Evaluacionx competencias

Post on 06-Jul-2015

409 views 0 download

Transcript of Evaluacionx competencias

Evaluación por Evaluación por competencias y técnicas de competencias y técnicas de

evaluación evaluación

El elemento fundamental para evaluar en la educación basada en competencias es la evidencia.

EvidenciaEvidencia

““... son los indicadores con base en los ... son los indicadores con base en los cuales se recopila y se confirma el dominio cuales se recopila y se confirma el dominio

de los conocimientos, habilidades y de los conocimientos, habilidades y actitudes que dan sustento a la actitudes que dan sustento a la

competencia de los individuos, por lo que competencia de los individuos, por lo que adquieren particular importancia para adquieren particular importancia para

efectos de evaluación y de capacitación.”efectos de evaluación y de capacitación.”

EvidenciasEvidencias

1. Es una certeza manifiesta.

2. Son hechos consumados.

3. Son conductas observadas.

• Por desempeño: se observa a la persona durante el desempeño de la actividad motivo de evaluación.

• Por producto: resultados o productos tangibles que se obtienen de la actividad que debe realizar un individuo.

Tipología:

TipologíaTipología

• De conocimiento: posesión individual de un conjunto de conocimientos, teorías, principios y habilidades cognitivas que permiten al trabajador contar con un punto de partida para un desempeño eficaz.

• De actitudes: actitud de la persona en el momento de realizar lo descrito en el elemento de competencia. Se evidencia en el desempeño: responsabilidad, limpieza, tolerancia, etc.

Una evidencia es poderosaUna evidencia es poderosa

1. Debido a que es una prueba contundente de la competencia específica.

2. La persona manifiesta conductas precisas resultado de conocimientos, habilidades y actitudes.

La La mediciónmedición

Es una asignación de números de acuerdo

a un método.

Lo importante es que las pruebas tengan validez y

mejore la instrucción.

La validezLa validez

Es medir lo que se debe que

medir.

Validez de constructoValidez de constructo

Se logra cuando podemos observar competencias en acción y su relación a

un conocimiento.

Validez de criterioValidez de criterio

Cuando un instrumento se compara o se liga a un conjunto de competencias

estándar o sobresalientes.

Principios psicopedagógicos para Principios psicopedagógicos para evaluar competenciasevaluar competencias

MotivaciónMotivaciónEl alumno debe llegar a gustarle ser

evaluado.

EstructuraciónEstructuración

Una buena evaluación de competencias debe seleccionar aprendizajes.

Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo

La evaluación de competencias debe ser adecuada al nivel de desarrollo cognitivo.

SecuenciaciónSecuenciación

Para evaluar competencias con psicopedagogía los instrumentos deben

tener un orden.

¿Recepción o transferencia?¿Recepción o transferencia?

1. La recepción se mide con preguntas.

2. La transferencia con resolución de problemas.

Técnica de evaluación de Técnica de evaluación de competenciacompetencia

Representa un marco a partir del cual se construye una estrategia y determina el tipo de instrumentos de evaluación que serán utilizados.

Fases de la evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.

La evaluación diagnósticaLa evaluación diagnóstica

El propósito fundamental es obtener información precisa de las

capacidades cognitivas generales en relación con el programa.

La evaluación formativa se realiza durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje como una técnica reguladora del mismo proceso, adaptando

estrategias al servicio del aprendizaje.

Evaluación formativa Evaluación formativa

Evaluación sumativa Evaluación sumativa

Es la evaluación final que verifica los conocimientos alcanzados.

Esta técnica busca información sobre qué habilidades de pensamiento utilizaron los

estudiantes para aprender.

1. Busca la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

2. Se evalúa unidad por unidad.

Para la evaluación diagnóstica, formativa y Para la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa se requiere el diseño de tablas de sumativa se requiere el diseño de tablas de

especificación.especificación.

““La tabla de especificación es una modalidad de La tabla de especificación es una modalidad de planificación sistemática que permite orientar la planificación sistemática que permite orientar la confección de un instrumento evaluativo...confección de un instrumento evaluativo...

...con ello, se pretende lograr una selección tanto de ...con ello, se pretende lograr una selección tanto de objetivos como de contenidos que constituyan una objetivos como de contenidos que constituyan una muestra representativa de los aprendizajes más muestra representativa de los aprendizajes más relevantes de un proceso educativo, ya sea en la relevantes de un proceso educativo, ya sea en la evaluación diagnóstica, formativa o sumativa”evaluación diagnóstica, formativa o sumativa”

Tablas de especificaciónTablas de especificación

Estas tablas se necesitan en todo tipo de evaluación de aprendizaje.

Contenidos conocimiento comprensión aplicación análisis síntesis evaluaciónAdministraciónPlaneaciónOrganizaciónDirecciónControl

Tablas de especificaciónTablas de especificación

Todo instrumento y reactivo debe tener sus tablas de especificaciones.

Capacidad CONTENIDO (porcentaje) Conocimiento Aplicación Evaluación psicomotora Dominio afectivo

Hechos y procedimientos Preparación de la Corrección de Tecleo "con prisa" Independiencia básicos máquina antes de teclear. pruebas en el trabajo

Organización del trabajoPartes de la máquina y funciones (2%)El tecladoPulsaciones al teclear (10%)Velocidad (2%)Espaciado (2%)Vocabulario (1%)

ÁREA DE CONDUCTA

OBJETIVOS

Instrumentos de evaluación del Instrumentos de evaluación del AprendizajeAprendizaje

1.Documental: bitácora, cuestionario, estudio de caso, proyectos y tareas.

2.De campo: ejercicios prácticos, entrevistas personales, guía de observación, juegos de roles, listas de cotejo o verificación, prueba oral (técnica de campo).

Los instrumentos no deben:Los instrumentos no deben:1. Generar estrés.2. Ser un castigo.3. Una venganza.4. Estar mal hechas.5. Generar confusión.6. Ser incoherentes.7. Estar desconectadas del

programa.8. Preguntar cosas que escapan

de la inteligencia de los estudiantes.

Observación de CompetenciasObservación de Competencias

1. La observación es una técnica preferida por diversas ciencias sociales.

2. Es una técnica selectiva de hechos.3. Se le llama observación, pero involucra muchas

inteligencias al momento de estar frente a los desempeños.

1. El principal objetivo es recabar datos bajo un objetivo educativo.

2. La observación es una magnífica técnica si se planifica, se controla y se registra la información.

Formas de observaciónFormas de observación

1. Por los medios: estructurada y no estructurada.

2. Por la participación: no participante y participante.

3. Por el número de observadores: individual y en equipo.

4. Por el lugar donde se realiza: en la vida real y en el laboratorio.

Cuadro de observaciónCuadro de observación

Cuadro de observación elaborado por Beal

Competencia Muy buen Buen Trabajo Retro Reiniciar

Mantenimiento trabajo trabajo aceptable

planeado

1. Planificar mantenimiento

2. Llenar los formatos.

3. Cambio de refacciones

4. Limpieza del lugar de trabajo

5. Mandar la órden a proveedores

6. Recabar las firmas.

1. Guía de observación: instrumento que evalúa desempeños con juicios totales.

2.Lista de cotejo: instrumento que evalúa productos, verificando con juicios totales (si o no) las características de calidad de los mismos.

Instrumentos de observación en el Instrumentos de observación en el modelo de evaluación basada en modelo de evaluación basada en

competenciascompetencias

La entrevistaLa entrevista1. Es un procedimiento de investigación para las ciencias

educativas.

2. El objetivo fundamental es obtener datos de informantes por medio de encuestas.

1. Estructurada. Es un interrogatorio con preguntas planificadas. Se utiliza un formulario preparado.

2. No estructurada. Ofrece mayor libertad para obtener la información.

Entrevista focalizadaEntrevista focalizada

Entrevista clínicaEntrevista clínica

Entrevista no dirigidaEntrevista no dirigida

Entrevistas de desempeñoEntrevistas de desempeño