Expocicion civil 2013 (1

Post on 26-May-2015

87 views 0 download

description

trabajo de las actas de nacimiento.

Transcript of Expocicion civil 2013 (1

ACTAS DE

NACIMIENTO

AUTOR: FECHA:

GONZALEZ BRENDA 20/06/13

CORREO ELECTRONICO:

nayeligllo@gmail.com

TEMA:

ACTAS DE NACIMIENTO

RECONOCIMIENTO DE HIJO

¿En qué consiste?

Trámite para obtener el acta en que se reconoce al menor o adulto registrado anteriormente, por lo general quien reconoce al hijo es el padre y la madre es quien otorga el consentimiento para tales fines, si el reconocido es mayor de edad, es él mismo quien debe otorgar el consentimiento.

¿Cuáles son los requisitos? a) Solicitud de registro de nacimiento debidamente llenada b) Presentación del menor a reconocer. En caso de que se trate de un mayor de edad, será

necesaria la comparecencia de éste con el propósito de que exprese su consentimiento; c) Comparecencia de quien deba otorgar el reconocimiento con identificación oficial d) En su caso, documento público o privado mediante el cual se acredite la personalidad del

o los mandatarios, cuando el que deba otorgar el reconocimiento no pueda concurrir personalmente a celebrar el acto, firmado por él otorgante y dos testigos y ratificadas las firmas ante notario público o autoridad judicial;

e) Copia certificada de reciente expedición del acta de nacimiento de la persona que va a ser

reconocida; f) Copia certificada del acta de nacimiento de la persona que va a efectuar el

reconocimiento, si alguno o ambos padres son extranjeros actas extranjeras o apostilladas según sea el caso, si están redactadas en idioma distinto al español, se requerirá traducción realizada por perito autorizado por el Tribunal Superior de Justicia del D. F., En caso de no existir perito, se designará, conforme al siguiente orden, Consejo de la Judicatura del Distrito Federal, Instituciones de Educación Pública, Embajadas o representantes de países, cuando provenga del país de origen se requiere que este apostillada para efecto de que se haga constar la filiación de ambos en el acta del registrado

g) Comprobante del domicilio declarado por él o los presentantes de la persona a

reconocer, menor a seis meses.

Si se es extranjero

A) Acta de nacimiento apostillada o legalizada (según sea el caso) traducida al español por perito oficial autorizado por el tribunal superior de justicia del Estado de B.C

B) Identificación oficial traducida al español por perito oficial

C) Permiso para reconocer y acreditar su legal estancia en el

país ambos otorgados por el Instituto Nacional de Migración

Si alguno de los testigos es extranjero, deberá presentar

identificación traducida al español por perito oficial autorizado y acreditar su legal estancia en el país otorgado por el Instituto Nacional de Migración.

Observaciones

Solo podrá reconocer el padre biológico.

Pueden reconocer a sus hijos, los que tengan la edad exigida para contraer matrimonio (hombres 16 años y mujeres 14 años)

Si alguno de los padres del menor no cuenta con identificación oficial, puede solicitar carta de residencia y/o carta de conocimiento (se tramita en Palacio Municipal)

¿Cuál es el fundamento jurídico?

  Fundamento: Arts. 64. 78, 79, 80,

83 y 366 del Código Civil de Baja California.

ART. 77 - 83 77.-dice que se ara la comparecencia

legal adecuando el reconocimiento. 78. Nos dice que si el niño a reconocer en

menor de 14 años se necesita el permiso de quien este a cargo, si es mayor de 14 años se necesita su permiso y el del tutor o quien lo tenga a cargo.

- Si ya fue registrado se elaborara otra acta agregando las anotaciones

correspondientes.

79. Nos dice lo requisitos. 80 y 81. dicen que debe de ser

comprobado y sin omisiones ya que se tendrán consecuencias legales.

82 dice de las anotaciones en el acta de reconocimiento .

83. Dice que se debe de presentar una copia para que se hagan las anotaciones correspondientes, si se hiso el tramite en algún lugar distinto.

ARTICULO 64.- Podrá reconocerse al hijo incestuoso. Los progenitores que lo reconozcan tienen derecho de que conste su nombre en el acta; pero en ella no se expresará que el hijo es incestuoso.

ARTICULO 366.- El reconocimiento de un hijo nacido fuera del matrimonio, deberá hacerse de alguno de los modos siguientes:

I.- En la partida de nacimiento, ante el Oficial del Registro Civil;

II.- Por acta especial ante el mismo Oficial; III.- Por escritura Pública; IV.- Por testamento; V.- Por confesión judicial directa y expresa.

ADOPCIÓN.Es importante resaltar que la adopción siempre tiene

lugar por resolución judicial y que la decisión judicial que une a los padres y madres adoptivas con el niño o la niña adoptada es sólo una parte de un proceso bastante más largo, que incluye un periodo de acogimiento preadoptivo, durante el que los/as acogedores no son los padres/madres legales del niño/a, y su tutela aún la ejerce la Administración. El camino es a veces muy sencillo, pues un niño o una niña puede ser adoptado/a porque sus padres biológicos han prestado su consentimiento, pero en la mayoría de las ocasiones puede ser más complejo, pues puede existir una oposición por parte de la familia biológica a la medida adoptada por la Administración.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

Acreditar que se tiene una edad de mas de 17 años al respecto de la edad del menor que se pretende adoptar.

Ser persona de buenas costumbres.Aprobar exámenes psicológicos y

socioeconómicos para demostrar que se tiene madurez mental y solvencia económica para sufragar los gastos de manutención del menor que se pretende adoptar.

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

No tener antecedentes penales.Demostrar que la adopción es

benéfica para el menor que se pretende adoptar.

¿EN CUÁNTO TIEMPO SE ENTREGA AL MENOR?El trámite para adoptar a un

menor tiene una duración aproximada de 8 meses a un año, en virtud de que en primer término se debe regularizar la situación jurídica de los menores que se pretenden dar en adopción.

¿SE PUEDE ESCOGER A LOS NIÑOS?No, los presuntos adoptantes

única y exclusivamente pueden elegir el sexo y la edad del menor que pretenden tomar en adopción.

¿SE PUEDE ESCOGER SEXO?SI, se puede elegir el sexo del

menor y la edad del mismo.

EL NIÑO QUE ES ADOPTADO ¿SE PUEDE DEVOLVER?No, porque conforme a las

reformas al Código Civil para el Distrito Federal y el Código de Procedimientos Civiles las adopciones son plenas y la Ley prohíbe dar antecedentes del menor que se pretende adoptar.

¿SE PUEDE DONAR AL MENOR?

No, porque desde el momento en que existe una Sentencia judicial en la que se le concede la adopción de dicho menor éste adquiere los mismos derechos que un hijo biológico y además es irrevocable.

Tanto en el DIF Nacional como los DIF Estatales cuentan con menores de edad y menores con capacidades diferentes que pueden ser sujetos de adopción, además de que existen instituciones de asistencia social o de asistencia privada para tramitar este procedimiento.

ART. 84- Dictada la resolución Judicial definitiva

que autorice la adopción simple o plena, el Juez dentro del término

de ocho días siguientes a la fecha en que cauce

ejecutoria la misma, remitirá copia certificada de las diligencias al Oficial del Registro Civil que

corresponda, a fin de que con la comparecencia del adoptante, se levante al acta

correspondiente.

ART. 86 El acta de adopción contendrá: el nombre, apellidos, fecha y lugar de nacimiento y domicilio del adoptado, nombres, apellidos, estado

civil, domicilio y nacionalidad del o de los adoptantes y los datos esenciales de la

resolución judicial, fecha en que causó ejecutoria y Tribunal que la dictó, siempre que los

adoptantes se sujeten a la adopción simple. En los casos de adopción plena, se levantará un acta como si fuera

de nacimiento, en los mismos términos que la que se expide para los hijos

consanguíneos; procediendo en tal circunstancia a realizar las anotaciones en el acta de nacimiento originaria, la cual quedará

reservada. No se publicará, ni se expedirá constancia alguna que revele el origen del adoptado

ni su condición como tal salvo providencia dictada en juicio o cuando lo solicite personalmente

el adoptado.

ART. 87Extendida el acta de adopción

simple, se anotará la de nacimiento del adoptado, y se formará el apéndice respectivo con la copia de las diligencias relativas, el que llevará el mismo número del acta de adopción.

ART. 88El Juez o Tribunal que deje sin

efectos una adopción simple, remitirá copia certificada de la resolución al Oficial del Registro Civil que corresponda, dentro del término de ocho días después de que se declare ejecutoriada, para los efectos de que cancele el acta de adopción y anota la de nacimiento.

ADOPCIONES EXTRANJERAS

La adopción internacional es un tipo de adopción por la cual un individuo o una pareja se convierten en los portadores legales y permanentes de un niño o niña nacido en otro país. Los padres adoptivos candidatos deben cumplir una serie de requisitos legales para la adopción, tanto en su país de residencia y como en el país de origen del niño.

Las leyes de diversos países varían en su voluntad de permitir adopciones internacionales. Algunos países, tales como China y Corea, tienen reglas y procedimientos relativamente establecidos para las adopciones internacionales, mientras que otros países la prohíben. Algunos países, notablemente muchas naciones africanas, han ampliado los requisitos de la residencia para los padres adoptivos que en efecto eliminan la mayoría de las adopciones internacionales. Malawi, por ejemplo, requiere la residencia excepto en casos especiales.

Los requisitos necesarios para comenzar el proceso de la adopción internacional pueden variar dependiendo del país de los padres adoptivos. Por ejemplo, mientras que la mayoría de los países requieren los candidatos padres adoptivos primero consiguen la aprobación para adoptar

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS?

Información financiera.Comprobación de antecedentes.Huellas digitales.Revisión del estudio de hogar de

un asistente social.Reporte psicológico.Otra información de apoyo.

PRIMERA ENTREVISTA?Situación sanitaria.Estado de la vivienda.Situación económica.Presencia de otros miembros en

la unidad familiar.

Una vez que es completado, el expediente se somete para la revisión a las autoridades apropiadas en el país de origen del niño. Después de que se repase el expediente y aprueban a los padres anticipados para adoptar, los atribuyan un niño elegible.

Ellos envían generalmente a los candidatos padre información sobre el niño, tal como edad, género, historia de la salud, etc. Una fecha de encuentro puede ser incluida, informando a los padres cuando pueden viajar para encontrar al niño y para firmar cualquier documento adicional requerido.

Dependiendo del país, los padres pueden tener que hacer más de un viaje para terminar el proceso legal.

ANOTACIONES DE LA TUTELA

Art. 89Pronunciado el auto de

discernimiento de la tutela y una vez ejecutable, el Juez remitirá copia certificada del mismo al Oficial del Registro Civil para que se haga la anotación en el acta de nacimiento respectiva. El tutor y el curador, en su caso, cuidarán del cumplimiento de esta disposición.

ART. 90La omisión de la anotación en el

acta respectiva no impide al tutor entrar en ejercicio de su cargo, ni puede alegarse por ninguna persona como causa para dejar de tratar con él.

ART. 91- La anotación respectiva contendrá:

I.- El nombre, apellido y edad, de la persona menor de dieciocho años de edad o de la persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho;

II.- El motivo de discernimiento de la tutela; III.- El nombre y demás generales de las personas que han

tenido a la persona menor de dieciocho años de edad o de la persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho bajo su patria potestad antes del discernimiento de la tutela;

IV.- El nombre, apellido, edad, profesión y domicilio del tutor y del curador;

V.- La garantía dada por el tutor, expresando el nombre, apellido y demás generales del fiador, si la garantía consiste en fianza, o la ubicación y demás señas de los bienes, si la garantía consiste en hipoteca o prenda; y

VI.- El nombre del Juez que pronunció el auto de discernimiento y la fecha de éste.

ART.92Este art. Nos dice que Extendida

el acta de tutela, se anotará la del nacimiento de la

persona menor de dieciocho años de edad o de la persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho, observándose para el caso de que no exista en la misma oficina del Registro.

(González B. 2013)González Brenda Correo electrónico : nayeligllo@gmail.comFacebook: https://www.facebook.com/