Evaluación de Calidad Metodológica de Artículos Publicados Final

Post on 15-Nov-2014

111 views 4 download

description

Exposición sobre calidad metodológica de Artículos Publicados, por Juan José Méndez

Transcript of Evaluación de Calidad Metodológica de Artículos Publicados Final

Evaluación de la Calidad Metodológica de Artículos

Publicados

Juan José Méndez Otiniano

Introducción

• Antes de alterar nuestra práctica a la luz de un articulo de investigación publicado, se debe decidir si los métodos utilizados fueron válidos.

• Intentaremos resumir las preguntas básicas que debemos tener en cuenta para evaluar un artículo de investigación.

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

Pregunta # 1

¿El estudio es original?

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

• Si es original Conocimiento Previo • Si no es original

– ¿Qué lo hace diferente?– Mas población, otros parámetros,

crítica a otros estudios– Importancia del tema: ¿Amerita?

Pregunta # 2

¿Sobre quién se realiza el estudio?

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

• ¿Quiénes son los sujetos reclutados?• ¿A quiénes se incluyó?• ¿A quiénes se excluyó?• ¿Fue un estudio “en la vida real”?

Pregunta # 3

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El diseño del estudio es sensible?

• ¿Que intervención específica o maniobra se estudia y con que esta siendo comparada?

• ¿Qué resultado se ha medido y cómo?

Pregunta # 4

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El error sistemático fue evitado o minimizado?

• Estudio clínico Controlado Aleatorizado

• Estudio clínico Controlado No aleatorizado

• Estudio de Cohortes• Estudio de Casos y Controles

Pregunta # 5

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El estudio fue ciego?

• Abierto (open label)• Ciego (blind):

– Pacientes no conocen la asignación de grupo

• Doble Ciego (double blind)– Ni pacientes ni quienes adjudican los

resultados conocen

• Triple Ciego (triple blind)– Ni pacientes ni adjudicadores de

resultados ni analistas

Pregunta # 6

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El estudio es lo suficiente grande, lo suficiente largo?

• Tamaño de muestra• Duración del seguimiento:

relacionado con el efecto estudiado• Integridad del seguimiento: ¿Por que

salen los pacientes del estudio?

Pregunta Extra

• ¿Quién paga a los investigadores y la investigación en sí?

Resumen

• ¿El estudio fue original? • ¿Sobre quién trata el estudio? • ¿El diseño del estudio es sensible?• ¿El error sistemático fue evitado o

minimizado?• ¿El estudio fue ciego?• ¿El estudio fue lo suficiente grande, lo

suficiente largo?

Fin de la Primera Parte

Caso #1

Pregunta # 1

¿El estudio es original?

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

Pregunta # 2

¿Sobre quién se realiza el estudio?

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

Pregunta # 3

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El diseño del estudio es sensible?

Pregunta # 4

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El error sistemático fue evitado o minimizado?

Pregunta # 5

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El estudio fue ciego?

• Puesto que no refiere en el texto lo consideramos un estudio Open label

Pregunta # 6

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El estudio es lo suficiente grande, lo suficiente largo?

El estudio analiza mortalidad intrahospitalaria, por ello el periodo de seguimiento termina al alta del paciente.

Pregunta Extra

• ¿Quién paga a los investigadores y la investigación en sí?

Fin de la Segunda Parte

Caso #2

Pregunta # 1

¿El estudio es original?

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

ETIOLOGIA

FISIOPATOLOGIA

PRESENTACION CLINICA

TRATAMIENTO

OBJETIVO DEL ESTUDIO

• No hay justificación• No hay referencia a estudios

anteriores• No indica si faltan estudios en

este campo

Pregunta # 2

¿Sobre quién se realiza el estudio?

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

• Inclusión–Precocidad (no dice cuánto)–Tratamiento único–No límites de edad

• Exclusión:–No enfermedades concomitantes–No refiere si fue en hospitalización o en “vida real”

–Se excluyó a dos pacientes por recibir sólo 1 sesión de OHB, pero no refiere por qué salieron.

Pregunta # 3

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El diseño del estudio es sensible?

• Intervención: Tratamiento Hiperbárico

• Comparación: No tiene grupo control• No es verdaderamente experimental

• Medición de Resultado: Desaparición de sintomatología dolorosa y evolución de lesiones dérmicas a costras

Pregunta # 4

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El error sistemático fue evitado o minimizado?

a) Estudio clínico Controlado Aleatorizado

b) Estudio clínico Controlado No aleatorizado

c) Estudio de Cohortesd) Estudio de Casos y Controlese) Ninguna de las anteriores:

Experiencia clinica

Pregunta # 5

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El estudio fue ciego?

• Abierto (open label)• Ciego (blind):

– Pacientes no conocen la asignación de grupo

• Doble Ciego (double blind)– Ni pacientes ni quienes adjudican

los resultados conocen• Triple Ciego (triple blind)

– Ni pacientes ni adjudicadores de resultados ni analistas

Pregunta # 6

Greenhalgh T. How to read a paper: Assessing the methodological quality of published papers. BMJ 1997;315:305-308.

¿El estudio es lo suficiente grande, lo suficiente largo?

• Tamaño de muestra: 17 pacientes • Duración del seguimiento:

– Sólo hasta resolución del cuadro– No indica seguimiento posterior en

caso de recidiva.• Integridad del seguimiento: No

refiere motivo final de salida de pacientes del estudio.

Pregunta Extra

¿Quién paga a los investigadores y la investigación en sí?

• El estudio no señala quién paga la investigación o si hay conflicto potencial de interés

Gracias.

• La verdad es relativa, momentánea y fugaz; a veces deslumbrante y a veces se pierde en el océano de pequeñas verdades que llaman más la atención de nuestros sentidos.

Dr. Shiva