Experiencia de crianza del agua en el valle Chicha, Soras

Post on 25-May-2015

372 views 3 download

Transcript of Experiencia de crianza del agua en el valle Chicha, Soras

EXPERIENCIA DE CRIANZA DEL AGUA EN EL VALLE CHICHA - SORAS

Waver Rodríguez Capcha Cusichaca - 2014

RITUALIDAD : Pago a la PACHAMAMA Y LOS APUS con ofrendas, pidiendo permiso para iniciar una labor y agradeciendo al finalizar el trabajo.

Sistema de AMUNA o MILLPU a una altura de 4,800 msnm, esponja de agua que alimenta a los pukius en la parte alta, intermedia y baja de los valles chicha soras y chalhuanca.

Bofedales o mojadales en la parte intermedia y baja, efecto del sistema de AMUNAS

Cultivo de tubérculos andinos (papas nativas y waña) en sistema de Laymi.

PUKIUS protegidos, resultado del sistema de AMUNA que nace en la parte intermedia del circuito de manejo de agua, el cual mantiene su caudal en toda época del año.

Plantas de PUTAQA o RIOBARBO listo para el transplante en los manantes o PUKIUS.

Plantación de PUTAQA en las fuentes de agua (PUKIUS) y protegidos con cerco a base de piedras y champas.

Siembra y cosecha de agua a través de la acumulación de agua de lluvia en los CHAKI QOCHAS.

Rehabilitación del Canal de Riego con Tecnología Tradicional, agua captado desde el manante protegido con PUTAQA.

Cultivos asociados en sistema de andenerías utilizando el canal de riego rehabilitado.

La TINKAPA, música y canto alusivo a la agricultura con mucha alegría, para la buena producción de la cosecha.

Bebidas y platos típicos en cada labor agrícola, con sistema de trabajo tradicional MINKA y AYNI.

Encuentro de Autoridades y Líderes de la Región Ritual Apu Qarwarazu «PACCARIQ» en defensa de la Cultura Andina, biodiversidades y ecosistemas.

GRACIAS