EXPEDIENTE TECNICO

Post on 06-Feb-2016

30 views 0 download

description

los mejor del libro en especificacion del sajjkbcjbwbjgjkfervwebvjrbjkvbrebvrtevwrthrttrthtrthytjytjtyrhrejhrt hrthtrhrthtrhrth[uede de se de gran ayuda para ele studiNTWE

Transcript of EXPEDIENTE TECNICO

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

Docente: Ing Jose Pacori

EXPEDIENTES TECNICOS PARA OBRAS

INTRODUCCION

El desarrollo de la actividad empresarial, sea en el sector publico o Privado, requiere de la elaboración de estudios de inversión, los cuales necesariamente en la fase de planeamiento, requieren la formulación de Proyectos de Ejecución de Obra.

La finalidad del presente trabajo esta orientado a dar una visión integral de los documentos técnicos que conforman un Expediente Técnico de obra publica, y porque no de una obra privada también; se explicara el contenido de los mismos, la concordancia que debe haber entre ellos, las normas vinculadas a ser aplicadas y los problemas y/o errores mas comunes que se encuentran.

Expediente tecnico.- Es un conjunto de documentos de carácter tecnico, economico, administrativo y en ciertos casos hasta legales que van a normar y reglamentar debidamente el proceso de ejecucion del proyecto u obra.

CONTENIDO DEL EXPEDIENTE TECNICO

1. Memoria Descriptiva 2. Estudios Basicos y Especificos 3. Diseños y Planos 4. Especificaciones Tecnicas 5. Metrados 6. Analisis de Costos Unitarios 7. Costos Indirectos 8. Presupuesto de Obra 9. Formulas de Reajuste 10. Cronograma de Obra.

MEMORIA DESCRIPTIVA

Es la descripción detallada del Proyecto. Si bien no hay norma sobre su alcance se recomienda el siguiente contenido:

- Antecedentes

- Objetivo del Proyecto

- Ubicación del Proyecto

- Evaluación General de la situación existente

- Descripción del Proyecto

Conclusiones y Recomendaciones

Anexos: croquis, fotos, ect

A.- Antecedentes

La historia: Perfil, Estudio de factibilidad, según corresponda.

B.- Objetivos del Proyecto

Debe ser preciso y claro. Definir el alcance técnico o Enfoque tecnico

C.- Ubicación del Proyecto

D.- Evaluación general de la situación existente

E.- Descripción del proyecto

F.- Conclusiones y recomendaciones

G.- Anexos: Croquis, Fotos, ect

Estudios basicos

A.- Estudio de Mecánica de Suelos

B.- Estudios Topográficos

ESTUDIOS DE MECANICA DE SUELOS

- El informe de Mecánica de Suelos debe de estar incluido en Expediente Técnico, en donde debe de detallar; Información de campo, información de laboratorio, conclusiones y recomendaciones

- Informe firmado por el responsable

ESTUDIOS DE TOPOGRAFIA

Depende de la necesidad y tipo de obra, será realizado por profesionales y técnicos especializados.

Los trabajos serán realizados en campo y gabinete.

Planos: Serán en secciones transversales a una escala de 1:200, y perfiles longitudinales a una escala de: H= 1:2000 y V= 1:200

ESTUDIOS ESPECIFICOS

Dependen del tipo de Obra: edificación, viales (carreteras, puentes), irrigaciones, etc

Debe de ser elaborados por Profesionales o Técnicos especializados.

DISEÑOS

Los diseños están en función al tipo de obra: Edificaciones, Carreteras, Hidráulicas, etc.

Deben ser realizados por profesionales especializados

Deben aplicarse normas de diseño vigentes, (reglamento nacional de edificaciones, norma peruana de diseño de carreteras).

ELEVACIONES

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Son las características de los trabajos a ejecutar.

Especificaciones técnicas Particulares (pintura latex, muros de ladrillo)

Especificaciones Técnicas Generales (concreto, mortero)

Deden de concordar con los planos (piso ceramico antideslizante, vidrios templados).

METRADOS

Constituyen la ejecución de los trabajos a ejecutar.

PRESUPUESTO DE OBRA.- Es un

documento que tiene en cuenta todos los resultados obtenidos en la determinacion de metrados, en los analisis de precios unitarios y que permiten determinar el costo o valor de la obra atraves de una informacion debidamente adecuada.

PRESUPUESTO

ANALISIS DE COSTOS.-

A.- Análisis de costos unitarios

B.- Mano de obra

C.- Materiales

D.- Equipo y Herramientas

Analisis de Costos Unitarios

MANO DE OBRA

A.- Costo de hora hombre

Debe ser vigente a la fecha del presupuesto y especifico para cada lugar

El jornal basico esta normado por negociacion entre capeco y la federacion de trabajadores de construccion civil

B.- Rendimiento

Depende del lugar, tipo de terreno, habilidad de personal obrero.

MATERIALES

A.- Aporte unitario de los materiales

Cantidad de recurso por unidad de partida

B.- El cual se va ha considerar en los costos unitarios

C.- Obras por contrata, el precio de los materiales no se incluye el IGV

D.- Obras por Ejecucion Presupuestaria Directa, precio de los materiales se incluye el IGV.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Las maquinarias pesadas estan establecidas por el costo de hora maquina

FORMULA POLINOMICA

La formula polinomica es la representacion matematica de la estructura de costos de un presupuesto y esta constituida por la sumatoria de terminos denominados monomios que consideran la participacion o incidencia de los principales recursos (mano de obra, materiales, equipo, gastos generales).

K = aJr/Jo + bMr/Mo + cEr/Eo + dVr/Vo + eGUr/Guo

- Numero maximo de monomios 8

- Coeficiente de incidencia > 0.05

- Coeficientes de incidencia sumatoria = 1

Herramientas

Lampa, pico, barreta,Comba, Carretilla, estos se consideran del 3% al 5% de la M.O

COSTOS INDIRECTOS

Al elaborar el expediente tecnico, los costos indirectos tambien deben ser analizados por el consultor y deben ser concordantes con el tipo y magnitud de la obra.

Ejem: para obras por contrata

Mejoramiento de la carreterera moho conima tilali.

- Costo directo = S/. 10´573,681.33

- Gastos Generales = S/. 1´057,368.13

- Utilidad = S/. 528,684.07

- Sub total = S/. 12´159,733.53

- IGV = s/. 2´310,349.37

PRESUPUESTO TOTAL= S/. 14´470,082.90

COSTOS INDIRECTOS

Al elaborar el expediente tecnico, los costos indirectos tambien deben ser analizados por el consultor y deben ser concordantes con el tipo y magnitud de la obra.

- Obras por administracion directa

Gastos generales

Gastos de supervision

Gastos de Liquidacion