Estructura y áreas de un hotel. Alta Dirección

Post on 15-Apr-2017

736 views 1 download

Transcript of Estructura y áreas de un hotel. Alta Dirección

Unidad II. Hotelería

Lic. Nahiely Ménez Escalera

Introducción

HOTELEstablecimiento comercial que se encarga de ofrecer el servicio de alojamiento temporal a través de una transacción económica.

La palabra HOTEL surge en el siglo XVIII del Francés Hospes que significa persona alojada, y de Hospitium palabra que proviene del latín que significa hospitalidad.

Hôtel = Mansión

Introducción:Conceptos básicos:Organización: a) Grupo de personas con objetivos en común.b)Acciones que tienden a planificar tareas, distribuirlas entre personas y coordinar esfuerzos para la consecución de objetivos.

Empresa: del Latín “Emprendere” emprender, poner en marcha una actividad

Huésped: quien da hospitalidad y quien la recibe (del Indoeuropeo “Ghos-pot”. Amo de los invitados)

Organigrama: representación grafica de la estructura de una organización. Comunica:•Las líneas de mando y niveles jerárquicos•Las áreas de la organización•Los canales de comunicación

Introducción:Conceptos básicos:

Departamentalización: División de una organización en áreas funcionales.

Autoridad de línea: gerencia que pertenece a la estructura de la organización.

Autoridad de Staff: área funcional que no pertenece a la estructura de la organización, en general son servicios tercerizados (contable, mantenimiento, etc.)

Políticas: Son los lineamientos generales de una organización que se transmiten a los clientes, los colaboradores internos y a los proveedores. Es la manera de hacer las cosas que tiene una organización y por ende los que trabajan en ella.

Introducción:

Asistenteoría

STAFF

1.- Determinación del trabajo que debe realizarse para poder alcanzar objetivos.

2.-Agrupación de dicho trabajo en puestos relacionados y equilibrados lógicamente dentro de unidades o departamentos.

3.-Delegación de autoridad y responsabilidad para evitar una excesiva centralización.

Introducción:

Cada hotel tiene una organización o modelo específico de organizarse. Para tal organización eficiente y exitosa se deben seguir algunos principios básicos como son:

Estructura Organizacional en Hoteles.

4.-Comunicación entre los diversos puestos dentro de cada unidad y entre las diversas unidades o departamentos para facilitar el trabajo armónico.

5.-Control preciso de los empleados.

El hotel como empresa tiene por única finalidad el lucro, es decir, obtener dinero a través de la venta de un servicio. Por eso en el organigrama se debe reflejar claramente dicha finalidad.

Organigrama en el que se identificarán la Alta Dirección, Dirección Operativa, Departamentos de Apoyo,

Departamentos Administrativos.

Organigrama Corporativo de una Cadena Hotelera

Unidad I. Hotelería

Alta Dirección:

Alta Dirección. Incluye aquellos puestos que tienen como denominador común la responsabilidad de tomar decisiones cuyas consecuencias pueden afectar la estructura en sí de la propia empresa

Unidad I. Hotelería

Alta Dirección

Consejo de Administración: es elegido por los accionistas para que, en su nombre, tome las decisiones financieras de la empresa, pudiendo concretarse sus funciones especificas de la manera siguiente:•Nombrar al Director general de la Empresa.

•Fijar los planes generales de la misma.

•Determinar los dividendos que se van a repartir entre los accionistas.

•Decidir sobre el porcentaje de beneficios que debe ser destinado a amortizar deudas contraídas.

•Aprobar reinversiones dentro de la misma empresa

Unidad I. Hotelería

El Director General: es el responsable de llevar a la práctica los planes fijados por el Consejo de Administración y conseguir así que el dinero de los accionistas rinda los beneficios previstos. Sus funciones entre otras son:•Fijar los objetivos, las políticas, programas y presupuestos de la empresa en general y de cada uno de los departamentos en particular.

•Decidir el sistema de organización más apropiado para la empresa.

•Establecer estándares de operación en cada uno de los hoteles.

•Proponer al Consejo de Administración la modificación o ampliación de los planes.

Unidad I. HoteleríaAlta Dirección

El Director de Finanzas: Tiene como función principal asesorar al Director General en la toma de decisiones de carácter económico, financiero y fiscal dentro de la empresa, así como en la especificación de las políticas y procedimientos de control interno.

El Director Comercial: Se encarga de aconsejar al Director General en la toma de decisiones relativas al posicionamiento en el mercado de los diversos hoteles de la cadena.

Unidad I. HoteleríaAlta Dirección

El Director de Operaciones: tiene como función principal asesorar al Director General en la planeación y control de la operación de cada uno de los hoteles de la cadena.

El Director de Relaciones Públicas: Tiene como prioridad aconsejar al Director General sobre el posicionamiento de la imagen corporativa de la cadena y de cada uno de sus hoteles.

Unidad I. HoteleríaAlta Dirección

El Director de Recursos Humanos: Tiene como actividad principal asesorar al Director General en la planeación, organización, integración,formación y evaluación de los recursos humanos a todos los niveles de la cadena. El Gerente General: es el responsable

de llevar a la práctica los objetivos, políticas y programas establecidos por el Director General, así como supervisar el presupuesto asignado.

Unidad II. Estructura y Funciones de un HotelAlta Dirección

La dirección operativa: Incluye aquellos puestos ejecutivos que tienen la responsabilidad directiva sobre las actividades del hotel, encaminadas a la prestación de servicios que le van a permitir a éste obtener los beneficios que como empresa está buscando

Unidad I. HoteleríaAlta Dirección

Hotel

Back - office

Línea Staff

Front - office

Línea

Áreas y Departamentalización

Áreas y Departamentalización

Áreas Front