Estudio de los elementos básicos de los estados ... · Efectivo e inversiones temporales al...

Post on 03-Nov-2018

216 views 0 download

Transcript of Estudio de los elementos básicos de los estados ... · Efectivo e inversiones temporales al...

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE

Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

NIF A-5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ENCABEZADO:•Nombre de la empresa

•Denominación de que se trata de un balance general

•La fecha a la cual se refiere la información•La identificación de la moneda en que está preparado

CUERPO: •Activo (cuentas y saldos)

•Pasivo (cuentas y saldos)

•Capital contable (cuentas y saldos)

PIE: Notas a los estados financieros

Nombre y firma del contador, auditor, administrador, etc.

ELEMENTOS FORMALES DEL BALANCE GENERAL

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Activo

Pasivo

Capital C.

• Recursos controlados por la empresa, comoresultado de hechos pasados, y que en el futurorepresentarán beneficios.

• Representa una obligación presente de laempresa surgida a raíz de sucesos pasados,para lo cual la empresa deberá desprendersede algunos beneficios.

• Es la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos.

• ACTIVO: son todos los bienes y derechospropiedad de la entidad.

• PASIVO: son todas las deudas y obligacionesque tiene la entidad.

• CAPITAL CONTABLE: es la diferencia entrelos recursos y las obligaciones.

ELEMENTOS ESENCIALES

LO QUE TENGO:PASIVOSCAPITAL

=ACTIVOS

+

LO QUE DEBO:

ACTIVOS

CAPITAL

= PASIVOS

-

LO QUE ME QUEDA:

ACTIVOS

PASIVOS

= CAPITAL

-

A = P + C

P = A - C

C = A - P

ACTIVOSSon todos lo bienes yderechos que posee unaempresa y se agrupande acuerdo con sugrado de disponibilidad(Conversión en efectivo).

Ac

tivo

Efectivo y equivalentes

Derechos a recibir efectivo y equivalentes

Derechos a recibir bienes y servicios

Bienes disponibles para la venta, o para su transformación y posterior venta

Bienes destinados para su uso, o para su construcción y posterior uso, y

Aquellos que representan una participación en el capital contable o patrimonio contable de otras entidades.

Caja

Bancos

Inversiones temporalesAlmacén o inventarios

Clientes

Documentos por cobrar

Deudores diversos

IVA Acreditable

IVA x Acreditar

Rentas pagadas por anticipado

Intereses pagados por anticipado

El orden en que deben aparecer las principales cuentas, debe

ser en atención a su mayor o menor grado de disponibilidad.

ACTIVO CIRCULANTE

Terrenos

Edificios

Mobiliario y equipo de oficina

Equipo de cómputo

Equipo de repartoMaquinaria y equipo

Inversión en acciones

Gastos de instalación

Marcas y patentes

Derechos de autor

Este grupo está formado por bienes y derechos propiedad de la empresa,

que tienen cierta permanencia y cuyo propósito es usarlos, y no venderlos.

ACTIVO NO CIRCULANTE

Son todas las deudas y

obligaciones ineludibles que tiene

una empresa y se clasifican de

acuerdo con el grado de

exigibilidad con que haya que

cubrirlas.

PASIVO

Pa

sivo

Obligaciones de transferir efectivo oequivalentes

Obligaciones de transferir bienes o servicios

Obligaciones de transferir instrumentosfinancieros emitidos por la propia entidad

Proveedores

Documentos por pagar

Acreedores diversos

Anticipo de clientes

IVA Trasladado

IVA x Trasladar

Impuestos por pagar

Intereses cobrados por anticipado

Rentas cobradas por anticipado

Este grupo está formado por todas las deudas y obligacionescuya característica es su mayor o menor grado de exigibilidad

en un plazo menor o igual a un año.

PASIVO CIRCULANTE

Acreedores a largo plazo

Documentos por pagar largo plazo

Créditos hipotecarios

Obligaciones por pagar

Este grupo está formado por todas las deudas y obligacionescuyo vencimiento sea a un plazo mayor de un año.

PASIVO NO CIRCULANTE

CAPITAL CONTABLE• El concepto de capital contable

es utilizado para las entidadeslucrativas, y el de patrimoniocontable, para las entidadescon propósitos no lucrativos; sinembargo, para efectos de estemarco conceptual, ambos sedefinen en los mismos términos.

CAPITAL CONTABLE

• Es el valor residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos.

• De acuerdo a su origen, se clasifica en:

• Contribuido: Aportaciones de los socios

• Ganado:

CAPITAL CONTABLE

• Definición Legal:

• Representa para los propietarios de una entidad lucrativa su derecho sobre los activos netos, mismo que se ejerce mediante reembolso o el decreto de dividendos.

• Definición Financiera:

• Representa la porción del activo total que es financiada por los propietarios de la entidad.

• Por lo tanto, mientras los pasivos se consideran fuentes externas de recursos, el capital contable es una fuente interna.

Capital social

Aportaciones para futuros aumentos de capital

Prima en venta de acciones

CAPITAL CONTRIBUIDO

Este grupo está formado por todas las aportaciones y movimientos

generados, diferentes a los provenientes de las utilidades del período.

Este grupo está formado por todos los movimientos generados, comoresultado de las actividades operativas de la empresa y de otros

eventos que la afecten.

CAPITAL GANADO

• Utilidades retenidas o acumuladas

• Reserva legal

• Pérdidas acumuladas

• Resultado del presente ejercicio

• Exceso o insuficiencia en la actualización del

capital contable

CRITERIOS PARA DETERMINAR EL MANTENIMIENTO DEL CAPITAL CONTABLE

Físico

•Conservar su capacidadoperativa.

•Su crecimiento sedetermina por el cambioexperimentado en lacapacidad de producciónfísica de los activos netos, alo largo del periodocontable.

Financiero

•Conservar unadeterminada cantidad dedinero o poder adquisitivo.

•Su crecimiento sedetermina al final delperiodo, con base en elvalor de los activos netosque sustentan dicho capitalo patrimonio.

ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CORTO PLAZO

Caja 10,000 Proveedores 50,500

Bancos 60,500 Deuda a corto plazo 98,000

Inversiones 30,000 Otras obligaciones financieras 12,700

Clientes 36,400 Total del pasivo corto plazo 161,200

Estimac Ctas Incobrables -6,000

Inventarios 185,800 PASIVO LARGO PLAZO

Estimac. Inven Obsoletos -22,900 Deuda a largo plazo 190,000

Otros activos circulantes 14,200 Otras pasivos 75,600

Total del activo circulante 308,000 Total del pasivo a largo plazo 265,600

TOTAL DEL PASIVO 426,800

ACTIVO NO CIRCULANTE

Propiedades, maquinaria y equipo 950,600 CAPITAL CONTABLE

Depreciac acumulada -205,800 Capital contribuido

Total del activo no circulante 744,800 Capital social 400,000

Capital ganado

Otras reservas de capital 23,800

Utilidades retenidas 55,060

Utilidad (pérdida) neta 147,140

Total Capital ganado 226,000

TOTAL CAPITAL CONTABLE 626,000

TOTAL DEL ACTIVO 1,052,800 TOTAL PASIVO Y CAPITAL 1,052,800

PASIVO Y CAPITAL CONTABLEACTIVO

COMPAÑÍA LA COMERCIAL SA

Balance General al 31 de diciembre de 2015

• Es emitido por las entidades lucrativas, y está integrado básicamente por lossiguientes elementos:

a) Ingresos, costos y gastos, excepto aquéllos que por disposición expresa dealguna norma particular, forman parte de las otras partidas integrales,según se definen en esta NIF; y

b) Utilidad o pérdida neta

• Estado financiero básico que representa información relevante (resultado) acercade las operaciones desarrolladas por una entidad durante un período determinado.(Estado financiero dinámico).

• Resultado = utilidad o pérdida• Operación = principal actividad

EL ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL

ESTADO DE ACTIVIDADES

• El estado de actividades es emitido porlas entidades con propósitos nolucrativos, y está integradobásicamente por los siguienteselementos: Ingresos, costos y gastos,definidos en los mismos términos que enel estado de resultado integral y,cambio neto en el patrimoniocontable.

INGRESOS

• Un ingreso es el incremento de losactivos o el decremento de los pasivosde una entidad, durante un periodocontable, con un impacto favorable enla utilidad o pérdida neta o, en su caso,en el cambio neto en el patrimoniocontable y, consecuentemente, en elcapital ganado o patrimonio contable,respectivamente.

CLASIFICACIÓN

a. Ordinarios: se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos usuales, es decir, que son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no; y

b. No ordinarios: se derivan de transacciones, transformaciones internas y de otros eventos inusuales, es decir, que no son propios del giro de la entidad, ya sean frecuentes o no.

Una ganancia es un ingreso no ordinario, que por su naturaleza debe

presentarse deducido de sus gastos relativos, en su caso.

COSTOS Y GASTOS

• Son decrementos de los activos oincrementos de los pasivos de unaentidad, durante un periodo contable,con la intención de generar ingresos ycon un impacto desfavorable en lautilidad o pérdida neta o, en su caso,en el cambio neto en el patrimoniocontable y, consecuentemente, en sucapital ganado o patrimonio contablerespectivamente.

CLASIFICACIÓN

a. Ordinarios: se derivan deoperaciones usuales, es decir,que son propios del giro de laentidad, ya sean frecuentes o no;y

b. No ordinarios: se derivan deoperaciones y eventos inusuales;es decir, que no son propios delgiro de la entidad, ya seanfrecuentes o no.

UTILIDAD O PÉRDIDA NETA

• Es el valor residual de los ingresos de unaentidad lucrativa después de haberdisminuido sus gastos relativos, presentadosen el estado de resultados, siempre queestos últimos sean menores a dichosingresos, durante un periodo contable.

• En caso contrario, es decir, cuando losgastos sean superiores a los ingresos, laresultante es una pérdida neta.

RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ACTIVOS: representan

beneficios económicos y

tiene un costo o valor

medible.

PASIVOS: salida de

recursos que lleven

incorporados beneficios

económicos.

INGRESOS: incremento

en los activos o un

decremento en los

pasivos

GASTOS: decremento en

los activos o unincremento

en los pasivos

ESTADO DE VARIACIONES EN EL CAPITAL CONTABLE

• Este estado financiero tiene especial importancia para poder analizar los cambios que tiene el accionista en su patrimonio.

• En el caso de las entidades lucrativa, los conceptos que contiene la NIF son:

• Movimientos de propietarios

• Creación de reservas

• Utilidad o pérdida integral

• Muestra los recursosgenerados por la operación,así como los principalescambios ocurridos en lasfuentes de financiamiento yde inversión de la entidad,durante un periododeterminado.

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA

DEC - INSTITUCION CLIENTE33

ESTADO DE CAMBIOS EN LA SITUACIÓN FINANCIERA O DE FLUJO DE EFECTIVO

• Indica información acerca de los cambios en los recursos y las fuentes definanciamiento de la entidad en el periodo, clasificados en:

• Actividades de operación, de inversión y financiamiento.

• La entidad debe emitir uno de los dos estados, atendiendo a lo establecidoen las normas particulares.

Operación

Utilidad Neta 12,194.00

Partidas aplicadas a resultados que no requirieron

la utilización de recursos:

2,109.00

Depreciación 14,303.00

Disminución de cuentas por cobrar 2,640.00

Aumento en inventarios 53.00-

Disminución en proveedores 3,583.00-

Recursos generados por la operación 13,307.00

Financiamiento

Emisión de obligaciones 3,941.00

Amortización de términos reales de las obligaciones 938.00-

Amortización de términos reales de préstamos 3,550.00-

Pago de dividendos 2,238.00-

Recursos utilizados en actividades de financiamiento 2,785.00-

Inversión

Adquisiciones de activo fijo 3,941.00

Recursos utilziados en actividades de inversión: 3,941.00

Aumento de efectivo 6,581.00

Efectivo e inversiones temporales al principio del periodo 3,596.00

Efectivo e inversiones temporales al final del periodo 10,177.00

El Alebrije, S.A. de C.V.

Estado de Cambios en la Situación Financiera

del 1º al 31 de Diciembre de 2017