Estudio de casos

Post on 28-Jul-2015

661 views 0 download

Transcript of Estudio de casos

Estudio de casos

Jemima Ruelas

Definición

• Método

Son resúmenes de casos de la vida real, que requiere que el estudiante deduzca las claves involucradas para identificar apropiadas estrategias de resolución. Se utiliza en leyes, trabajo social, sicología, administración, medicina y educación. Permite estudiar un problema complejo, que permite integrar una variedad de materias (Jaques, 1994)

• Técnica didáctica

• Unidad de análisis

(Morra y Friedland, 2001)

La muestra de estudio

Como método

• Implica un entendimiento comprehensivo

• Análisis de una situación en su conjunto y dentro de su contexto

• Realizar una descripción extensiva

• Profundidad

(Morra y Friedlander, 2001)

Morra, G. L. y Friedlander, C. A. (2001). Evaluaciones mediante estudio de casos. Departamento de Evaluacion de Operación del Banco Mundial. Prevall II (trad). Consultado el 4/sep/ 2007 en: http://www.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ESTUDIO_CASOS/0950.pdf

Hernández, Fernández y Baptista, 2007)

Recolectar información:• Naturaleza del caso• Antecedentes históricos• Ambiente físico• Contextos involucrados

Fuentes múltiples de datos:Observación, entrevista,

encuesta, archivos,

Triangulación con

Válidez del estudio

Documentación de la evidencia: sistemática, completa y detallada

Fuentes múltiples de datos e información

(Triangulación de datos)

Establecer cadena de evidencia (evaluador externo)

Verificar con las personas los resultados

Evaluar los detalles que explican los resultados

Documentar los procedimientos utilizados

Base de datos accesible

Recomendaciones generales

• Debe ser significativo• Estudiado holisticamente• Estudiado a profundidad• Analizado desde distintas

perspectivas• Estar contextualizado

• Son productivos cuando se determina un número de casos confiables. Ya que el estudio aislado de un caso no es un aporte (Tamayo, 1998, p 55)

Lista de referencia• Hernández, S. R., Fernández, C.C. y Baptista, L.P. (2007). Metodología

de la investigación. 4ta Ed. México: Mc Graw-Hill.

• Jaques, D. (1994). Learning in groups. Londres: Kogan Page Limited. University of Western Australia. Consultado el 4-sep-2007 en: http://www.csd.uwa.edu.au/altmodes/to_delivery/casestudy.html

• Morra, G. L. y Friedlander, C. A. (2001). Evaluaciones mediante estudio de casos. Departamento de Evaluacion de Operación del Banco Mundial. Prevall II (trad). Consultado el 4/sep/ 2007 en: http://www.usal.es/~ofeees/NUEVAS_METODOLOGIAS/ESTUDIO_CASOS/0950.pdf

• Tamayo, T. M. (1998). El proceso de la investigación científica. México: Limusa.

Tarea

• Leer el articulo de Goetz y Lecompte (1998).

• Desde Análisis e interpretación de los datos hasta antes de Estrategia de selección secuencial.

• Norma, German y Sergio prepararán clase para el siguiente martes.