Estudio multicéntrico de la adherencia al tratamiento de la insuficiencia cardiaca Autores: Nuría...

Post on 21-Feb-2015

10 views 1 download

Transcript of Estudio multicéntrico de la adherencia al tratamiento de la insuficiencia cardiaca Autores: Nuría...

Estudio multicéntrico de la adherencia al tratamiento

de la insuficiencia cardiaca

Autores: Nuría Moles Porta, Teresa Guasch Clapes, Angels Baulies Camarasa, Carmen Carnicer Juni, Nuría Tomas Cusco, Juan Luís Bueno Sáez de Albéniz

Justificación, el por qué.Principal causa de ingreso hospitalarioAumento de dosis y número de fármacosAumenta número de visitasAlta mortalidad a los 10 años

En definitiva se rompe el objetivo terapéutico

Reflexión sobre diagnósticoIncumplimiento del tratamiento vs manejo inefectivo del régimen terapéutico

Incumplimiento del tratamiento• Pueden respetarlo o no cumplirlo

en absoluto• Conducta observada o por

afirmaciones del paciente que no cumple con el tratamiento (80%?)

• Evidencia de exacerbación de síntomas

• Falta de progresos

Manejo inefectivo del régimen terapéutico

• Elecciones de la vida diaria ineficaces para cumplir un tratamiento

• Verbalización del deseo de manejar el tratamiento de la enfermedad

• Verbalización de no emprender acciones para reducir riesgos o progreso de la enfermedad

• Verbalización de dificultad de seguir el régimen prescrito.

Factores que influyen en el incumplimiento del tratamiento:

a) Factores relacionados con el paciente b) Factores relacionados con la enfermedadc) Factores relacionados con el tratamientod) Factores relacionados con el entorno del paciente

1) Actitud de los familiares2) Relación paciente-profesional

Material y método:n= 317Estudio multicéntrico descriptivo, longitudinal y retrospectivo (2009)Obtención de muestra: datos por e-cap con

diagnóstico IC. Cálculo por dosis.Mala adherencia cuando menos del 80% de dosis

prescritaSesgos: envases retirados, pero no tomada la

medicación. Análisis con SSPS.6

Variables independientes

varones; 146

mujeres; 167

45-55 años

56-65 años

66-75 años

76-85 años

86-95 años

mas de 96 años

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

4.62% 9.23% 7.69%

30.77%35.38%

10.77%

ahorra

dores K

diuréticos

IECAARA II

Ca antag

onistas

B bloqueantes

digitál

icos

6.06%

32.29%26.59%

12.50%

2.75%

13.19% 10.99%

grupo de medicamentos recetadosTotal

medicamentos 888

ahorra

dores K

diuréticos

IECAARA II

Ca antag

onistas

B bloqueantes

digitál

icos

6.06%

32.29%26.59%

12.50%

2.75%

13.19% 10.99%

grupo de medicamentos recetadosTotal

medicamentos 888

Los B-bloqueantes son

los recomendados

1 med. 2 med. 3 med. 4 med. 5 med. 6 med. 7 med.

17.74%20.97%

29.97%

16.13%

11.29%

3.23% 1.61%

Número de medicamentos que se toman

Media de 2,8 medicamentos

sí56%

no44%

porcentaje de cum-plimiento

Sí60%

No40%

Porcentaje medicamentos retirados

hombre49%

mu-jeres51%

cumplimiento por sexos

45-55 años

56-65 años

66-75 años

76-85 años

86-95 años

mas de 96 años

50.00%33.73%

46.19% 50.00%60.87% 71.43%

cumplimiento por edades

ahorradores K

diuréticos

IECAARA II

Ca antagonistas

B bloqueantes

digitálico

s

60.12% 55.36% 62.00% 58.29% 59.90% 52.74% 50.00%

cumplimiento por grupo de medicamentos

Conclusiones:1. Sólo se cumple el 60,12%2. Parece ligarse la dependencia con mayor

cumplimiento3. Parecen no abandonarse más los

tratamientos con mayores efectos secundarios (IECA y tos por ejemplo) y algo más los diuréticos.

4. Aumentar el autocumplimiento puede suponer un fuerte ahorro, una forma viable sería el pastillero preparado en farmacia.

5. Todas labores de educación grupal, e individual son efectivas, según el estudio predigen son más eficaces las individuales.

6. La receta electrónica no ayuda al seguimiento, ni control