Etica Kantiana

Post on 14-Dec-2014

56 views 1 download

description

Etica y Politica Unibague 2014 Sem B

Transcript of Etica Kantiana

ETICA KANTIANAAlejandra Varela Melo

Alexander López RoseroCarlos Eduardo Rodríguez

Erika Cristancho RodríguezJuanita Suarez Caypa

Tatiana Hernández Cifuentes

Biografía

Immanuel KantKönigsberg, Prusia 1724 - 1804

- Teología- Filosofía- Matemáticas y la física

- Maestro- Investigación filosófica

- Nunca viajo- Rutinario- Ofertas rechazadas

Obras FundamentalesFundamentación Metafísica de las Costumbres (1785)• Principio fundamental de la moralidad• Obrar independientemente de la experiencia

Crítica de la Razón Práctica (1788)• La ética debe ser universal y, por tanto, vacía de contenido empírico, pues

de la experiencia no se pueden extraer deberes universales

La Metafísica de las Costumbres (1797)• Teoría de las costumbres y la teoría del derecho• No se puede ser bueno si se desconoce el derecho, pero también que en el cumplimiento o

en la realización de la justicia no se agotan las exigencias propias de la moralidad

Ética Kantiana

• Existe un bien supremo y medios para alcanzarlo.

• Empíricas – A posteriori• Filosofía empírica• Ciencias materiales

Ética Materia

l

• No fin que deba ser perseguido. No dice lo que hemos de hacer, sino cómo hemos de actuar.

• A priori• Filosofía pura• Ciencias formales

Ética Formal

Imperativos

Mandamiento - Imperativo

Obra sólo según una máxima, tal que puedas querer al

mismo tiempo, que esta se constituya en

Ley Universal

La forma del conocimiento moral son los imperativos

Clases de Imperativos

• Problemáticos

• Asertóricos

Hipotéticos

• Autónomos• Universales

Categóricos

Los Imperativos Hipotéticos

• “Si quieres ir por los aires, debes subir a un avión”

Problemáticos

• “Si quieres vivir, debes alimentarte”

Asertóricos

Los Imperativos Categóricos

• Se originan en la libre voluntad

Autónomos

• Son para todo ser racional Universales

Una ética de propósitos

La moral emana de la pureza de la voluntad y la rectitud de los propósitos.

La validez del acto moral está en la voluntad.

La moral está en el sujeto

La intención es lo que es moral o inmoral.

Una ética de propósitos (2)

El bueno o malo es solo el sujeto

Un acto es bueno si se realiza como deber.

Un acto es malo si el sujeto espera una consecuencia favorable

Tipos de Acciones

ACCIONES CONFORME AL DEBER

Este es el único caso en que Kant considera que se trata de un acto moralmente bueno, actos en los que se procede conforme al deber y

no se sigue inclinación alguna.

Una persona que se esta ahogando, es un ser que le es indiferente... no es deudor ni acreedor, no lo ama, simplemente, un desconocido. O peor aún, es un enemigo, alguien que usted aborrece y su inclinación es desear su muerte. Pero su deber es salvarlo y lo hace, contrariando

su inclinación.

Tipos de Acciones (2)

ACCIONES CONFORME AL DEBER Y POR RESPETO AL DEBER

Son las acciones hechas por deber, se hacen con independencia de su relación con nuestra felicidad o desdicha, y con independencia de la felicidad o desdicha de las personas queridas por nosotros, se hacen

porque la conciencia moral nos dicta que deben ser hechas.

Conservar la vida por deber a pesar de no sentir ningún gusto por ella.

Tipos de Acciones (3)ACCIONES CONTRARIAS AL

DEBER

Son las acciones inmorales.

La persona que se está ahogando en el río. Supongamos usted dispone de todos los

medios necesarios para salvarlo, pero decide no hacerlo, porque le debe dinero a esa

persona y su muerte lo librará de la deuda. Usted ha obrado por inclinación, no siguiendo el deber sino el deseo de no saldar su deuda

y atesorar el dinero.