Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m

Post on 25-Jun-2015

3.019 views 0 download

description

Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m

Transcript of Evaluacion procesocuidadoenfermeria a_cano_m

Proceso del Cuidado de Enfermería

EVALUACIÓNProceso del Cuidado de Enfermería

EVALUACIÓN(Quinta etapa)

Definición:� Actividad planeada, continua y con

objetivos. Es una evaluaciónintegral de cada una de sus fases,pues cada una de ellas pasa por elproceso de evaluación.proceso de evaluación.

� Proceso de evaluación y un sistemade control. Consiste en ladeterminación de la calidad de loscuidados de enfermería en loscentros de asistencia sanitaria.

¿Cómo se realiza la evaluación?

� Puede llevarse a cabo comoparte del proceso deenfermería cuando secompara el estado de saluddel cliente con los objetivosdel cliente con los objetivoselaborados por elprofesional de enfermería.

� El propósito actividad esdeterminar si el plan decuidados es adecuado,realista si necesita revisión.

¿Qué preguntas se deben plantear al realizar una

evaluación?

� ¿Se consiguió el objetivoestablecido en el plan decuidados?

� Si la respuesta es no ¿Eran� Si la respuesta es no ¿Eranadecuados los objetivos?

� ¿Se resolvió el diagnósticode enfermería?

� Si la respuesta es no ¿Eranexactas las respuestashumanas y los factoresrelacionados

Propósito de la evaluación

� Determinar el progresodel paciente o familiapara mejorar, aliviar orecuperar su situación desalud produceconsecuencias positivassobre el cliente o familiaque recibe los cuidados.

Esto va a satisfacer a las personasque han entrado en el sistema decuidados tanto cliente comoenfermera(o)

1.- Conocer y medirel progreso de los

2.- Obtener resultados coneficacia de los cuidados en suconjunto, bien sea en unaunidad o institución

3.- Es el instrumentoque permite medir elEVALUACION

4.- Determinar si los planeshan sido eficaces y sinecesitan ir cambios o por elcontrario dar por finalizados.

el progreso de lospacientes

que permite medir elnivel de cuidados quese realizan

EVALUACION

Tipos de

2.Evaluación

Intermitente

Tipos de evaluación

3. Evaluación

Final

1. Evaluación

Continua

1. Identificación de Objetivos, resultados Esperados

2.- Obtencion de Repuesta de Evolución

3.- Medidas de Evaluación

4.- Enjuiciamiento de la Consecución de Objetivos

5.- Extracción de conclusiones sobre el estado del problema

6.- Revisión y Modificación del Plan de Cuidados

1. Identificación de Objetivos, resultados Esperados

Datos básales: A las 4 horas de postoperatorio de colecistomia el señorbardales refiere dolor agudo en heridaquirúrgica lo en el hipocondrio derecho,determinando 8 en la escala del Además seobserva que frunce el ceño, se coge la heridaoperatoria se niega a que lo cambien de

Diagnostico: intoleranciaa la actividad relacionadocon dolor en zona deherida quirúrgica.

Resultados esperados:- El paciente evidenciarámovilizarse por sí mismo y sinmolestias.El paciente calificará el dolorcon un 3 en la escala del 1 al 10después de laadministración del analgésico.

operatoria se niega a que lo cambien deoposición.

Objetivo: Paciente será capaz derealizar actividades de autocuidado sinmolestias en 4 días.

2.- Obtención de Repuesta de Evolución

La enfermera recolecta datos del paciente en busca de las re de evolución, estas respuestas también pueden

ser objetivas y subjetivas.

Ejemplo:A las 24 horas y luego de un analgésico vía oral se observa que el"Paciente Bardales se moviliza por si solo cogiéndose leoperatoria, pero sin fruncir el ceño y refiere que su dolor es unaescala de 1 al 10".Datos objetivos: Se moviliza por si solo, se protege la heridaoperatoria con la mano, frunce el ceño.Datos subjetivos: Refiere dolor 4 en una escala del 1 al 10.

3.- Medidas de Evaluación

OBJETIVOPaciente logrará la Cicatrización de la ulcera de decúbito del paciente en 7 días

MEDIDAS DEEVALUACIÓNEVALUACIÓN- Inspeccionar color, estadoy localización de la ulcerapor decúbitos.- Medir el diámetro de laulcera diariamente- Observar el color de lasupuración de la ulcera.

RESULTADOESPERADO- El eritema disminuiráen 2 días.- El diámetro ulcera pordebajo de los 2 cm. días.-La ulcera supurara edías

4.- Enjuiciamiento de la Consecución de Objetivos

Objetivo alcanzado

• la evolución del cliente coincide con los resultados esperados.

Objetivo

• Cuando se consiguenalgunos de los

Objetivo alcanzado

parcialmente

algunos de losresultados esperados

Objetivo

No Alcanzado

• Cuando no se consigue resultado esperado o los objetivos.

SERVICIO DE EMERGENCIA.

Datos básales:Paciente inquieto, diaforético,facies decaídas, con abundantesecreciones Traqueobronquiales,y viscosas, se auscultansibilancias.

Diagnóstico de Enfermería:Alteración del intercambiogaseoso en relación con presenciasecreciones traqueobroquialesespesas.

Resultados esperados:- Paciente evidenciará secrecionesde consistencia fluida durante suestadía en el servicio.- Paciente disminuirá secreciones

traqueobronquiales durante suestadía en el servicio.

Objetivo:Que el paciente mejore elintercambio gaseoso con el apoyodel personal de salud al salir delservicio de emergencia

5.- Extracción de conclusiones sobre el estado del problema

e.1-El problema actual mencionado en el diagnósticos de enfermeríaha sido solucionado, el problema potencial esta siendo evitado y yano existen factores de riesgo. La enfermera elimina el diagnostico deenfermería tachándolo

e.2.-En el problema potencial mencionado en el diagnosticosiguen presentes los factores de riesgo en este casi la enfermerasiguen presentes los factores de riesgo en este casi la enfermeramantiene el problema en el plan de cuidados.

e.3.-El problema actual sigue existiendo aunque se cumpliendoalgunos objetivos:A) El plan de cuidados requiere revisión ya que el problema estaresuelto parcialmente.B) El plan de cuidados no requiere revisión y necesita tiempopara conseguir los objetivos

6.- Revisión y Modificación del Plan de Cuidados

Realizar un análisis minucioso y empleando un juicio critico deenfermería al realizar las modificaciones del plan de cuidados,la enfermera debe determinar porque el plan no fue eficaz

Evaluación de la calidad en el cuidado de

enfermería

1. ESTRUCTURA

2. PROCESO3. RESULTADO

Incluyen la evaluación del entorno físico y del material.)

Se basa en la afirmación de que

unas buenas

Una buena estructura no garantiza un

resultado favorable, ya que pueden existir

factores que dificulten

1. ESTRUCTU

Debido a los problemas parece ser que la evaluación en la dimensión de estructura no

es definitiva para medir la calidad de los cuidados

unas buenas condiciones estructurales

proporcionan unaatención apropiada

factores que dificulten los fines como

deficiencia, la gestión o la infrautilización de los

recursos.

ESTRUCTURA

2.-

Evaluar la forma en que se presenta la asistencia y se verifica calidad tanto de los aspectos científico- técnicos como humanísticos de la

atención.

1. Recoger datos:HCL. porque esto es

2.-Comparar:Criterios oestándares frenteatención real.2.-

PROCESOHCL. porque esto esmaterial más tangiblepara Evaluar atención

atención real.Elaborar un juicioo unaconsideración-Planes dirigidos.Requiere detiempo y juicio deexpertos

El profesional de enfermería completa valoración deingreso con precisión o siguió el procedimientocorrecto para el cambio de apósitos intravenosas

3. RESULTADO

Evalúan el resultado de las intervenciones deenfermería y de la asistencia en términos derecuperación y superviven paciente

RESULTADO

El punto de partida es el producto final, dado queobjetivos de la atención de enfermería consisten eneliminar los problemas, detener su progresión,reestablecer la capacidad del patrón funcional yeliminar el dolor y el sufrimiento.

Secuencia para realizar la evaluación de

resultados:

Recoger datos:Mediante laobservación y laentrevista

Comparar: Una vezobtenidos los datos secompara el resultadoesperado objetivo-entrevista

directamente delpropio paciente.

esperado objetivo-resultado-real-situación del problemadel paciente.

DUDAS..?

GRACIAS

alecm2004@hotmail.com