ni cantar, solo bailar.

Leen las páginas 86-89.

Eligen un aspecto más importante de la lectura, reflexionan y lo socializan.

Exponen sus reflexiones un participante de cada grupo elegido por sorteo.

Reconocimiento de nuestra biodiversidad.

Reconocimiento de nuestro patrimonio histórico, tanto material como inmaterial.

Cultura culinaria Posibilidades de democratización. Superación de la pobreza. Reconciliación nacional. Lucha contra la corrupción y

narcotráfico. Lectura de nuestra historia que

afirme la autoestima positiva.

“El conocimiento es fundamental sin embargo la experiencia es la que nos enseña a incorporar sensaciones, sentimientos, evidenciando valores, comportamientos y principios que marcan huellas indelebles”.

Ernesto Iturralde Tagle

el 5% de lo que escuchamos, el 10% de lo que leemos, el 20% de lo que escuchamos y vemos, el 50% cuando argumentamos en

grupos de discusión guiados, el 75% cuando hacemos las cosas, y el 80% cuando lo enseñamos y

facilitamos a otros. Fuente: NTL. National Training Laboratories presentó The

Learning Pyramid

La Dra. Teresa Mariños nos recomienda propiciar:Situaciones cotidianas estimulantes que se puedan extrapolar a situaciones pedagógicas-Métodos de búsqueda creadora.Dinámicas de grupo.Desarrollo de la autonomía y flexibilidad.Clima comunicativo.

Ejecutan una actividad grupal creativa para favorecer la identidad local, regional y/o nacional: Canción, spot publicitario, sociodrama, dinámica, noticiero, etc.

GRUPO N°…

Coherencia con el tema 0-6

Creatividad en la presentación 0-5

Pertinencia del mensaje 0-5

Organización 0-4

total 0-20

¿Cómo se han sentido?

¿Qué estrategias de aprendizaje utilizaron?

¿Qué dificultades han encontrado en su grupo?