EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA

Post on 21-Apr-2017

2.983 views 2 download

Transcript of EVALUACIÓN BLOQUE II EDUCACIÓN FÍSICA

COMPETENCIA: Manifestación global de la corporeidad

APRENDIZAJES ESPERADOS

o Describe las diferencias que se establecen entre sus compañeros, en

relación con gustos, aficiones y características que lo hacen diferente y autentico.

o Emplea diferentes formas de comunicación para establecer acuerdos dentro y fuera de la escuela.

o Respeta las opiniones de los demás y sus particularidades como una manera de mejorar las relaciones que se establecen en el grupo.

o Describe las diferencias que se establecen entre sus compañeros, en relación con gustos, aficiones y características que lo hacen

diferente y autentico.

Aplicar el cuestionario para recuperar los conceptos aprendidos por el alumno en el desarrollo del bloque.

CUESTIONARIO ALUMNO(A): BLOQUE II GRADO Y GRUPO: ESCUELA:

1.- Describe en que te pareces a tus compañeros de grupo:

2.- Describe en que eres diferente a tus compañeros de grupo:

INDICADORES NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1. Describe las semejanzas entre el(ella)

y sus compañeros (as)

Describe de manera clara y

precisa las semejanzas entre

el (ella) y al menos 3

compañeros(as)

Describe de manera clara y

precisa las semejanzas entre

el (ella) y al menos 2 compañeros (as)

Describe de manera clara y precisa las

semejanzas entre el (ella) y al menos 1

compañero (a)

2.- Describe las diferencias entre el (ella)

y sus compañeros (as)

Describe de manera clara y

precisa las diferencias entre

el (ella) y al menos 3

compañeros (as)

Describe de manera clara y

precisa las diferencias entre el (ella) y al menos 2 compañeros (as)

Describe de manera clara y precisa las

diferencias entre el (ella) y al menos 1

compañero (a)

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 1.5 1 0

2.- 1.5 1 0

o Emplea diferentes formas de comunicación para establecer acuerdos dentro y fuera de la escuela.

Se recomienda utilizar varias actividades para evaluar este aprendizaje, pueden ser de expresión corporal, juegos organizados para observar la capacidad comunicativa del alumno(a) y el juego con compañeros (as).

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Le gusta participar en actividades individuales

1 .5 0

2.- Le gusta participar en actividades colectivas o

grupales.

1 .5 0

3.- comparte materiales con sus compañeros

1 .5 0

4.- se comunica de manera positiva con sus compañeros ( los apoya) durante las actividades.

1 .5 0

o Respeta las opiniones de los demás y sus particularidades como una manera de mejorar las relaciones que se establecen en el

grupo.

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Respeta las reglas del juego o actividad

1 .5 0

2.- ayuda a sus compañeros (as) en las

actividades.

1 .5 0

3.- si se presentan dificultades en las

actividades pregunta como se pueden resolver

1 .5 0

COMPETENCIA: Control de la motricidad para el desarrollo de la

acción creativa

APRENDIZAJES ESPERADOS

o Identifica como valiosas las aportaciones que le hacen sus compañeros al

planteamiento presentado para determinar la mejor alternativa de solución o Busca varias soluciones para resolver los problemas que se le presentan en

función de sus posibilidades o Intercambia opiniones con sus compañeros para establecer acuerdos que

beneficien el trabajo colaborativo.

o Identifica como valiosas las aportaciones que le hacen sus compañeros al planteamiento presentado para determinar la

mejor alternativa de solución.

CUESTIONARIO ALUMNO(A): GRADO Y GRUPO: ESCUELA:

1.- ¿ Cuando juegas con tus compañeros en equipo, crees importante la ayuda que te brindan y les brindas?

2.- ¿ de que manera consideras que trabajando tu y tus compañeros logran mejor el propósito de las actividades ?

INDICADOR NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1.- Describe la forma en que el trabajo en equipo ayuda a resolver problemas.

Describe de manera clara y

objetiva como el trabajo en equipo ayuda al logro de

propósitos u objetivos

Describe de manera básica

como el trabajo en equipo ayuda al

logro de propósitos u objetivos.

Describe con dificultad y dudas como el trabajo en

equipo ayuda al logro de propósitos

u objetivos.

2.-Describe de que manera puede aportar el como integrante al trabajo en equipo

Describe de manera clara y

objetiva la forma en que puede

apoyar a su equipo .

Describe de manera básica y

entendible la forma en que puede

apoyar a su equipo.

Describe con dificultad y dudas la forma en que

puede apoyar a su equipo.

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 2 1 0

2.- 2 1 0

o Busca varias soluciones para resolver los problemas que se le presentan en función de sus posibilidades.

Se recomienda utilizar actividades de carácter abierto, es decir aquellas que presenten diferentes maneras o procedimientos para resolver y favorecer la creatividad de los alumnos, así mismo utilizar material que puedan darle diferentes usos y poder observar y registrarlo.

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Le da diferentes usos a los implementos

1 .5 0

2.- participa de forma activa colaborando con su equipo para el logro

del propósito de la actividad

1 .5 0

3.- propone modificaciones a las

actividades realizadas.

1 .5 0

4.- se comunica de manera positiva con sus compañeros ( los apoya) durante las actividades.

1 .5 0

o Intercambia opiniones con sus compañeros para establecer acuerdos que beneficien el trabajo colaborativo.

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. Anima a sus compañeros cuando

cometen errores en las actividades

1 .5 0

2.- le gusta dar recomendaciones a sus compañeros de manera

positiva.

1 .5 0

COMPETENCIA: Control de la motricidad para el desarrollo de la

acción creativa

APRENDIZAJES ESPERADOS

o Identifica el incremento de su repertorio expresivo para combinar

movimientos de diferente tipo, según su intensidad, dirección y velocidad. o Propone movimientos para la producción de diversos ritmos, de manera

individual y colectiva. o Establece juicios argumentados sobre la congruencia y viabilidad de las

propuestas propias y de sus compañeros.

o Identifica el incremento de su repertorio expresivo para combinar movimientos de diferente tipo, según su intensidad, dirección y

velocidad.

Aplicar el cuestionario

CUESTIONARIO ALUMNO(A): BLOQUE: ESCUELA: GRADO Y GRUPO:

1.- ¿ Qué es el ritmo interno?

2.- ¿ Para qué sirve en la vida diaria tener un ritmo?

3.- ¿ explica en cuantos tipos de ritmo puedes hacer las cosas en tu vida cotidiana ?

INDICADOR NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1.- Describe que es el ritmo

Describe de manera clara y objetiva lo que

entiende por ritmo

Describe de manera básica lo que entiende por

ritmo.

Describe con dificultad y dudas

lo que entiende por ritmo

2.-Describe para que le sirve el ritmo en su vida diaria.

Describe de manera clara y

objetiva para que le sirve el ritmo en

su vida diaria.

Describe de manera básica y entendible para que le sirve el

ritmo en su vida diaria.

Describe con dificultad y dudas

para que le sirve el ritmo en su vida

diaria.

3.- explica cuantos ritmos maneja en su vida diaria

Explica de manera clara y objetiva cuantos ritmos

maneja en su vida diaria

Explica de manera básica cuantos

ritmos maneja en su vida diaria

Explica con dificultad cuantos ritmos maneja en

su vida diaria.

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 1.5 1 .5

2.- 1.5 1 .5

3.- 1.5 1 .5

o Propone movimientos para la producción de diversos ritmos, de manera individual y colectiva.

Utilizar actividades que impliquen utilizar ritmos de distintos tipos, tanto de manera individual como colectiva, evaluar los 2

aprendizajes con esas actividades.

o Establece juicios argumentados sobre la congruencia y viabilidad de las propuestas propias y de sus compañeros.

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1. En las actividades muestra el ritmo

adecuado según las indicaciones.

1.5 1 0

2.- realiza modificaciones a sus

movimientos cuando se le indica

2 1.5 0

3.- Comparte su producción rítmica con

sus compañeros.

1 .5 0

4.-Apoya a sus compañeros en la

creación de movimientos que impliquen ritmo.

1 .5 0

COMPETENCIA: Control de la motricidad para el desarrollo de la

acción creativa

APRENDIZAJES ESPERADOS

o Identifica el sentido del juego para anticiparse a trayectorias, a partir de sus

capacidades y habilidades motrices o Propone diversas alternativas de solución a los problemas que enfrenta en los

juegos motores para determinar cuál es la mejor estrategia o Muestra seguridad al expresarse durante las actividades, generando

alternativas que contribuyen a la resolución de los conflictos que se presentan.

o Identifica el sentido del juego para anticiparse a trayectorias, a partir de sus capacidades y habilidades motrices.

Aplicar el cuestionario para recuperar los aprendizajes del bloque

ALUMNO(A): GRADO Y GRUPO: ESCUELA:

1.- ¿ Para ti qué es una estrategia?

2.- ¿ en que momentos de tu vida cotidiana utilizas las estrategias?

3.- Describe una estrategia que hayas utilizado en la sesión de Educación Física:

4.- Describe una estrategia que hayas utilizado en tu vida cotidiana ( casa, parque, amigos, etc.):

INDICADOR NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1.- Describe que es una estrategia

Describe de manera clara y objetiva lo que entiende por

estrategia

Describe de manera básica lo que entiende por

estrategia.

Describe con dificultad y dudas

lo que entiende por estrategia

2.-Describe los momentos en que utiliza las estrategias en su vida cotidiana.

Describe de manera clara y

objetiva los momentos en que

utiliza las estrategias en su vida cotidiana.

Describe de manera básica y entendible los

momentos en que utiliza las

estrategias en su vida diaria.

Describe con dificultad y dudas los momentos en

que utiliza las estrategias en su vida cotidiana.

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 2 1 0

2.- 2 1 0

o Propone diversas alternativas de solución a los problemas que enfrenta en los juegos motores para determinar cuál es la mejor

estrategia.

Observar el desempeño de los alumnos(as) a través de la guía de observación con los criterios ya establecidos al participar en

juegos motores que requieran elaboración de estrategias.

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1.-Utiliza una estrategia de manera individual durante el desarrollo de la actividad.

1 .5 0

2.- se comunica con sus compañeros de manera positiva durante las actividades

1 .5 0

3.- en la elaboración de la estrategia grupal propone modificaciones a la estrategia original

1 .5 0

o Muestra seguridad al expresarse durante las actividades, generando alternativas que contribuyen a la resolución de los

conflictos que se presentan.

Aplicar la batería de auto-evaluación y determinar el concepto positivo de los alumnos al participar en la sesión y las

alternativas de resolución de problemas que se presentan en la misma.

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1.-me cuesta trabajo exponer mis propuestas

de estrategias en el grupo

0 .5 1

2.- se me dificulta aceptar las propuestas

de estrategia de mis compañeros

0 .5 1

3.- me gusta trabajar en equipo para resolver

problemas.

1 .5 0

COMPETENCIA: Manifestación global de la corporeidad

APRENDIZAJES ESPERADOS

o Distingue la coordinación dinámica general de la segmentaria a partir de formas

de locomoción, participando en actividades rítmicas y juegos colectivos. o Construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de habilidades por

medio de movimientos y percusiones. o Muestra seguridad y confianza al realizar las actividades, al tiempo que las

traslada a su contexto familiar para compartirlas.

o Distingue la coordinación dinámica general de la segmentaria a partir de formas de locomoción, participando en actividades

rítmicas y juegos colectivos.

Aplicar el cuestionario para recuperar lo aprendido en las sesiones del bloque.

ALUMNO(A): GRADO Y GRUPO: ESCUELA:

1.- ¿ En que actividades de tu vida cotidiana utilizas el ritmo?

2.- ¿ Qué es la coordinación segmentaria?

3.- ¿ Qué es la coordinación general?

4.- Explica 2 momentos en que utilizas en tu vida cotidiana ambos tipos de coordinación, 1 de segmentaria y 1 general:

INDICADOR NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1.- Describe en que momentos utiliza el ritmo en su vida cotidiana

Describe de manera clara y objetiva al menos 3 ocasiones en que utiliza el ritmo en su vida cotidiana

Describe de manera clara y objetiva al menos 2 o 1ocasiones en que utiliza el ritmo en su vida cotidiana

No logra Describir en que utiliza el ritmo en su vida cotidiana.

2.- Explica qué es la coordinación segmentaria

Explica de manera clara y objetiva qué es la coordinación segmentaria.

Explica de manera básica y entendible que es la coordinación segmentaria.

Explica con dudas que es la

coordinación segmentaria.

3.- Explica que es la coordinación general.

Explica de manera clara y objetiva qué es la coordinación

general.

Explica de manera básica y entendible que es la coordinación general.

Explica con dudas que es la

coordinación general.

4.-Explica 2 momentos en que utiliza ambos tipos de coordinación.

Explica de manera clara y objetiva 2

momentos en que utiliza ambos tipos

de coordinación

Explica de manera clara y objetiva 1 momento en que utiliza ambos tipos

de coordinación

No logra explicar ningún momento en

que utiliza ambos tipos de

coordinación.

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 1 .5 0

2.- 1 .5 0

3.- 1 .5 0

4.- 1 .5 0

o Construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de movimientos y

percusiones.

Se propone que el Docente les permita a los alumnos elaboren secuencias o producciones que involucren el ritmo o donde se destaque la coordinación entre el ritmo y los movimientos efectuados por ellos, por ejemplo: 1 tabla rítmica.

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1.- Demuestra una coordinación segmentaria adecuada a las actividades

1 .5 0

2.- Demuestra una coordinación general adecuada a las actividades.

1 .5 0

3.- propone secuencias rítmicas al interior de su grupo o equipo

1 .5 0

o Muestra seguridad y confianza al realizar las actividades, al tiempo que las traslada a su contexto familiar para compartirlas .

ALUMNO(A): GRADO Y GRUPO: ESCUELA:

1.- Describe de que manera acoplaste tus movimientos a las actividades rítmicas durante la sesión:

2.- ¿ Qué movimientos rítmicos propusiste a tus compañeros?

3.- ¿ Qué actividad que involucre el ritmo puedes desarrollar o elaborar?

INDICADOR NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1.- Describe de que manera acopló sus movimientos a las actividades rítmicas

Describe de manera clara y

objetiva la manera en que acopló sus

movimientos.

Describe de manera básica la manera en que

acopló sus movimientos.

Describe con dificultad y dudas la manera en que

acopló sus movimientos

2.-. Describe los movimientos que propuso a sus compañeros

Describe de manera clara y

objetiva los movimientos que les propuso a sus

compañeros.

Describe de manera básica y entendible los

movimientos que propuso a sus compañeros.

Describe con dificultad y dudas los movimientos

que propuso a sus compañeros.

3.- Describe una actividad que involucre el ritmo o coordinación.

Describe de manera clara y objetiva alguna actividad que

involucre el ritmo o coordinación

Describe de manera básica y

entendible alguna actividad que

involucre el ritmo o coordinación

Describe con dificultad y dudas alguna actividad que involucre el

ritmo o coordinación

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 1 .5 0

2.- 1 .5 0

3.- 1 .5 0

COMPETENCIA: Expresión y desarrollo de las habilidades y

destrezas motrices

APRENDIZAJES ESPERADOS

o Identifica la combinación de habilidades motrices para asignarles un sentido

propio( conducta motriz) al participar en actividades de iniciación deportiva o Propone cambios a los elementos estructurales de los juegos modificados,

como el espacio, las reglas, el compañero y el implemento para efectuar acciones tácticas

o Acuerda con sus compañeros formas de comunicación que le permitan valorar la participación y el desempeño de los demás.

o Identifica la combinación de habilidades motrices para asignarles un sentido propio ( conducta motriz) al participar en actividades

de iniciación deportiva.

Aplicar el cuestionario

ALUMNO(A): GRADO Y GRUPO: ESCUELA:

1- ¿ Qué es una Táctica utilizada en el juego o deporte?:

2.- Menciona que habilidades motrices utilizas al emplear tácticas en el juego o deporte:

3.- ¿Es importante utilizar una táctica en el deporte o juego y en la vida cotidiana, y por qué?

INDICADOR NIVEL MUY BIEN NIVEL BIEN NIVEL REGULAR

1.- Describe que es una Táctica

Describe de manera clara y objetiva lo que entiende por

Táctica

Describe de manera básica lo que entiende por

Táctica.

Describe con dificultad y dudas

lo que entiende por Táctica.

2.- Menciona las habilidades motrices básicas que utiliza al aplicar tácticas dentro de juegos o deportes.

Menciona de manera clara y

objetiva 3 o más habilidades

motrices utilizadas.

Menciona de manera clara y objetiva 2 o 1 habilidades

motrices utilizadas.

No menciona ningún habilidad

motriz .

3.- Describe la importancia de la táctica en su vida cotidiana

Describe de manera clara y

objetiva la importancia de la táctica en su vida

cotidiana.

Describe de manera básica la importancia de la táctica en su vida

cotidiana.

Describe con dificultad y dudas la importancia de

la táctica en su vida cotidiana.

INDICADOR MUY BIEN BIEN REGULAR

1.- 1 .5 0

2.- 1 .5 0

3.- 1 .5 0

o Propone cambios a los elementos estructurales de los juegos modificados, como el espacio, las reglas, el compañero y el

implemento para efectuar acciones tácticas.

Utilizar juegos modificados o pre deportivos donde los alumnos tengan la oportunidad de aplicar la variabilidad de la práctica, observar que los cambios que propongan vayan en función de

mejorar la táctica del juego.

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1.-propone modificaciones al

implemento del juego o actividad ( pelota, balón,

disco, et.).

1 .5 0

2.- propone modificaciones al

espacio de la actividad ( ancho, corto, circular,

cuadrado, etc.)

1 .5 0

3.-propone modificaciones a las reglas y roles de los

compañeros .

1 .5 0

o Acuerda con sus compañeros formas de comunicación que le permitan valorar la participación y el desempeño de los demás.

Utilizar la guía de observación durante el bloque para llevar a cabo una valoración más real.

INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA

1.- Anima y apoya a sus compañeros cuando

cometen errores durante los juegos.

1 .5 0

2.- regaña a sus compañeros cuando

cometen errores durante los juegos.

0 .5 1

3.- Da consejos a los compañeros que tienen

menor habilidad

1 .5 0

4.- Cuando tiene el implemento del juego lo

pasa en función de la ubicación del receptor

sin importar si es hombre o mujer.

1 .5 0

ESCUELA: GRADO Y GRUPO: BLOQUE:

APRENDIZAJES ESPERADOS

ALUMNO(A)

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL

ESCUELA: GRADO Y GRUPO: BLOQUE:

APRENDIZAJES ESPERADOS

ALUMNO(A)

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL

ESCUELA: GRADO Y GRUPO: BLOQUE:

APRENDIZAJES ESPERADOS

ALUMNO(A)

CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL TOTAL