Evaluación de la Seguridad de la Información en el Área de Informática en la Municipalidad de...

Post on 15-Feb-2017

236 views 0 download

Transcript of Evaluación de la Seguridad de la Información en el Área de Informática en la Municipalidad de...

“Evaluación de la seguridad de la información en el Área de

Informática en la Municipalidad de Desamparados”

Por: Víctor Fallas Silva

Setiembre, 2015

Tema de Investigación

CONTENIDO

1- Introducción2- Marco Teórico3- Marco Metodológico4- Análisis y Resultados5- Conclusiones y Resultados6- La Propuesta

ESTRUCTURA

1. Antecedentes2. Justificación3. Formulación del Problema4. Objetivos

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

5. Variables6. Alcance7. Limitaciones

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

1. ANTECEDENTES 2. JUSTIFICACIÓN 3. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

4. OBJETIVO GENERAL:

Evaluar la seguridad de la información en la Municipalidad de Desamparados, con la finalidad de que se proponga la implementación de una metodología de Auditoría de Sistemas, bajo los parámetros de las mejores prácticas.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

5. VARIABLES:

1- Seguridad de la Información.2- Política de Seguridad.3- Gestión del Riesgo.4- Compromiso del Personal con la Seguridad.

5- Clasificación de la Seguridad.6- Administración de la Identidad del Usuario.7- Respaldo de la Información.8- Auditoría de Sistemas.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

6. ALCANCE: 7. LIMITACIÓN

Dotar a la Unidad de Auditoría Interna de la Municipalidad de Desamparados de una herramienta que provea una metodología para fiscalizar y revisar de forma razonable el Gobierno de las Tecnologías de Información.

El Tiempo de ejecución.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

MARCO INSTITUCIONAL

La Municipalidad de Desamparados, pertenece al cantón 3º de San José. Fue creada desde el 23 de diciembre de 1876. Su primer nombre era Municipalidad de los “Juanes y los Monges”. Cuenta con un presupuesto de casi los 8 mil millones de colones.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ALGUNOS TÉRMINOS

1. Seguridad de la Información:“El proceso de protección de la información, contra una amplia gama de amenazas para asegurar la continuidad del negocio, minimizar los daños al negocio y maximizar el retorno de las inversiones y las oportunidades de negocio”.

2. Auditoría de Sistemas:Consiste en recoger, agrupar y evaluar evidencias para determinar si un sistema de información salvaguarda el activo empresarial.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

OBSERVACIÓN

1. POLÍTICA DE SEGURIDAD - Sí política de seguridad. (Normas técnicas de la C.G.R)2. CLASIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD - Cuarto servidores contiguo al baño sanitario. - No cámaras, no dispositivos contra incendio, no extintor. - Ingreso de computadoras personales. - Uso de llaves malla total.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

OBSERVACIÓN

3. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN - Servidor de Dominios. (No hay control de claves).

4. GESTIÓN DEL RIESGO - Dependencia a funcionario de Informática.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

GESTIÓN DE LA SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

USO DE MARCO DE REFERENCIA

(N-2-2007-CO-DFOE)

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

GESTIÓN DEL RIESGO

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

EXPOSICIÓN A RIESGOS

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

IMPACTO A LOS RIESGOS

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

COMPROMISO DEL PERSONAL

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

CLASIFICACIÓN DE LA SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ADMINISTRACIÓN DE LA IDENTIDAD

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

RESPALDO DE LA INFORMACIÓN

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

RESULTADO DE LA

ENTREVISTA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

AUDITORÍA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

LA PROPUESTA

“Implementación de una metodología de auditoría de sistemas de las tecnologías de información en la Municipalidad de

Desamparados”

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

OBJETIVO GENERAL

Dotar a la Auditoría Interna de la Municipalidad de Desamparados, de una metodología de auditoría de sistemas para la evaluación de las tecnologías de información, conforme a las mejores prácticas basadas en el estándar internacional Cobit 4.0

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA DE LA AUDITORÍA

. El Auditor Interno.

. (2) Lic. En Contaduría.

. (1) Lic. En Derecho

. (1) Bach. En Sistemas

. (1) Secretaria

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA DE METODOLOGÍA

La metodología está compuesta de dos estructuras metodológicas:

1. Herramienta que define la Planificación del Plan de Trabajo de la Auditoría.

2. Herramienta metodológica para realizar auditorías de sistemas bajo las mejores prácticas de Cobit 4.0.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA Nº 1

Define la Planificación del Plan de Trabajo de la auditoría, mediante la definición del Universo Auditable, que compone el ciclo de vida de la auditoría, basados en la priorización de la valoración del riesgo.

FASES:1. Ámbito de acción.2. Identificación del Universo Auditable.3. Análisis del riesgo.4. Determinación de días por estudio.5. Ciclo de auditoría.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA Nº 1

1. ÁMBITO DE ACCIÓN: 2. IDENTIFICACIÓN UNIVERSO AUDITABLE

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA Nº 1

3. ANÁLISIS DE RIESGOS:

a. Determinación del universo auditable. b. Definición y Valoración de los elementos de la valoración del riesgo.c. Niveles de valoración de los elementos de riesgo.d. Resultados y priorización según valoración del riesgo.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA Nº 1

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA Nº 1

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

RESULTADO DE LA PRIORIZACIÓN

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA Nº 1

4. DETERMINACIÓN DE DÍAS x ESTUDIO.5. CICLO DE AUDITORÍA.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

ESTRUCTURA Nº 2

METODOLOGÍA DE AUDITORÍA DE SISTEMAS

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA (A)

GUÍA DE AUDITORÍA (A)1. Objetivos y alcance de la auditoría.

ADMINISTRACIÓN DE LA AUDITORÍA (A1)1. Plan General.2. Perfil del proyecto.3. Oficio asignación del estudio.4. Oficio inicio del estudio.5. Declaración Jurada.6. Cronograma de actividades.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA (A)

COMPRENSIÓN ORGANIZACIONAL (A2)1. Programa revisión preliminar.

- Revisión archivo permanente.- Revisión archivo corriente.- Visita Preliminar- Ident. Actividades sustantivas.- Medios de evaluación.

2. Ficha técnica de los sistemas.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA (A)

DEFINICIÓN DEL PROGRAMA Y ALCANCE DE LA AUDITORÍA (A3)

1. Lista con la definición y análisis de los objetivos de control.2. Programa de auditoría con objetivos detallados.3. Cronograma de la auditoría.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

PLANIFICACIÓN DE AUDITORÍA (A)

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (B)

EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO (B1)1. Lista de controles existentes.

- Levantamiento de controles por procesos.- Criterios para evaluar la protección que ofrecen los

controles.2. Observaciones de control interno.

DISEÑO DE PRUEBAS (B2)- Identificación de controles claves que serán verificados

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA (B)

EJECUCIÓN DE PRUEBAS (B3)1. Técnicas y herramientas de auditoría

- Técnicas para probar los controles en los sistemas- Técnicas para analizar sistemas.- Técnicas para verificar datos.- Técnicas para seleccionar y monitorear transacciones

4. ANÁLISIS DEL RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE AUDITORÍA (B4)

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS (C)

ESTRUCTURA Y CONTENIDO (Informe Preliminar)

1. Objetivos y alcance de la auditoría.2. Antecedentes generales.3. Observaciones o comentarios de la auditoría.

OBSERVACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN (Informe Final)ORGANIZAR Y CERRAR LA CARPETA CON ARCHIVOS DE TRABAJO

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS (C)

SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DE LA AUDITORÍA 1. Alimentar herramienta de seguimiento de recomendaciones.2. Introducir la información que suministra la Administración y valorarla.3. Elaborar informe de seguimiento.

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS (C)

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

IMPACTO DE LA PROPUESTA

A través de la metodología propuesta se puede determinar un impacto realmente significativo a nivel social, profesional y económico

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

COSTO DE LA

PROPUESTA

COSTO DE LA PROPUESTA

Nº DESCRIPCIÓN COSTO EN COLONES COSTO EN

DÓLARES 1. Horas profesionales 2.434.500 4.500 2. Suministros de oficina 94.500 175 3. Transporte 30.000 55 4. Alimentación 7.000 13 5. Servic ios 55.000 102 6. Gastos Tesis 60.000 111

TOTAL INVERSIÓN ¢ 2.681.000 4.956 Fuente: Fallas Silva, Víctor. 2015. 541 Tipo de cambio de venta del 01/09/2015 del Banco Central de Costa Rica: ¢541

INTRODUCCIÓN MARCO TEÓRICO MARCO METODOLÓGICO

ANÁLISIS Y RESULTADOS

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN LA PROPUESTA

FODA OTROS ESTUDIOS DERIVADOS

1- Automatizar la metodología.2- Estandarizar metodologías entre municipalidades.3- Elaborar planes estratégicos más reales.

Por: Víctor Fallas Silva

Piensa bien ... Sé un MAGISTER