Experiencias en Canales Cortos de Comercialización...La Ortiga, en el Grupo de Soberanía...

Post on 04-Oct-2020

6 views 0 download

Transcript of Experiencias en Canales Cortos de Comercialización...La Ortiga, en el Grupo de Soberanía...

Experiencias en Experiencias en

Canales Cortos de Canales Cortos de

ComercializaciComercializacióónn

Seminario de ComercializaciSeminario de Comercializacióón y Extensin y Extensióón Agraria. 20 mayo 2013n Agraria. 20 mayo 2013Plan del IAAP 2013Plan del IAAP 2013

¿¿A quA quéé nos referimos por CCC?nos referimos por CCC?

Aquellos en los se reducen los intermediarios. Los que permiten una relación más directa entre

producción y consumo. Donde producción y consumo mantienen un alto

poder de decisión en cuanto a qué y cómo se produce y a su valor.

¿¿A quA quéé nos referimos por CCC?nos referimos por CCC?

Reducimos intermediarios y conseguimos que l@s agricultoræs y ganader@s reciban un precio

justo por sus productos y que l@s consumidoræs accedan a alimentos a precios

asequibles y de mayor calidad.

¿¿Por quPor quéé crear CCC?crear CCC?

El valor añadido de la producción agraria revierte en las pequeñas explotaciones y la población rural.

Se establecen relaciones de confianza entre productoras/es y consumidoras/es.

Es una forma de tender puentes y crear alianzas entre el campo y la ciudad.

Para hacer frente al capitalismo globalizado y al sistema agroalimentario globalizado que lleva asociado.

Fomentar sistemas de confianza

¿¿Por quPor quéé crear CCC?crear CCC?

En la producción ecológica se fomentan los productos de temporada y libres de pesticidas.

Manejo de la biodiversidad y prácticas tradicionales y agroecológicas

Se evitan muchas emisiones por quema de combustibles fósiles al acortar el transporte de los alimentos.

Se reduce el uso de embalajes

ESTAMOS GENERANDO BENEFICIOS A ESTAMOS GENERANDO BENEFICIOS A NIVEL SOCIAL, ECONNIVEL SOCIAL, ECONÓÓMICO Y MICO Y

AMBIENTALAMBIENTAL

Por lo tantoPor lo tanto……....

Y estamos creando redes que Y estamos creando redes que vuelven a conectar la produccivuelven a conectar la produccióón n con el consumo de alimentoscon el consumo de alimentos

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos

www.facpe.org

origen

En 1995 organizaciones hermanas constituyen la FACPE con el deseo de producir y consumir productos ecológicos andaluces desde la relación directa entre productores/as y consumidores/as garantizando lacalidad y un precio justo

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Una red andaluza, de asociaciones y cooperativas de consumidores/as y productores/as ecológicos/as sin ánimo de lucro,

autogestionada, democrática y transparente.

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

que somos

Origen en un grupo de personas motivadas por la necesidad de disponer en la localidad de residencia de productos alimenticios de cultivo ecológico.

Colaboración de pequeños/as hortelanos/as de ecológico que querían vender sus alimentos en nuestras tiendas.

Queríamos consumir y producir frutas y verduras frescas y naturales, libre de pesticidas y plaguicidas, sin química alguna y que proviniesen de nuestras huertas y campos andaluces.

Además, lo queríamos hacer a unos precios razonables para las familias consumidoras, que simultáneamente permitan a los campesinos y artesanos vivir dignamente, al margen de los movimientos especulativos del mercado agrícola, y evitando al máximo los intermediarios.

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

antecedentes

quienes somos

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

EL ZOCO

LA BREVA

Asociación El Terruño

Crear otro modelo

de producción,

comercialización y

consumo de

alimentos.

nuestro objetivo

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Creación de canales cortos de comercialización entre consumidores/as y productores/as

cómo lo hacemos

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Diversidad de modelos

Acciones de sensibilización y fomento de hábitos de consumo ecológicos y responsables

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

cómo lo hacemos

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

qué proponemos

Reconstruir el modelo agroalimentario

Agricultura y ganadería ecológica de confianza y de cercanía

Canales cortos decomercialización

Precios justospara productores/asy consumidores/as

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

qué proponemos

La puesta en marcha de modelos económicos y de gestión alternativos al neoliberalismo

Relacioneslaborales justas

Participación dela ciudadanía

Trabajo en red

que proponemosApoyar a las agricultoras/es andaluzas desde el fomento del

consumo ecológico, responsable y solidario.

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Muchos/as productores/as no solo abastecen a las organizaciones de la FACPE sino que además son socios/as fundadores/as de nuestras organizaciones participando activamente.

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

que proponemos

En nuestra práctica diaria buscamos el fortalecimiento del

tejido asociativo a través de los valores participativos y

solidarios

cómo nos organizamos

La participación, el principal

motor de la FACPE

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Asesoramiento integral a nuestra red de tiendas

Potenciamos otras iniciativas de Andaluzas de autoconsumo

Mejoramos el abastecimiento de nuestra red de tiendas: fomentando los canales cortos de distribución y definiendo criterios comunes de compra

Elaboramos informes y estudios sobre el sector agroalimentario ecológico en Andalucía

que hacemos hacia dentro

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Asesoramiento integral a nuestra red de tiendas: Ej. REUNIONES PERIÓDICAS DE TENDEROS/AS

que hacemos hacia dentro

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Reuniones periódicas

que hacemos hacia dentro

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Organizamos charlas, jornadas y talleres

que hacemos hacia fuera

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Asistimos a ferias y congresos del sector

Degustaciones de

variedades locales

qué hacemos hacia fuera

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Visitas a productores/as

qué hacemos hacia fuera

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

Elaboramos materiales de sensibilización y educación en valores medioambientales: DVD´s, directorio de productores/as, recetario de cocina, paneles y calendarios de productos de temporada….etc

qué hacemos hacia fuera

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

en red

• Pertenecemos a la Plataforma por una Andalucía Libre de Transgénicos y la Red Andaluza de Semillas.

• Somos miembros del Consejo Andaluz de la Producción Ecológica

Y nuestras organizaciones formanparte a su vez de múltiplesplataformas y mesas, como:

La Ortiga, en el Grupo de SoberaníaAlimentaria y Género

Almocafre, en Córdoba Solidaria

Banca ética Fiare y Coop57, etc.

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org

www.facpe.org954 906306

como participar

Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos www.facpe.org comunicacion@facpe.org