Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia

Post on 19-Jun-2015

130 views 0 download

description

Los glaciares tropicales son excelentes indicadores de la evolución del clima por su extrema sensibilidad a las variaciones de los parámetros meteorológicos como las temperaturas, la radiación y las precipitaciones.

Transcript of Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia

EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA DISMINUCIÓN

DE LOS GLACIARES EN COLOMBIADAIRO ALFREDO MOYANO SÁNCHEZ

UNIVERSIDAD DE MANIZALESMaestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente

Introducción a el Manejo Integrado del Medio Ambiente

1- Relación de los glaciares y el cambio climático2- Localización en el país3- Área glaciar en Colombia (2007-2009)4- Evolución glaciar de los nevados en Colombia5- Caso especifico Balance de masa glaciológico y Acumulado volcán nevado de Santa Isabel

Contenido

Los glaciares tropicales son excelentes indicadores de la evolución del clima por su extrema sensibilidad a las variaciones de los parámetros meteorológicos como las temperaturas, la radiación y las precipitaciones (Pouyaud et al., 1995).

Son un “libro” de los fenómenos naturales como el niño, al proporcionar registros de estas oscilaciones.

El aumento de la temperatura a ocasionado que ciudades que dependen de estos reservorios acuíferos se vean comprometidos al disminuir cada ve mas los glaciales.

Relación de los Glaciares y el Cambio Climático

Localización en el país

Representado por 6 glaciales (IDEAM, 2010): Volcán nevado del Ruiz (Caldas y Tolima) Santa Isabel (Caldas, Risaralda y Tolima) Tolima Huila (Huila, Tolima y Cauca) El Cucuy (Boyacá Y Arauca) Santa Marta (Magdalena, Guajira y Cesar)

Localización en el país

Área glaciar en Colombia (2007-2009)

Colombia cuenta con un área glaciar aproximada de 46,8 km² (2007-2009), representada en 6 glaciares.

La extensión total de los glaciares tropicales en América del Sur es de 2,744 km², correspondiendo a Colombia el 1,7% de esta área (IDEAM 2010a).

Fuente: IDEAM, 2010.

Área glaciar en Colombia (2007-2009)

Fuente: IDEAM, 2010.

Evolución glaciar de los nevados en Colombia

Fuente: IDEAM, 2010.

Evolución glaciar de los nevados en Colombia

Fuente: IDEAM, 2010.

CONCLUSIONES Existe una alta reducción de los nevados en el país, de

las cuales han sido las mas elevadas en las ultimas tres décadas.

En el periodo de 1930-1950, se produjo una perdida en promedio de 23.5%, para el periodo de 1980-2009 se produjo una perdida en promedio de 57%.

Existe una relación con el aumento de la temperatura media global para los últimos 30 años y el acelerada perdida del área glacial. (IDEAM, 2010)

Evolución glaciar de los nevados en Colombia

Caso especifico Balance de masa glaciológico y Acumulado volcán nevado de Santa Isabel

Caso especifico Balance de masa glaciológico y Acumulado volcán

nevado de Santa Isabel Desde marzo de 2006 el IDEAM

ha a calculado un balance de masa mensual en el volcán nevado Santa Isabel (cordillera Central), el cual ha permitido demostrar y cuantificar el desequilibrio de masa glaciar con unas pérdidas de 6.246 milímetros equivalentes de agua durante un periodo de observación de cinco años (abril de 2006 a junio de 2011).

Fuente: IDEAM, 2010.

IAvH; IDEAM; IIAP; INVEMAR; SINCHI. (2011). Informe del Estado del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales 2010. Bogotá, Colombia: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM.

 Pouyaud, Bernard; Francou, Bernard; Chevallier, Pierre; Ribstein, Pierre. 1998. Contribución del programa "Nieves y glaciares tropicales" (NGT) al conocimiento de la variabilidad climática en los Andes. Lima. Bulletin de l'IFEA 27(3), 1998, Lima, Peru.

Tomado de:http://www.ifeanet.org/publicaciones/articulo.php?codart=849

Bibliografía

He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he

sido feliz. Que los glaciares del olvido 

me arrastren y me pierdan, despiadados. Jorge Luis Borgues, El remordimiento

Gracias