Evaluando la Característica Culto Inspirador. Contenido--Subáreas 1 Sensación de estar Inspirado...

Post on 12-Jan-2015

19 views 2 download

Transcript of Evaluando la Característica Culto Inspirador. Contenido--Subáreas 1 Sensación de estar Inspirado...

Evaluando la Característica

Culto Inspirador

Contenido--Subáreas

1Sensación

de estarInspirado

2Planificar

losCultos

3Sensibilidad

a losvisitantes

4Cuidado

de losNiños

5Música Celebrativa

YCentrada en Dios

7Pensar de

FormaBiótica

6Predicación

Transformadora

•Siempre se ve a la misma genteen la parte delantera del culto •La intercesión por el culto es nula o mínima •El culto y otros ministerios carecen decreatividad, variedad y distinción

•El culto satisface las necesidades de losmiembros de la iglesia, pero no de los queno pertenecen a ella

SÍNTOMAS DE PROBLEMAS

•Prevalece el lenguaje interno eintencionadamente no se incluyen otros

•Los sermones parecen tener poca repercusiónen la vida de la gente

•Los niños se aburren, están nerviosos einterrumpen los cultos

•El equipo de alabanza está compuesto por un cantante y el acompañamiento

SÍNTOMAS DE PROBLEMAS

#1- SENSACIÓN DE ESTAR INSPIRADO

Cuando piensa en el culto:

¿Qué aspectos considera mas inspiradores para la gente y que aspectos cree necesitan

ser mejorados? ¿Por qué?

#1- SENSACIÓN DE ESTAR INSPIRADO

INSPIRACIÓN

Observe como responde la gente a los distintos aspectos del culto

Piense en la manera en que la gente participaen cada uno de los aspectos del culto, observelas expresiones de la gente

La inspiración tiene que con la manera en que el culto afecta a nuestras vidas durante la semana

¿Lo que ocurrió en el culto surge en las conversaciones?

#1- SENSACIÓN DE ESTAR INSPIRADO

PREGUNTAS

¿Qué aspectos del culto carecen de vitalidad?

¿Cuáles dan energía a la gente?

¿Qué aspectos del culto se pueden potenciar para conseguir mayor eficacia?

¿En qué nota que la gente que asiste a los cultos siente que está siendo tocada por Dios durante

ese tiempo?

¿Hasta qué punto cree que es normal es su iglesia experimentar la presencia

del Señor?

#2PLANIFICAR LOS

CULTOS

¿Qué pasos está dando de forma

intencionada para ayudar a la

gente a experimentar a Dios

durante el culto?

PLANIFICAR LOSCULTOS

Preparar el culto para grupos grandes

Características de una adoración vital:

Sensible a la presencia de Dios

Culturalmenteadecuada

Alabanza modeladapor los líderes

Tema y respuesta pretendida claras

Transiciones efectivas y fluidez

Máximaparticipación

Con sentido, para asistentes nuevos y viejos

PLANIFICAR LOSCULTOS

Recomendaciones

Clarificar el propósito de su culto.

Definir el grupo de enfoque y el estilo adecuado.

Determinar la frecuenciade los cultos.

Libere la creatividad artística.

Evaluar los cultos para que sean eficaces.

Preguntas parala reflexión

¿De qué maneras los miembros individuales de su equipo de adoración se implican en una adoración personal?

¿Qué hace el líder para que el culto no resulte mecánico o ritual?

¿Cómo ha adaptado el estilo de adoración de su iglesia para que se ajuste al grupo al que va dirigido?

¿Cómo se integran las artes de forma creativa en el culto?

Clarificar el propósito de su culto.

Todos los ministerios de la iglesia deberían tener un propósito principal aunque sirvan para muchos propósitos. Defina lo que es importante para usted y permita que otros aspectos actúen de apoyo. Determine cómo medirá su eficacia.

Definir el grupo de enfoque y el estilo adecuado.

El estilo de su ministerio afectará a las personas que se sientan atraídas por él. No obstante, debería estar diseñado intencionadamente teniendo en mente un grupo de enfoque.

Definir el grupo de enfoque y el estilo adecuado.

Cada generación tiene sus valores. Por ejemplo: la generación Builder valora la sinceridad

la generación Boomer valora la excelencia

la generación X valora la autenticidad la generación del milenio valora la implicación significativa

Libere la creatividad artística.

Ayude a la gente a ver, sentir, oír, conocer y responder a Dios.

El uso adecuado de habilidades artísticas supone una ayuda para conseguir la intimidad con Dios, que es el objetivo.

Utilice los múltiples medios que existen para traer a la gente al encuentro con Dios

Libere la creatividad artística.

Piense en cómo puede crear caminos para ayudar a la gente a alabar. El Tabernáculo proporciona un ejemplo: •Puertas - día de acción de gracias •Lo externo - dar gracias a Dios por lo que ha hecho •Altar del sacrificio - rendición •El baño - arrepentimiento, limpieza •El lugar sagrado - adorar a Dios por ser quién es

LOS ESTILOS DE

CULTOS SON:

Litúrgicos Carismáticos Participativos

Sensibles a losno creyentes

FormalesO

informales

Con adoración equilibrada

Utilizan lasartes o no

Tradicionales ono

tradicionales

¿Qué tipo desermones

utiliza?

Lo importante no es utilizar un estilo u otro, sino que su estilo sea compatible con el tipo de gente

que usted desea alcanzar

¿Cuáles son los componentes principales de su culto?

¿Hasta qué punto considera su culto “tradicional” ¿Es algo intencionado o espontáneo?

¿Cómo diseña el estilo de servicio de su iglesia para llegar al grupo que es su objetivo?

¿Qué cambios ha hecho en su culto en los últimos 2-3 años?

LOS ESTILOS DE

CULTOS SON:

Preparación e Intercesión

Liderazgo

Desarrollo y Transiciones

Otras áreas para analizar

Preparación eIntercesión

Para los propósitos de este curso, el líder del culto es el título que damos a la persona que conduce la parte musical del culto. El líder de celebración es la persona que abre (preside) el culto y que ayuda a que continúe.

Preparación eIntercesión

Se necesita tanto la preparación espiritual como logística para el culto. Una no puede sustituir a la otra. Las iglesias que se encuentran en el paradigma espiritualista hacen más oración, pero puede que hagan poca preparación logística

Preparación eIntercesión

El culto puede desarrollarse mucho mejor si el líder de celebración habla con los que tienen responsabilidades destacadas antes de que comience y les explica cuándo deben estar listos para cumplir con su parte. Incluso hablar con ellos durante la semana puede ayudar al líder de celebración a encajar con precisión las distintas partes del culto

Preparación eIntercesión

Muchas iglesias tienen un tiempo para la oración y la intercesión antes del culto en el que se reunen el líder del culto, el pastor y los que van a hablar durante el culto.

Preparación eIntercesión

Pregunta: ¿Cómo se prepara para adorar a Dios? ¿Pasa algún tiempo esperando que Dios le diga lo que desea que haga durante el culto?

Pregunta: ¿Quiénes son los intercesores a los que usted ha mobilizado para que oren en los cultos? ¿Deja un tiempo significativo para la oración justo antes del culto?

Pregunta: ¿Quién se encarga de que el sistema de sonido y otros instrumentos tecnológicos funcionen? (¡No debería ser el pastor!)

Preparación eIntercesión

Pregunta: ¿Qué tipo de comunicación hay entre los diferentes líderes principales antes del culto, durante la semana y en el mismo día del culto?

Pregunta: ¿Qué preparación hace el equipo de culto?

Liderazgo

Permitir que se involucre más gente en el culto les da sensación de propiedad, pero también requiere un mayor grado de liderazgo para coordinar los distintos roles.

El líder de celebración normalmente es el que abre el culto y establece el tono que va a tener. Otras tareas podrían ser presentar el equipo o el tiempo de alabanza, dar noticias, presentar al orador y terminar el culto.

Liderazgo

La gente que desempeña papeles importantes por primera vez debería ser asesorada sobre las responsabilidades que tendrá y debería dar un informe después para sentirse bien por lo que hace y al mismo tiempo mejorar con el tiempo.

Liderazgo

Pregunta: ¿Cuánta gente está implicada de forma significativa (además de participar de forma general) en la preparación y el liderazgo del culto?

Pregunta: ¿Cómo describiría el papel de lí der de celebración? ¿Cree que este papel se está cumpliendo?

Pregunta: ¿Qué entrenamiento tiene a disposición para los que tienen roles significativos en el culto?

Pregunta: ¿Cómo evalúa los cultos para que puedan ser mejorados?

Desarrollo y Transiciones

Mucha gente decide en los diez primeros minutos si volverán o no a la iglesia. Esos primeros 10 minutos establecen el tono que va a tener todo el culto. Piense cómo resultan de atractivos esos primeros diez minutos de su servicio para los recién llegados

Desarrollo y Transiciones

El líder de celebración al menos debería estar familiarizado con el que le va a dirigir en cada uno de los aspectos del culto para que la transición de una parte a otra se realice sin problemas y se produzca una sensación de unión con el culto.

Desarrollo y Transiciones

Un desarrollo sin problemas no significa necesariamente que todo deba ser formal y profesional. Simplemente ayuda a la gente a experimentar el culto como un todo y demuestra que la gente está preparada para implicarse en él.

Desarrollo y Transiciones

Pregunta: ¿Cómo evaluaría los primeros diez minutos de su culto? ¿Son acogedores e inspiradores?

Pregunta: ¿De qué manera el líder de adoración y el de celebración interactúan y se ceden el liderazgo uno a otro durante el servicio?

Desarrollo y Transiciones

Pregunta: ¿La entrada y la salida del equipo de adoración ocupa más tiempo del debido o deja espacios muertos?

Pregunta: ¿Hay otros momentos en los que se produzca un "espacio muerto" que podría ser eliminado para mejorar la fluidez del servicio?

3Sensibilidad

a los visitantes

Describa lo que experimenta un visitante que no pertenec e a ninguna iglesia cuando asista por primera vez a uno de sus cultos.

Consideracioneslogísticas

A usted, por estar ya dentro, le resulta difícil experimentar su iglesia como lo haría un visitante. Visitar una iglesia nueva de vez en cuando le ayudaría entender cómo se siente un recién llegado. A menos que vaya a una iglesia muy diferente de la suya, tendrá ventaja sobre las personas que raramente acudan a la iglesia y que visiten la suya por primera vez.

Consideracioneslogísticas

Si es posible, hable con una persona que asista al culto y que no pertenezca a ninguna iglesia y pídale que evalúe honestamente esa primera asistencia a su culto.

Consideracioneslogísticas

Pregunta: ¿De qué manera ayuda a su congregación a tomar conciencia de los recién llegados y de los visitantes?

Pregunta: Desde que los recién llegados entran en sus instalaciones hasta que llegan al santuario, ¿qué hace usted para que ellos se sientan seguros de ser bienvenidos?

Consideracioneslogísticas

Pregunta: ¿Les resulta fácil o difícil a los recién llegados localizar la guardería, las salas del ministerio de niños o los baños? ¿Tienen que preguntar?¿Hay señales? ¿Hay voluntarios para informar?

Consideracioneslogísticas

Pregunta: Cuando los padres dejan a sus hijos en el ministerio para niños, ¿de qué manera se mantiene el contacto de los padres con sus hijos durante el culto si es necesario? ¿Conocen los padres esta forma de mantener el contacto?

Comunicación relevante

La palabra "cristianismos" hace referencia al uso que nosotros hacemos de palabras y frases que sólo tienen sentido cuando se ha sido cristiano durante algún tiempo.

Comunicación relevante

Es muy difícil evaluar cuando hacemos uso de cristianismos o de lenguaje interno porque lo escuchamos y lo utilizamos sin pensar.

Comunicación relevante

Puede que necesite hablar con un recién llegado para poder evaluar hasta qué punto se está utilizando este tipo de lenguaje en su iglesia. Otra opción es grabar todo el culto en una cinta de audio e intentar escuchar las palabras desde la perspectiva de una persona que no pertenece a la iglesia.

Comunicación relevante

Pregunta: ¿Hasta qué punto los líderes destacados del culto sintonizan con los recién llegados en su forma de comunicarse? (¿Utilizan "lenguaje interno? ¿Explican lo que está sucediendo? ¿Dan por supuesto que la gente sabe ciertas cosas?)

Comunicación relevante

Pregunta: ¿Cuánto uso dirí a usted que hace de "cristianismos" en sus cultos?

Pregunta: ¿Qué otros aspectos del culto pueden no ser bien "entendidos" por los recién llegados o por los no-cristianos?

Relaciones con los visitantes

La gente viene a la iglesia para estar en contacto con Dios. También para estar en contacto con otras personas. Piensa en las ocasiones que los recién llegados tienen de contactar con la gente y si estas ocasiones se anuncian de forma clara a los que vienen al culto.

Relaciones con los visitantes

Pregunta: ¿Señala a la gente nueva durante el servicio o les permite permanecer de incógnito?

Pregunta: ¿Qué oportunidades tiene la gente nueva de establecer relaciones con otros dentro de la iglesia?

Relaciones con los visitantes

Pregunta: ¿De qué manera anima o invita a la gente nueva a hacer algo más que asistir a los cultos (donde resulta difícil desarrollar auténticas relaciones o utilizar los dones que uno tiene)?

#4Cuidado delos niños

¿De qué manera está atendiendo las necesidades de los niños en y

durante los cultos?

En el culto

En algunas iglesias se tiene a los niños dentro durante todo el culto. En otras hay actividades alternativas para ellos durante todo el culto o parte de él. No

hay una única manera de hacerlo, pero la forma de tratar a los niños debe estar

bien pensada y meditada y estar en línea con la visión y los valores que

usted tiene.

En el culto

Un pastor decidió hacer un experimento. Le pidió a su hijo de 10

años que escuchase sus sermones y le ofreció cincuenta centavos por cada palabra que no entendiese. No sólo

logró que su hijo prestase más atención, también se dio cuenta de la cantidad de palabras "difíciles" que

utilizaba

En el culto

Pregunta: ¿Qué hace para que los niños también participen en el culto?

Pregunta: ¿Qué aspectos del culto son "accesibles" para los niños y que aspectos

“No"?

Pregunta: Si los niños permanecen dentro durante el sermón, ¿hasta qué punto cree

usted que entienden lo que se está diciendo?

En el culto

Pregunta: ¿Quién se ocupa de la guarderí a y qué instrucciones o qué entrenamiento se les

ha dado?

Pregunta: ¿Hay constancia en los adultos que trabajan con niños tanto en la iglesia de niños

como en la escuela dominical? ¿Cuánto tiempo deben dedicar a su labor los que se

ocupan de los niños?

En el culto

Pregunta: ¿Qué otros programas y ocasiones tienen los niños de implicarse en la vida de la

iglesia? ¿Están bien atendidos?

Pregunta: ¿Hasta qué punto los padres creen que el ministerio de sus hijos les prestan

auténtica atención y les sirve para su desarrollo social y espiritual? ¿Por qué daría

usted esta valoración?

#5- Música celebrativa y

centrada en Dios

Describa cuáles cree usted que son los propósitos principales de la música en el culto. ¿Hasta qué punto cree que está consiguiendo estos propósitos? ¿Por qué?

Uno de los aspectos más controvertidos del culto es el tipo de música que se utiliza. Los gustos musicales son muy personales y lo que le gusta a una persona puede que no le guste a otra aunque sean muy buenos amigos.

Algunas iglesias cantan canciones de uno y otro tipo para intentar satisfacer a todos. Otras tienen diferentes tipos de música según los cultos

La música

Pregunta: ¿Cómo se relaciona el estilo de música que utiliza con la gente a la que alcanza? ¿Y con la gente que desea alcanzar? ¿Hay alguna diferencia?

Pregunta: ¿Qué porcentaje de las canciones que canta son sobre Dios y cuántas son para Dios?

Pregunta: ¿A qué sector de la población de su comunidad no alcanza su estilo de culto actual?

La música

Pregunta: ¿Cómo se eligen las canciones para el culto? ¿La música acompaña la temática del sermón?

Pregunta: ¿Qué equilibrio hay en sus cultos entre canciones de alabanza animadas y canciones lentas de adoración?

La música

Un culto inspirador es algo más que utilizar el estilo de música adecuado. Significa también conducir el culto de manera que eleve los corazones de la gente y les ayude a conectar con Dios.

Los líderes del culto pueden conducir el culto compartiendo un versículo o una verdad espiritual que llegue a la congregación y la haga alabar y adorar.

El líder del culto

Algunos líderes del culto son muy buenos musicalmente hablando y conducen muy bien las canciones durante el culto, pero no tienen la pasión, la habilidad o el entrenamiento necesario para conducir la congregación hacia la alabanza.

Se debe escoger a una persona cuyo corazón está entregado a Dios y que pueda compartir su pasión por el Señor de manera que anime a los otros a seguirle.

El líder del culto

Pregunta: ¿Definiría a la gente que conduce la parte musical del culto como "líderes musicales" o "líderes del culto" basándose en su manera de actuar, no en su cargo? En otras palabras, ¿dirigen los cantos de la congregación o la conducen hacia la alabanza por su manera de hablar y actuar?

El líder del culto

Pregunta: ¿Cuál es el papel del líder del equipo de culto al preparar el culto?

Pregunta: ¿Cómo evita el líder que el culto se haga mecánico y repetitivo?

El líder del culto

Cada vez más iglesias pasan de tener una única persona que conduce la parte musical a tener un equipo de alabanza. Esto lleva a algo más que multiplicar el número de personas que están sobre el escenario. Un equipo de alabanza debería estar compuesto de gente que entienda el culto como una interacción espiritual con el Señor.

El equipo de Alabanza

Si no experimentan el culto, individualmente y en grupo, como una experiencia vital, no serán capaces de conducir la congregación hacia una adoración apasionada.

El equipo de Alabanza

Pregunta: ¿Qué proceso se sigue en la actualidad para seleccionar a los miembros del equipo? Pregunta: ¿Cada cuánto practica el equipo de alabanza? ¿Qué nivel de participación y asistencia (a los ensayos y a los cultos) se requiere para pertenecer al equipo ?

El equipo de Alabanza

Pregunta: ¿Cómo trabaja el líder del equipo de alabanza para inspirar su pasión personal y su alabanza a los demás miembros del equipo?

Pregunta: Durante el culto ¿qué se espera del líder y del equipo de alabanza además de conducir la parte musical?

El equipo de Alabanza

¡Palabras, palabras y más palabras! Nuestros cultos están llenos de ellas. Sin embargo, hay muchos otros métodos de comunicación que nos invitan a utilizar los cinco sentidos que Dios nos ha dado

Uso de otras formas Artísticas

Carteles creativos, atractivos y llenos de color con significativas imágenes espirituales sobre ellos pueden ayudar a que la gente se sienta atraída hacia la alabanza

Uso de otras formas Artísticas

Pregunta: ¿Qué medio de comunicación utiliza actualmente para comunicar el tema o conducir el culto? (por ejemplo, cantos congregacionales, enseñanza, sermón, teatro, música especial, etc.) Pregunta: ¿De qué manera ha integrado otras formas artísticas (teatro, artes visuales, etc.) en su culto?

Pregunta: ¿Cómo ayuda a la gente a utilizar algo más que sus oídos durante el culto? Si una persona sorda acude a su iglesia, ¿qué aspectos del culto y del santuario están a su servicio?

Uso de otras formas Artísticas

# 6Predicación

Transformadora

Prepararse para Predicar

Hay muchos recursos, estudios y otras ayudas disponibles para el predicador hoy en día. Aunque pueden ser de gran utilidad, la mejor forma de prepararse para la predicación no son los recursos, sino:

# 6Predicación

Transformadora

Orar. La mayoría de los pastores está de acuerdo en que la oración es la parte más importante de la preparación del sermón

Vivir la vida en Cristo. ¿Cómo podemos comunicar la vida de Dios si no fluye a través nuestro? ¿Cómo podemos hablarles a otros de cosas que nosotros no hemos experimentado?

# 6Predicación

Transformadora

Observar la vida. Jesús fue el maestro de la comunicación. Lo fue en parte porque observó con cuidado la vida que había en torno a él.

Leer. El pastor Wayne Cordeiro nos recuerda que debemos leer la Biblia con devoción y a la vez con "profesionalidad" si queremos ser eficaces a la hora de comunicarla.

# 6Predicación

Transformadora

Retirarse de la vida. Esta es otra parte de la preparación. A menos que se retire deliberadamente para orar, estudiar y reflexionar en profundidad en la palabra de Dios, no podrá comunicarla correctamente.

# 6Predicación

Transformadora

Pregunta: ¿Qué prioridad tiene para usted durante la semana la preparación de los sermones? A la luz de sus otras responsabilidades ¿piensa que eso es lo adecuado ?

Pregunta: ¿Qué porcentaje de su tiempo de preparación lo dedica a orar, estudiar la palabra y a hacer investigaciones adicionales?

Pregunta: ¿Qué ayudas utiliza normalmente para preparar su sermón?

# 6Predicación

Transformadora

Pregunta: ¿Cómo evalúa sus sermones?

Pregunta: ¿Qué posibilidades hay de responder a un sermón? Por ejemplo: abrir un tiempo para la discusión, orar, aconsejar, grupos celulares que hacen preguntas de seguimiento basadas en el sermón, consejos devocionales para la semana basados en el sermón, etc.

Pregunta: ¿Cómo mide el fruto de sus sermones? ¿Qué tal es ese fruto, de verdad?

#7Pensar de Forma Biótica

¿Cómo está ejercitando en su ministerio los principios bióticos

para potenciar el culto inspirador?

Principio de Interdependencia

Piense en algunos de los cambios que ha habido en su iglesia en los últimos dos

años.

Pregunta: ¿Cómo afectan los cambios que usted ha hecho en su culto a otros

ministerios de la iglesia?

Principio de Interdependencia

Pregunta: ¿Cómo han afectado a su culto los cambios producidos en otros

ministerios ?

Pregunta: ¿Qué papel juega el culto a la hora de impulsar otros ministerios y

viceversa?

Pregunta: ¿Qué dones se pueden utilizar en el culto

Principio de Multiplicación

Reproduciendo equipos de ministerio para el culto hay un mayor

potencial de crecimiento. Más individuos tendrán la oportunidad de servir y más tendrán la oportunidad

de llegar al liderazgo.

Principio de Multiplicación

Pregunta: Si a su culto asisten más de 200 personas o su iglesia está a más del 80% de su capacidad, ¿ha pensado en multiplicar su culto

en dos? ¿Por qué? ¿Por qué no?

Pregunta: Explique la validez de las razones dadas. ¿Suenan bíblicas y de acuerdo con los

mandamientos de las Escrituras?

Pregunta: ¿Cómo ha reforzado o contribuido el culto a la multiplicación de discípulos, grupos, líderes y ministerios dentro de la iglesia?

Principio de Transformaciónde la energía

Hay algo excitante en que el pueblo de Dios se reuna para adorar a Dios y sea animado a caminar en su nombre. Sin utilizar una propaganda exagerada, los

cultos son lugares estupendos para cultivar esta sensación excitante de

caminar en la fe y movilizar a la gente hacia el ministerio.

v

Principio de Transformaciónde la energía

La energía positiva procedente de un evento particular se puede utilizar para movilizar a la gente hacia un ministerio que ya está

en marcha.

Principio de Transformaciónde la energía

Pregunta: ¿El culto ha sido un generador de energía positiva o

negativa? ¿Por qué?

Pregunta: ¿Cómo ha utilizado esa 'energía' para movilizar a la gente y

hacer que se implique más?

Principio de Transformaciónde la energía

Pregunta: ¿Cómo se traslada la energí a de la alabanza y el culto al tiempo de la

predicación o de la enseñanza?

Pregunta: ¿Cómo se traspasa la energí a del culto a la vida del devoto y a su área

específica de ministerio?

Principio de Efectos Múltiples

Las congregaciones que sacan líderes nuevos de entre ellas

proporcionan el recurso necesario de más líderes que aseguraría la

viabilidad del ministerio y que podrán ser movilizados para la multiplicación congregacional.

Principio de Efectos Múltiples

Los ministerios que utilizan constantemente recursos

externos para poder seguir con su ministerio deberían

reconsiderar su viabilidad.

Principio de Efectos Múltiples

Pregunta: ¿Qué propósitos primarios y secundarios se pueden conseguir durante

el culto?

Pregunta: ¿De qué manera desarrolla nuevos líderes de celebración y de culto para multiplicar los cultos o para fundar

iglesias?

Principio de Simbiosis

La Simbiosis es una relación de cooperación intencionada entre dos o más

ministerios. Lo que consiga el primer ministerio puede ser beneficioso para un

segundo ministerio. A su vez este segundo ministerio comparte sus puntos

fuertes con el primer ministerio.

Principio de Simbiosis

Pregunta: ¿De qué manera utiliza el culto para preparar lí deres para otros

ministerios?

Pregunta: ¿De qué manera intenta apoyar la predicación con la

Principio de Simbiosis

Pregunta: ¿De qué manera apoya el culto a los grupos celulares? ¿De qué manera se podría utilizar lo que ocurre en la vida de las células para

fortalecer los cultos? Pregunta: ¿De qué manera han

fortalecido el culto otros ministerios?

Principio de Funcionalidad

Los nuevos ministerios a menudo empiezan fijándose metas muy altas.

Cuando no son capaces de conseguirlas, bajan sus expectativas y se acomodan a

los resultados obtenidos. Quizá el ministerio necesite ser evaluado de nuevo y reestructurado para poder alcanzar los

objetivos originales.

Principio de Funcionalidad

Pregunta: ¿Cuáles son los resultados deseados de los cultos?

Hasta qué punto cree que ha cambiado los objetivos para

adaptarse a los resultados obtenidos en lugar de cambiar el culto para

conseguir los objetivos?

Principio de Funcionalidad

Pregunta: En una escala del 1-10, ¿cómo es de difícil cambiar algo en el culto?

¿Por qué?

FIN DE LA PRESENTACIÓN