Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses

Post on 27-Jun-2015

73.316 views 2 download

Transcript of Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses

Etapas de desarrollo del niño de 0 a 12 meses

Universidad Iberoamericana (Unibe)Escuela de EducaciónIntroducción a la Educación Temprana

Alejandra Abreu (10-0233)Jorai Rodriguez (10-0577)Gloria Molina (10-0158)Laura Pimentel (09-0069) Profesora Margarita Heinsen G.Miércoles 14 de Octubre de 2009

O – 1 ½ Meses Empiezan a levantar la cabeza Uso de reflejos Movimientos Su lenguaje es el llanto Listos para responder a la estimulación Comienzan a demostrar interés y

curiosidad Sonríen con facilidad 

2 MesesMovimientos generalizadosVisión en blanco y negroMemoria auditivaGusto- preferencia de lo dulce

sobre lo amargoOlfato- discriminación olfativaTacto- es más desarrollado

2 MesesSus comportamientos se centran en su

propio cuerpoRepiten comportamiento placenteros

que primero se presentan al azar (como succionar)

Comienzan a coordinar información sensorial

No han desarrollado el concepto de permanencia del objeto

No solo es el llanto (Arrullos y Sonrisas)

2 MesesPrincipal contacto físico:

la alimentación El interés del adulto hacia el bebé

permitirá el desarrollo de la confianza básica proporcionándole seguridad y sociabilidad

Contacto: es fundamentalEl bebé confía en sus

capacidades y habilidades para interesar al adulto

3 MesesSostienen la cabezaDescubren sus manosAdquieren más control sobre las

cosasJuegan con los sonidos del

lenguaje (se divierten haciendo sonidos)

4 MesesSe voltean ayudados por la

cabezaEmpiezan a ver los colores

básicos (verde, rojo, azul y amarillo)

Gusto: PreferenciasAudición: Ubican a sus padresMovimientos más controlados

5 Meses

Se sientanLos sonidos les llama su atenciónSe paran con apoyoUtilizan mucho sus piesVen bien, buscan fuentes de sonido

aunque sea nueva o diferente (ya no solo familiar)

Comienzan a sentir las expectativas de lo que sucederá

5 MesesSonidos consonánticos

(gorgojeos)Se entremezclan y expresan

emociones como alegría y enojo(“gggs”)

6 MesesEl bebé sonríe ante la “llamada

de alerta” del adulto antes que aparezca(escondidas)

Balbuceo (ga-ga/ma-ma)Desarrollo emocional: Ira,

Sorpresa, Alegría, Miedo, Tristeza, Timidez

7 MesesUtiliza gestos para comunicarse Realiza juegos gestualesLos bebés hacen “juegos

sociales” Tratan de conseguir respuestas

de las personas

8 y 9 Meses

GateanComienza la autonomía, ayuda al

desarrollo neurológico y de coordinación, socialmente elige con libertad para desplazarse a donde quiera.

Se sientan solos y se paran solosDan pasitos con ayudaSe pasan objetos de una mano a otra,

agarran y sueltan voluntariamenteCoordinan ojo-mano

8 y 9 MesesTienen conciencia de que una persona u

objeto exista aunque no esté a la vistaEn el juego del espejo ya saben que son

ellos mismosEl comportamiento es más deliberado y

coordinan esquemas adquiridos previamente, los cuales los utilizan para lograr metas

El bebé inicia el juego de las escondidas, habiendo una participación mas activa(se cubre, se descubre y sonríe).

8 y 9 MesesImitación de los sonidos del lenguajeComienza a entender palabras (como

no y su propio nombre)Ellos “hablan”, tocan y halagan a otros

bebés para conseguir que les respondanExpresan emociones más diferenciadas,

demostrando alegría, miedo, ira y sorpresa.

Se relacionan muy estrechamente con la persona que más los cuida

10 y 11 MesesEmpieza a caminarManipulan más los objetosSe coordinan mejor, más maduraComen solosAumenta la curiosidad por descubrir el mundo que les rodeaPueden hacer gestoscomo: decir adiós, apuntar o dar los brazos

10 y 11 MesesPueden manifestar temor a los

extraños y actúan con cautela a nuevas situaciones

Comunican sus emociones con mayor claridad, demuestran variedad en sus estados de animo, ambivalencia y diferentes niveles en sus sentimientos.

12 MesesSon más independientesMuestran mayor interés por las cosasDescubren másBuscan alternativas en resolución de

problemas Utilizan la Holofrase

12 MesesExploran su ambiente, si están

seguros se sientes confiados para demostrar su propia valía

Empatía , desconfianza, y desconcierto

Autonomía frente a vergüenza u duda

El niño comienza a ser autónomo