Evolución del Poder Adquisitivo en México

Post on 02-Jul-2015

118 views 1 download

description

Comparto estas diapositivas que muestran de forma clara las diferencias socio económicas en nuestro país así como la evolución histórica de la caída y subida del poder adquisitivo en cada uno de los deciles poblacionales.

Transcript of Evolución del Poder Adquisitivo en México

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Muy Alto

Alto

Medio Alto +

Medio Alto -

Medio +

Medio -

Medio Bajo +

Medio Bajo -

Bajo

Muy Bajo

Ingreso en los hogares Cada una de las líneas corresponde al 10% de la población.

Es decir Muy Alta corresponde al 10% de la población que tiene el ingreso

corriente más alto y Muy Bajo al 10% de la población

que tiene el ingreso corriente más bajo.

1

@RoberQro

PORCENTAJE DEL INCREMENTO DEL GASTO

CON RESPECTO DEL INGRESO

Decíles Poblacionales I II III IV V VI VII VIII IX X

% = Gastos/Ingresos

Año Muy Bajo Bajo Medio Bajo - Medio Bajo

+ Medio - Medio + Medio Alto - Medio Alto + Alto Muy Alto

1992 84.96% 81.76% 78.72% 76.64% 74.88% 70.42% 66.87% 66.10% 63.36% 53.39%

1994 83.62% 73.56% 74.94% 72.69% 73.62% 67.55% 64.65% 61.39% 61.07% 54.54%

1996 94.18% 85.34% 83.00% 80.64% 77.82% 77.31% 71.87% 70.59% 64.29% 56.78%

1998 96.97% 86.71% 82.90% 81.56% 76.07% 77.29% 72.24% 70.87% 67.52% 55.65%

2000 92.13% 85.01% 81.56% 77.40% 76.85% 72.70% 71.29% 67.26% 62.25% 62.45%

2002 85.57% 81.58% 79.06% 73.98% 72.95% 72.21% 68.36% 66.92% 65.35% 63.94%

2004 103.40% 84.39% 84.24% 79.29% 77.55% 71.91% 70.90% 67.77% 68.85% 61.31%

2005 102.95% 85.97% 80.21% 77.20% 72.46% 72.48% 68.53% 65.73% 62.78% 59.18%

2006 98.51% 85.87% 79.85% 78.56% 73.89% 72.77% 68.88% 67.59% 65.67% 59.62%

2008 109.96% 88.83% 81.22% 77.00% 73.85% 70.15% 63.91% 60.10% 58.71% 45.76%

2010 121.84% 90.97% 86.05% 79.69% 76.58% 71.25% 70.76% 66.75% 65.97% 58.53%

% del Incremento del Gasto con

respecto del Ingreso periodo

1992-2010

36.88% 9.21% 7.33% 3.05% 1.70% 0.83% 3.89% 0.65% 2.61% 5.14%

% del Incremento del Gasto con

respecto del Ingreso periodo

2000-2010

29.71% 5.96% 4.49% 2.29% -0.27% -1.46% -0.53% -0.51% 3.73% -3.92%

% del Incremento del Gasto con

respecto del Ingreso periodo

2006-2010

23.33% 5.11% 6.20% 1.13% 2.69% -1.52% 1.87% -0.84% 0.31% -1.09%

2

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingresos Muy Bajos (Decil I)

Gasto

Ingreso

84.96%

92.13%

98.51%

121.84%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 36.88%

2000-2010 del 29.71%

2006-2010 del 23.33%

En 2010, que el gasto haya superado en 21.84% el

ingreso, muestra la razón por la que se ha incrementado

la pobreza en el país.

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

3

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingresos Bajos (Decil II)

Ingreso

Gasto

81.76%

85.01%

85.87%

90.97%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 9.21%

2000-2010 del 5.96%

2006-2010 del 5.11%

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

4

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingresos Medio Bajos – (decil III)

Ingreso

Gasto

78.72%

81.56%

79.85%

86.05%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 7.33%

2000-2010 del 4.49%

2006-2010 del 6.20%

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

5

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingresos Medio Bajos + (decil IV)

Ingreso

Gasto

76.64%

77.40%

78.56%

79.69%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 3.05%

2000-2010 del 2.29%

2006-2010 del 1.13%

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

6

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingresos Medio - (decil V)

Ingreso

Gasto

74.88%

76.86%

73.89%

76.58%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 1.70%

2000-2010 del -0.27%

2006-2010 del 2.69%

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

7

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingresos Medio + (decil VI)

Ingreso

Gasto

70.42%

72.70%

72.77%

71.25%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 0.83%

2000-2010 del -1.46%

2006-2010 del -1.52%

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

8

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingreso Medio Alto- (decil VII)

Ingreso

Gasto

66.87%

71.29%

68.88%

70.76%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 3.89%

2000-2010 del 0.53%

2006-2010 del 1.87%

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

9

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingreso Medio Alto + (decil VIII)

Ingreso

Gasto

66.10%

67.269%

67.59%

66.75%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 0.65%

2000-2010 del -0.51%

2006-2010 del -0.84%

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

10

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingreso Alto (decil IX)

Ingreso

Gasto

63.36%

62.25%

65.67%

65.97%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 2.61%

2000-2010 del 3.73%

2006-2010 del 0.31%

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

11

@RoberQro

1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2005 2006 2008 2010

Grupo Poblacional con Ingreso Muy Alto (decil X)

Ingreso

Gasto

53.39%

62.45%

59.62% 58.53%

El porcentaje indica la cantidad de gasto en relación al

ingreso. Es decir hubo caída del poder adquisitivo** de:

1994-2010 del 5.14%

2000-2010 del -3.92%

2006-2010 del -1.09%

**Para el cálculo de la caída del Poder adquisitivo sólo se incluyó los diferenciales entre Gasto/Ingreso de los periodos, debe tenerse en cuenta que adicionalmente los hogares

pudieron dejar de erogar en bienes/servicios para reducir sus Gastos , sin embargo este factor aún es subjetivo para adicionarlo a estas cifras.

12

@RoberQro