Evaluacion Del Proceso Constructivo Post

Post on 10-Jan-2016

219 views 0 download

description

Sismo en Haiti y Chile

Transcript of Evaluacion Del Proceso Constructivo Post

7/18/2019 Evaluacion Del Proceso Constructivo Post

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-del-proceso-constructivo-post 1/2

EVALUACION DEL PROCESO CONSTRUCTIVO POST-SISMICA DE ESTRUCTURAS EN HAITÍ Y CHILE.

HAITÍ CHILE

• En Haití no existe una ley de ordenamientoterritorial ni normativa propia alguna que regule laactividad constructiva.

• No tienen parámetros de calidad, tampoco paraimplementar las condiciones de los tipos demateriales y especifcaciones técnicas de diseño yconstrucción de estructuras sismoresistentes.

• No tienen estándares de calidad, seguridad,!uncionalidad y dura"ilidad de las edifcaciones.

• #e adaptan a los códigos de construcción!ranceses y americanos.

• Hay grandes di!erencias en cuanto a distri"uciónarquitectónica y numero de niveles.

• #o"re todo $ay una gran vulnera"ilidad !ísica degran magnitud, intrínsecamente relacionada conla vulnera"ilidad económica, política y social quepresenta dic$o país.

• El país sureño contiene normas específcas para eldiseño sísmico de edifcios %N&$ '(().

•  Está orientada a lograr estructuras que resistan sindaños movimientos sísmicos de intensidadmoderada, limiten los daños en elementos noestructurales durante sismos de mediana intensidad,aunque presenten daños, eviten el colapso durantesismos de intensidad excepcionalmente severa.

• Esta norma solo $ace re!erencia a las cargas

sísmicas por los cual su aplicación no es sufcientepara completar el diseño sísmico de las estructuras.

• *ara proceder a la etapa de dimensionamiento de loselementos estructurales es necesario recurrir a lasnormas de diseño para el material específco de laestructura por e+emplo para las estructuras deconcreto re!or-ado la norma c$ilena esta"lece quede"en usarse las disposiciones de las normasestadounidenses redactadas por el nstituto/mericano 0e &oncreto %/&)

• *ara las construcciones en mampostería re!or-ada sede"e acudir a la norma N&$ 1234, mientras que parala mampostería confnada %al"añilería confnada porpilares y cadenas de concreto armado) se de"eaplicar la N&$ 313(.

7/18/2019 Evaluacion Del Proceso Constructivo Post

http://slidepdf.com/reader/full/evaluacion-del-proceso-constructivo-post 2/2

TIPOLOGÍA ESTRUCTURAL DE LOS EDIFICIOS EVALUADOS

HAITÍ CHILE

• En la ciudad de &a"aret se evaluaron 115edifcaciones, ninguna de las edifcacionesevaluadas supera los dos niveles de altura.

• 6as edifcaciones no presentan unidades!uncionales ni $a"itacionales "a+o nivel desuperfcie del terreno, caracteri-ándose porpretender por diseños arquitectónicosconvencionales, dando mayor importancia a la!uncionalidad de la edifcación.

• #e destaca que 4( de las estructurasevaluadas %52.78 del total), presentansistemas constructivos como estructurasconfnadas, aporticadas y parcialmenteconfnadas.

• El 71.(8 del total de las estructurasevaluadas %9:) se encuentran construidas enmampostería parcialmente confnada.

• 6as estructuras evaluadas presentan serias

defciencias constructivas relacionadas con la"a+a calidad y la incorrecta disposición de losmateriales utili-ados en los elementosestructurales.

• &$ile $a experimentado un aumento muy nota"le en laconstrucción de edifcios de gran altura. #u sistemaestructural está "asado en muros de cortante enconcreto, caracteri-ado por conce"ir edifcaciones queomiten muros exteriores en el sentido longitudinal.

• 0ic$a confguración pone en situación vulnera"le losmuros de cortante u"icados en la dirección transversal,ya que ellos son los responsa"les de soportar todos loses!uer-os que impone la oscilación generada por el

sismo en la dirección corta, que es a su ve- la máses"elta.

• En ninguna de las edifcaciones inspeccionadas seencontró el uso de losas aligeradas. ;nicamente seencontraron lo-as maci-as de concreto con espesoresentre 17 a 3: cm, sin presencia de vigas de amarre entrelos muros y que en algunos casos se veíanextremadamente delgadas para luces que salva"an, opara los voladi-os que !orma"an

<a+o tales condiciones surgen inquietudes acerca de laexistencia real de la condición de dia!ragma rígido con elque muy pro"a"lemente !ueron modelados y diseñadoslos edifcios.